Está en la página 1de 34

Gestión de Logística y Abastecimiento

Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Introducción Unidad 1
Descubre qué contenidos aprenderemos en esta
unidad.

Introducción
Identi car los principales conceptos y el funcionamiento de la logística y la Cadena de Suministro actuales, serán
una gran base para avanzar hacia la mejor gestión de las organizaciones. Hoy en día y bajo un mundo de
entornos complejos, agregarle valor a tu empresa y generar competividad, se logrará gracias a una
funcionamiento e caz y e ciente. ¡Bienvenidos a la primera unidad de este curso! ¡Mucho éxito!

Objetivos de aprendizaje

Gestión de Logística y Abastecimiento


1 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Comprender los conceptos de logística y cadena de suministro, como elementos fundamentales para la Gestión
empresarial.

Conocer la de nición de estrategias logísticas para lograr ventajas competitivas para la empresa.

Entender el problema de los entornos VUCA y cómo afecta las Cadenas de Suministro actuales.

Comprender el rol de los nuevos líderes para la gestión logística.

Glosario
Aprovisionar: Obtener o almacenar los bastimentos, víveres, provisiones u otras cosas necesarias. Uso: se emplea
también como transitivo: aprovisionar (a alguien o algo).

Software logístico: Este es un programa informático diseñado especialmente para la gestión de determinado proceso

logístico. Ejemplo de estos programa son PlannerPro y LasMile.

TIC: Estas son las siglas para Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, bastante utilizado en la gestión
logística y la cadena de suministro.

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

Gestión de Logística y Abastecimiento


2 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Los orígenes y evolución de la


logística
Desde que nuestros antepasados viajaban de un
lugar a otro para llevar o adquirir productos, como
alimentos, la logística ha existido, cumpliendo un
rol fundamental en la evolución de la humanidad.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

La logística hoy en día cumple un rol fundamental para las empresas. Pero para comprender por qué lo es, es
necesario revisar cómo se ha ido transformando este concepto. Aunque no existe un momento único al que nos
podamos remontar, sí contamos con sucesos en los que la logística se ha con gurado con la importancia que
tiene hoy para las organizaciones.

Partamos revisando los orígenes de la palabra:

Gestión de Logística y Abastecimiento


3 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Cuando las personas se trasladaban desde sus asentamientos hasta algún lugar donde podían encontrar los
productos que necesitaban para su supervivencia, se realizaban distintos medios y métodos para cubrir por
ejemplo, la seguridad y tiempo en función de las distancias y riesgos en que podían incurrir. Este tipo de
traslados desembocó en la organización de caravanas para el transporte de las personas y los productos, en los
que se gestionaban las rutas a seguir, la estructura organizativa de la caravana y, los medios y recursos
necesarios para su seguridad.

Con el tiempo, las caravanas modi caron su enfoque y se transformaron en una forma organizada para enviar
los productos hasta los asentamientos humanos más estables, lo que es seguramente, la génesis del
aprovisionamiento (almacenamiento de víveres, provisiones y otras cosas necesarias).

Otro antecedente es el libro “El arte de la guerra”, el que fue escrito hace más de dos mil quinientos años por Sun
Tzu , el que evidenció la importancia en el ámbito militar que tenía la plani cación de la movilidad y transporte,
el aprovisionamiento y la gestión de los costos, ejecutados y controlados con un enfoque estratégico.

Gestión de Logística y Abastecimiento


4 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Estos parámetros siguen siendo hoy en día el eje principal de la logística operativa, y concentran en esta rama
los principales objetivos de gestión en las empresas, lo que tiene que ver con satisfacer dos grandes focos: las
entradas (inbounds y las salidas (outbounds) de mercancías, y buscan satisfacer, de acuerdo a las estrategias
planteadas por la propia empresa, las necesidades de los clientes.

Ahora bien, a la logística se le con ere no solamente el papel de ejecutor de los movimientos,
sino que también el de administrador de los bienes. La logística conoce el objetivo y evalúa las
necesidades mediante el uso de la lógica y el cálculo matemático, y en este escenario la
relevancia de esta, es que viene dada por la precisión con la que puede ser calculada la
producción de bienes y servicios, necesaria para crear estructuras empresariales e cientes y
competitivas.

Cristóbal Colón también participa en esta construcción de concepto cuando en el siglo XV utilizó el cálculo y la
lógica para de nir sus necesidades de provisiones de las tres carabelas para la navegación en el viaje hacia
América, quien abasteció sus tres embarcaciones con su cientes provisiones y herramientas para el viaje, e
inició las rutinas de carga, descarga, despacho y transporte en los veleros transatlánticos.

