Está en la página 1de 3

UNIDAD 1

ACTIVIDAD 02 Mapa mental Teorias de expectativa de VROOM y Factores


higiénicos de Herzbeg

Alumna: Miriam Citlalli López López

Profesora: Sandra Ivette Rodríguez Castañeda

Materia: Dirección de Equipos de Alto rendimiento

Entrega: 12/05/2023
Conclusión:

En conclusión, tanto la teoría de los factores motivacionales e higiénicos de


Herzberg como la teoría de la expectativa ofrecen valiosos conocimientos
sobre la motivación de los empleados en el entorno laboral.

La teoría de Herzberg resalta la importancia de satisfacer las necesidades


intrínsecas de los empleados, como el sentido de logro, el reconocimiento
y la autonomía, para generar una motivación duradera y satisfacción
laboral. Además, reconoce la necesidad de abordar los factores externos,
como el ambiente de trabajo y las políticas de la organización, para evitar
la insatisfacción y el descontento.

Por otro lado, la teoría de la expectativa enfoca la motivación en las


expectativas y percepciones de los empleados sobre la relación entre el
esfuerzo, el rendimiento y las recompensas. Destaca la importancia de
establecer metas claras, proporcionar recursos adecuados y recompensas
atractivas para impulsar la motivación y el desempeño de los empleados.

En conjunto, estas teorías nos enseñan que la motivación en el entorno


laboral es un proceso complejo que involucra tanto factores internos como
externos. Es fundamental reconocer la importancia de satisfacer las
necesidades intrínsecas de los empleados y establecer expectativas reales.

Bibliografía:

Bonilla, B. E. F. (2016). Factores motivacionales e higiénicos de Herzberg en


las empresas. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/factores-
motivacionales-e-higienicos-de-herzberg-en-las-empresas/

Lrh. (2020). Teoría de la expectativa. LosRecursosHumanos.com.


https://www.losrecursoshumanos.com/teoria-de-la-expectativa/

También podría gustarte