Está en la página 1de 8

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA

PROFR. ALFONSO REYES AURRECOECHEA


PLAN CLASE
Ciclo escolar 2016 – 2017
SECUNDARIA: Alfonso Reyes Aurrecoechea TURNO: V ZONA: 9 N° DE SUP. SUPERVISOR:
BLOQUE: 4
PROFESOR: Jesús Eduardo Juárez Escalante GRADO: 3° Cooperación y confrontación en actividades paradójicas
PPROPOSITO DEL BLOQUE
Este propósito y las actividades de este bloque se complementan con la iniciación deportiva de cancha de invasión, la cual permitirá a los alumnos
controlar su motricidad de acuerdo con las condiciones del reglamento y la interacción con sus compañeros.
COMPETENCIA MOTRIZ EN LA QUE SE INCIDE Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos
APRENDIZAJES ESPERADOS: CONTENIDOS:
• Menciona los distintos elementos que posibilitan el juego Juegos paradójicos
paradójico para entender su lógica interna. Comprensión de la naturaleza de los juegos para el desarrollo del pensamiento
• Aplica sus desempeños motrices en las actividades para creativo. ¿Qué es un juego paradójico? Conocimiento de la lógica interna del juego.
favorecer la autosuperación a partir de la confianza en sí mismo. ¡Cambio de roles! Elijo a mis compañeros y a mis adversarios. Móvil, área e
• Colabora en la planificación de situaciones ofensivas y implementos Utilización de los desempeños motrices a partir de la lógica interna del
defensivas para contribuir al trabajo colaborativo en el juego. juego en la realización de un torneo. Adapto mi desempeño. Valoro mi participación y
la de mis compañeros Sensibilización sobre el trabajo colaborativo en beneficio de la
actuación del equipo. ¿Qué pasa cuando todos colaboramos?
INTENCION PEDAGOGICA: ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Observar ejecución y realizar cambios o adecuaciones para conseguir los Programa de Responsabilidad Personal y Social
aprendizajes esperados en este bloque
Juegos de integración y socialización:
Expresión corporal
Juego simbólico
Juegos de reglas
EVALUACIÓN: RUTA DE MEJORA:
Aplicar rubrica bimestral al inicio del bloque y al final y aplicar encuesta Convivencia escolar
Mejora de los aprendizajes
Parámetro: 1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. Indicador: 1.1.1 Tiene conocimiento sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
1.2 Los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura que imparte. 1.1.3 Reconoce la importancia de incorporar a su práctica educativa, las necesidades e intereses de los alumnos para
favorecer su aprendizaje.
1.3 Los contenidos de estudio de la asignatura que imparte.
1.2.1 Comprende los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la asignatura a impartir.
1.2.2 Reconoce la relación entre los contenidos de la asignatura a impartir y los propósitos de la educación secundaria.
1.2.4 Sabe cómo favorecer aprendizajes a través de distintos tipos de interacción entre los alumnos.
1.3.1 Tiene conocimiento de los contenidos de la asignatura a impartir, según el currículum vigente.
PLAN CLASE SECUNDARIA
3° Bloque: __4____ Sesión N°___1___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 1:

Aplicar rubrica
I
N
I Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
C Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
I
actividades.
A
L

D
E
S
A
R
Jugar korfball: se acomodara el grupo en equipos mixtos de 8 integrantes, se jugara en la cancha de
R
O basqutebol.
L
L Reglas del juego:
O
-No se permite correr o caminar con el balón en la mano.
-Se realizaran pases usando solamente las manos.
-El objetivo es anotar en la canasta del equipo contrario.
-1 punto si el balón cae a la canasta dentro del área y 2 si cae fuera de la zona de 3 puntos.