Los historiadores señalan que el origen de la logística se da con la creación de la posición militar: Mariscal
General de Logística o Militar de Logis, siendo el encargado de alojar a la tropa de caballería y atender su
servicio. Este puesto se remonta al siglo XVII en Francia bajo el reinado de Luis XIV quien se dedicaba a:

Controlar la lista de la escala de soldados y sus alojamientos.

Visitar las caballerizas (antiguamente era el mariscal o el furriel).

Distribuir los víveres y la munición a los brigadieres, y estos a los soldados

Plani car las marchas.

Seleccionar los campos.

Regular los transportes y suministros.

Gestión de Logística y Abastecimiento


5 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

En tiempos modernos debemos considerar la de nición que hace el Council of Logistics Management (CLM), la
principal organización para profesionales de la logística en Estados Unidos, quien ha descrito la logística como
aquella que engloba las actividades que soportan los procesos para conseguir que un producto se sitúe en el
lugar establecido, con la forma de presentación acordada, la cantidad requerida y el momento justo para
satisfacer las necesidades de compra de los clientes. Todo ello con el menor costo posible.

Es la parte de los procesos de la Cadena de Suministro que


plani ca, implanta y controla la e ciencia de los ujos
físicos y el almacenaje de los bienes y servicios, la
información desde el punto de origen al punto de consumo
para satisfacer los requerimientos de los clientes".

Council of Logistics Management, junio de 1998.

Hacia la integralidad
Hasta el periodo de la Segunda Guerra Mundial, lo logístico estaba asociado meramente a lo militar, entonces
¿en qué momento se empezó a introducir a las empresas? Repasemos las últimas cinco décadas para seguir
entendiendo el concepto e ir estableciendo la situación económica y social, y los cambios y nuevas necesidades
del mercado. Veamos la siguiente infografía:

Gestión de Logística y Abastecimiento


6 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Fue con la creación de los buques Liberty (en EE.UU.) en el periodo


de la Segunda Guerra Mundial, que el concepto empezó a
evolucionar hacia lo que se entiende como la logística moderna.
Antes de la elaboración de estas naves, existía una forma de
organizar los materiales, los ujos, los procesos productivos y la
plani cación de todos estos elementos, donde había áreas
fragmentadas poco integradas.

Sin embargo, estos buques y su organización integraban todos estos procesos, dando origen a una disciplina
más elaborada, la que se llamó Logística Integrada. Esta permitía la integración de los procesos de negocio, que
en de nitiva, logra gestionar las cadenas de suministro. A esto último se le comenzó a denominar Gestión de las
Cadenas de Suministro o Supply Chain Management (SCM), la cual permite agregar valor a cliente nal, como
propósito nal.

Así, desde 1950, la logística ha ido fortaleciéndose por la necesidad de distribución y almacenamiento a raíz de
las tecnologías, industrialización, globalización, y los requerimientos del entorno como la inmediatez y la
demanda de productos y servicios.

¡Te invitamos a revisar el siguiente artículo para profundizar en lo que es la Logística Integral y la Cadena de
Suministro (SCM)!

Comparte tu experiencia
¿Cómo in uye la logística en tu empresa? ¿Cuál crees que es la función que cumple?

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

DEFINITIONS

Sun Tzu: Fue un general, estratega militar y lósofo de la antigua China.

Gestión de Logística y Abastecimiento


7 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

La logística integral y la gestión


de la cadena de suministro
Esta operación involucra todas las fases que
pueda tener una cadena de suministro, y nos
permite cumplir con los objetivos de
mejoramiento, optimización y e ciencia de
nuestra empresa.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

Probablemente ni te imaginas todas las estrategias, actividades y coordinación que hubo detrás para que
pudieras comprar y llevarte a casa ese producto que tanto anhelabas. Pues bien, para lograrlo, se necesitó de
múltiples procesos y de una efectiva logística. ¿Alguna vez lo habías pensado?

Logística integral
En el siguiente esquema de Logística Integral podemos ver la con guración de los ujos logísticos constituidos
en orden cronológico funcional de los procesos. ¿Sabes qué es un ujo logístico? Con esto nos referimos a todos
los procesos que ocurren desde la fabricación en algunos casos, o desde la compra hacia un proveedor, hasta la
elaboración de un producto para ser entregado al cliente nal.

Gestión de Logística y Abastecimiento


8 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Estos ujos desempeñan un importante funcionamiento en la empresa y en particular, en su cadena de


suministro.

