Está en la página 1de 2

Turismo rural en la provincia de Buenos Aires

A solo unos pocos kilómetros del ritmo vertiginoso del centro de la gran ciudad cosmopolita de
Buenos Aires comienza la provincia de Buenos Aires. En la paz de sus grandes extensiones se
conjugan armoniosamente su variada naturaleza, la riqueza de sus campos y las poblaciones
tradicionales, en las que la hospitalidad y el estilo de vida amable y sereno permiten descubrir
la real y auténtica identidad de estas tierras.

La amalgama de inmigrantes, mestizos y criollos dio origen a una cultura singular que se refleja
y exalta en las costumbres, la literatura, la música, las fiestas populares, los museos, los
monumentos y las artesanías de todos los pueblos y ciudades de la provincia.

Actividades
Actividad 1
El turismo rural permite vivenciar ciertas costumbres y tradiciones en paisajes campestres, que
desde antaño atraen a visitantes de todo el mundo. Aquí las estancias abren las tranqueras al
turismo.

a) Investiguen en Internet las características del turismo rural en la provincia de Buenos Aires.
Cuáles son sus particularidades y la oferta turística que brinda. Utilicen el mapa físico y el mapa
turístico de la provincia de Buenos Aires como guía de referencia.

b) Con los datos encontrados, armen un cuadro, en el que volcarán la información general y por
partidos, que contenga las siguientes columnas: nombre de la estancia, ubicación, actividades
principales. En el mapa físico mudo de la provincia, marquen la ubicación de cada una. Para
editarlo, pueden utilizar los programas Gimp o Paint, de sus computadoras, o las herramientas
de la Mapoteca.

c) Busquen cuáles son las principales rutas nacionales y provinciales que permiten el acceso
desde distintos puntos de la provincia a las principales ubicaciones registradas en el cuadro
anterior.

d) Averigüen si en el lugar en el que viven existe el turismo rural. De ser así, busquen
información y coloquen los datos en otra tabla similar a la realizada en el ítem b.

Actividad 2
a) Reunidos en grupos de trabajo, creen una estancia imaginaria en la cual puedan ofrecer un
paquete turístico.

b) Ideen una campaña publicitaria para difundir las posibilidades turísticas de la estancia.
Incluyan principales atractivos, actividades y recorridos o paseos, gastronomía y hospedaje,
cómo llegar, un pequeño mapa del lugar y costos. Para crear el mapa pueden obtener una
imagen en el programa Google Earth que señale la ubicación de la estancia. Busquen y
agreguen a cada actividad planteada una o más fotos para acompañar la descripción.
c) Utilicen el programa Movie Maker para crear un video musicalizado con temas típicos.
Publíquenlo en el servidor escolar y busquen la manera de difundirlo en su comunidad.

Enlaces de interés y utilidad para el trabajo


Secretaría de Turismo (Provincia de Buenos Aires)
Guía de Estancias (Secretaría de Turismo)
Estancias Argentinas
Distancias entre ciudades (IGN)
Hojas de ruta (Ruta0)
Vialidad Nacional
Créditos de las fotografías
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gaucho_2.jpg

También podría gustarte