C
I
E
Concentrar resultados de la rubrica
R
R
E

____________________________ ___________________________
PROFESOR DIRECTOR
PLAN CLASE SECUNDARIA
3° Bloque: __4____ Sesión N°___2___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 2
Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
I actividades.
N
I
C
I
Iniciación al tochito cinta
A
L Implica desempeños motrices complejos. La ubicación espacio-temporal para manejar el balón se modifica: no es lo
mismo lanzar o atrapar uno de forma esférica, que uno de forma ovoide; tampoco es igual desplazarse por el área de
juego llevando el balón con los pies, que sujetarlo con las dos manos o con una sola, y al mismo tiempo evadir
D
contrarios. La exploración global del espacio utilizado y la necesidad de realizar las diferentes acciones en el menor
E
S tiempo posible da variabilidad en el ritmo de actuación. Se adquiere progresivamente dominio en las acciones
A
motrices, en el manejo del balón y del propio cuerpo, tanto al momento de avanzar como
R
R al defender.
O
• Desarrolla el pensamiento y la actuación estratégicos. Propicia solucionar problemas, tanto
L
L individualmente como en conjunto, tomar decisiones y percibir consecuencias de las mismas. Favorece un mayor
O
sentido crítico y capacidad de descubrimiento.
• Se asumen diferentes roles. Este juego requiere de muchas tareas específicas y concretas:
Jugar con y sin la pelota a la ofensiva.
Jugar con y sin la pelota a la defensiva.
Protección al compañero en o sin posesión de la pelota. Realización de pases variados, rápidos y
precisos.

C
I
E
R
R
E

____________________________ ___________________________
PROFESOR DIRECTOR
PLAN CLASE SECUNDARIA
3° Bloque: __4____ Sesión N°___3___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 3
Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
I actividades.
N
I El juego inicia con la patada de despeje dentro de la zona de anotación. Ningún jugador puede salir de ella antes de
C que se realice la patada, si esto llega a suceder, se repite la patada.
I
A • El equipo receptor de la patada de inicio puede estar en cualquier lugar de su propio campo.
L Si la patada es corta, el equipo receptor puede rebasar la media cancha para poder ir

por el balón, siempre y cuando la pelota haya botado.

D
E
S
A
R
R
O
L
L
O

C
I
E
R
R
E

____________________________ ___________________________
PROFESOR DIRECTOR
PLAN CLASE SECUNDARIA
3° Bloque: __4____ Sesión N°___4___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 4

JUEGOS PARA BALONCESTO


I
N PERSECUCION CON DRIBLING
I
C Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
I Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
A
actividades.
L
Objetivo: Dominar el dribling y desarrollar la velocidad de desplazamiento.
Nº de participantes: Parejas.
Material: Balón por pareja.
D
E Desarrollo: Un jugador corre botando un balón, tratando de ser tocado por su adversario. Cuando
S
A
R
R
O
L considere oportuno o se encuentro en una situación comprometida puede depositar el
L
O balón en el suelo y correr a tocar una de las líneas del campo y volver por él. Su contrincante también
debe ir hacia esa línea, pero únicamente puede tocar al jugador cuando tenga el balón.

JUEGO POSICIONAL

Objetivo: Defender en zona.

Nº de participantes: Dos equipos.


C
I
E
R
R
E
Material: Sin material.

Organización: Dos equipos se encuentran frente a frente sobre la línea de medio campo.

Desarrollo: A la señal, los dos equipos intentan situarse lo mas rápidamente posible sobre el perímetro de
la zona restringida.
____________________________ ___________________________
PROFESOR DIRECTOR

PLAN CLASE SECUNDARIA


3° Bloque: __4____ Sesión N°___5___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 5
Parametro: 1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.

Indicador: 1.1.1 Tiene conocimiento sobre los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos
I
N
I JUEGOS DEPORTIVOS
C
I
A
PELOTAS FUERA
L
Objetivo: Desarrollo de la Resistencia, dominio espacial, habilidades básicas pre deportivas: lanzar,
recepcionar.
D
E Nº de participantes: 2 Grupos
S
A
R Material: Balones, Pista delimitada.
R
O
Organización: Dos equipos, uno en cada campo, con balones.
L
L
O Desarrollo: Se hacen 2 equipos, cada uno de los equipos tiene un espacio de donde tiene que tirar todas
las pelotas al campo contrario. El juego consiste en tener el número de balones en su campo al terminar el
tiempo de juego

PILLA PILLA POR PAREJAS

Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.