¿Y si revisamos este esquema en la empresa agroindustrial “Gonzalez Melones”?

Gestión de Logística y Abastecimiento


9 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

En este esquema también podemos apreciar dos tipos de ujos: los materiales y los de información, donde los
segundos se ejecutan antes de la acción y después de la misma, estos se denominan aguas abajo (downstream)
y aguas arriba (upstream).

Además, otro elemento destacable es la creación de stocks que funcionan como elementos que regulan el ujo y
sirven para mantenerlo constante ante cualquier tipo de demora que se produzca a n de garantizar los tiempos
y cantidades de servicio a los clientes.

Para entender mejor este ujo, te invitamos a revisar el siguiente ejemplo de logística integral de la empresa
argentina Loginter S.A.

Puedes ver este recurso interactivo en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

Gestión de Logística y Abastecimiento


10 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Procesos y bene cios de la logística integral


Existen tres procesos principales en la logística integral:

Compras y aprovisionamiento 1 de 3
El abastecimiento de materia prima para realizar un producto es el comienzo de la Cadena de Suministro. Para
esto, contar con personal encargado de contactar los proveedores, que optimice los costos y que reponga el
stock es muy importante, así que si aún no incorporas esta gura en tu empresa, ¡no lo dudes más y hazlo!

Producción 2 de 3
La logística integral realiza el análisis de cómo se fabrican los artículos, haciendo énfasis en la optimización de
los recursos y en la revisión de la calidad. Todo esto, para asegurarse de que el producto cumpla con las
expectativas del cliente.

El almacenamiento también será clave para la optimización de la producción y para cuando el producto ya esté
terminado. La organización del espacio disponible ejerce un impacto muy positivo en la cadena de suministro
como puede ser la eliminación de retrasos y la agilidad de los procesos.

Distribución y transporte 3 de 3
Este proceso se encarga de la movilización del producto desde un punto a otro, normalmente desde la bodega de
almacenamiento hasta la puerta de la casa de un cliente. Para hacer que este proceso ocurra de la mejor forma,
se debe tener atención en el cuidado del producto, la optimización de recursos, la rapidez de la distribución, una
plani cación de rutas de distribución, entre otras. Ten en cuenta que hoy se prioriza tener diversas opciones
disponibles para que el cliente pueda elegir entre tipos de entrega o de envío.

Gestión de Logística y Abastecimiento


11 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Con esta forma organizativa de los tres procesos recién nombrados, conseguimos una
utilización e ciente de nuestros recursos y añadimos a la compañía una herramienta con la
que puede mejorar su grado de competitividad.

Estas funcionalidades que con guran la logística son exibles y abarcan una amplia lista de procesos. Este rasgo
característico permite la identi cación, jerarquización y agrupación de actividades a nes en procesos, lo que a
su vez logra su adaptabilidad al dinamismo de los mercados y por lo tanto, a las cambiantes necesidades
empresariales.

Por lo tanto, sin una plataforma logística sólida, modi car los esquemas organizativos de la empresa para
adaptarse a las necesidades del mercado resulta arriesgado, dado que todo cambio se enfoca a mejorar o
mantener el nivel de servicio ofrecido haciendo más e ciente el uso de sus recursos y, justamente, el área
logística acapara la mayor cantidad de recursos disponibles ya que su gestión busca de forma permanente el
equilibrio entre el servicio ofrecido y la cantidad de recursos utilizados para ello.

La logística es un puzzle compuesto de partes y sumandos que se van adicionando en función de dos variables:

Las necesidades de la empresa expresadas en todos sus sentidos, tanto internas como externas.

El grado de madurez que las organizaciones van desarrollando para tener cada vez modelos más complejos,
so sticados y e cientes de gestión, como pueden ser avances tecnológicos, informáticos y técnicas de operación.

Ahora bien, de los bene cios que tiene la logística integral, podemos encontrar:

Permite un uso e ciente de los recursos, lo que se traduce en mayor rendimiento y menores costes.

Entrega a la organización una herramienta para mejorar su grado de competitividad.

Permite una e ciente gestión del inventario, gracias a la información compartida entre distintos departamentos.

Aporta exibilidad y así las organizaciones pueden adaptarse al entorno tan cambiante e impredecible en el que se
mueven.

Gestión de Logística y Abastecimiento


12 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

La logística y la gestión de la cadena de suministro


Si bien, los conceptos de Logística y Gestión de la cadena de suministro tienen diferencias y similitudes, son
complementarios al momento de cumplir con la promesa del mejor servicio al cliente nal. Para no caer en
confusiones, veamos las siguientes de niciones:

Logística: se ocupa de la administración del ujo de productos,


servicios e información en los eslabones de la Cadena de Suministro,
de manera e ciente y e caz, permitiendo el intercambio de
negocios y transacciones desde los proveedores hasta los clientes
nales.