C
I Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
E
actividades.
R
R
E

Objetivo: Desarrollo de la Resistencia y Velocidad.


Nº de participantes: Parejas.
Material: Sin material.
Organización: Las parejas estarán situadas libremente por el espacio, cada componente de la pareja
tendrá un numero, uno será el 1 y el otro el 2.
Desarrollo: A la señal, el nº1 deberá pillar al nº2 si lo consigue, cambiarán de funciones.
____________________________ ___________________________

PLAN CLASE SECUNDARIA


3° Bloque: __4____ Sesión N°___6___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 6
Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
I actividades.
N
I
C
I TRANSPORTE EN GRUPO
A
L
Objetivo: Mejora la coordinación en grupo.

Nº de participantes: Grupos de seis.


D
E
S Material: Balón medicinal.
A
R
Organización: Cada grupo de pie en circulo, tocando espalda con espalda y el balón medicinal en medio,
R
O situados detrás de la línea de salida.
L
L
O Desarrollo: A la señal, cada grupo debe transportar el balón, sin usar las manos, hasta un punto
intermedio, que previamente deberá ser marcado y volver. Si el balón tocara el suelo o algún jugador lo
tocase con las manos, el grupo debe empezar de nuevo.

LOS CAMIONEROS

C
Objetivo: Mejora de la Velocidad, Fuerza, Coordinación y Cooperación en grupo.
I
E
R
R
E

Nº de participantes: Grupos de siete.


Material: Colchoneta por grupo.
Organización: Cada grupo con una colchoneta, un compañero sentado encima y detrás de la línea de
salida.
Desarrollo: A la señal, cada grupo debe transportar su "carga", sin arrastrar la colchoneta, hasta un punto
intermedio, que previamente deberá ser marcado y volver al punto de salida.

PLAN CLASE SECUNDARIA


3° Bloque: __4____ Sesión N°___7___ Tiempo Total:___50 min_____
Sesión 7
Parámetro: 2.1 El diseño, la organización y el desarrollo de situaciones de aprendizaje.
Indicador: 2.1.2.- Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las
I actividades.
N
I
C JUEGOS POPULARES
I
A
PELEAS DE CABALLOS
L

Objetivo: Desarrollo de la Resistencia y Velocidad de desplazamiento. Entretenimiento.

D
E
S
A
R
Nº de participantes: Grupo de parejas.
R
O
L Material: Cintas de colores.
L
O
Organización: Las parejas deberán estar situadas por todo el espacio, con una cinta sujeta al pantalón.

Desarrollo: Los jugadores se montan a caballo del compañero y deben intentar quitar el máximo numero
de cintas a los contrarios, cada vez que una pareja pierda una cinta queda eliminada.

EL BOTE

C Objetivo: Entretenimiento.
I
E
R Nº de participantes: Gran grupo.
R
E
Material: Bote o lata de refrescos.

Organización: Para jugar al bote hay que trazar un círculo grande en el suelo. En el centro se pone el
"bote" que será una lata o algo similar.
Desarrollo: El que la liga se coloca dentro del circulo; los demás alrededor. Uno cualquiera pega un
patadón lo más fuerte que puede y todos corren a esconderse, mientras el que le toca va por la lata y la
vuelve a poner en el círculo. Una vez hecho empieza a buscar a los demás. Si ve a alguno los dos corren
a ver quien llega primero al bote. Si primero llega el que la liga, dice el nombre del que ha visto, si es el
otro debe darle una patada, y el que la liga debe colocar el bote en el circulo y comenzar a contar. Así
hasta que pille a todos.

También podría gustarte