Cadena de Suministro: corresponde a todas las acciones y elementos


requeridos para llevar a cabo el proceso de venta de un producto.
Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior
transformación, hasta la fabricación, transporte y entrega al
consumidor nal.

Gestión de la Cadena de Suministro: esta se re ere a la optimización


de la creación y ujo de un producto o servicio, desde su principio
como el abastecimiento de materia prima, hasta el nal y entrega al
cliente.

En de nitiva, una buena gestión Logística permite la optimización de los recursos de los
procesos de negocio, con el objetivo nal de mantener un buen nivel de servicio a costos
determinados, para clientes cada vez más complejos.

Gestión de Logística y Abastecimiento


13 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Ahora bien, la logística moderna de los negocios, se ordena en forma de un Sistema Logístico o una Logística de
Negocios, es decir, de un conjunto de recursos, acciones y medios que permiten que los productos lleguen desde
el lugar de producción a los consumidores. Esto se hace con el n de proveer distintas prestaciones
empresariales, tal como lo vemos en la siguiente infografía:

Este Sistema Logístico está conformado por actividades claves, las que se resumen en:

Los estándares de servicio al cliente cooperan con el marketing para:

- Determinar las necesidades y requerimientos del cliente (logística del servicio al cliente).
- Determinar la respuesta del cliente al servicio.
- Fijar los niveles de servicio al cliente.

Transporte:

- Selección del modo y servicio de transporte.


- Consolidación del ete.
- Rutas del transporte.
- Programación de los vehículos.
- Procesamiento de quejas y reclamos.

Gestión de Logística y Abastecimiento


14 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

- Auditorías de tarifas.

Manejo de inventarios:

- Políticas de manejo de materias primas.


- Estimación de ventas a corto plazo.
- Mezcla de producto en los centros de abastecimiento.
- Cantidad, tamaño y ubicación de los almacenes.
- Estrategias a tiempo, de sistema push y de sistema pull.

Flujos de información y procesamiento de pedidos:

- Procedimientos de interfaz de pedidos de venta-inventarios.


- Métodos de transmisión de información de pedidos.
- Reglas de pedido.

Y también, podemos identi car las siguientes actividades de apoyo:

Almacenamiento:

- Determinación de espacios.
- Distribución de las existencias.
- Con guración del almacén.
- Colocación de las existencias.

Manejo de materiales:

- Selección del equipo.


- Políticas de reemplazo de equipos.
- Procedimientos de levantamiento de pedidos.
- Almacenamiento y recuperación de existencias.

Compras:

- Selección de la fuente de abastecimiento.


- Momento correcto para comprar.
- Cantidades por comprar.

Gestión de Logística y Abastecimiento


15 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Embalaje:

- Manejo.
- Almacenamiento.
- Protección por pérdida y daños.

Cooperación con producción y operaciones para:

- Especi car cantidades adicionales.


- Secuencia y rendimiento del tiempo de producción.
- Programación de abastecimiento para producción y operaciones.

Mantenimiento de información:

- Recopilación, almacenamiento y manipulación de la información.


- Análisis de datos.
- Procedimientos de control.

Como pudimos ver, la logística integral es muy importante para mejorar y optimizar los procesos en la
organización. Y no solo a nivel interno, sino que implica entregar una mejor experiencia también a los clientes y,
en general, a todos quienes se vinculan con la organización. Tomando conocimiento de las actividades claves
que deben ser integradas, y estableciendo una lógica moderna de negocios, sin lugar a dudas se abrirán nuevas y
grandes oportunidades.

¡Ahora te invitamos a responder la siguiente pregunta!

Gestión de Logística y Abastecimiento


16 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Ejercita lo aprendido

Pregunta no obligatoria

¿Qué es la logística integral?

A) Es la que almacena los productos de manera lógica.

B) Es aquella que armoniza bajo una sola visión todos los procesos desde el origen (nuestros
proveedores) hasta nuestro cliente (puntos de venta), creando los ujos materiales y de
información en un formato transversal, orientados a la satisfacción de los clientes.

C) Es aquella que almacena y distribuye los productos de un sitio a otro.

La alternativa correcta es B)

Comparte tu experiencia
¿Tu empresa utiliza la logística integral? ¿Cómo ha ayudado, o podría ayudar, a optimizar los procesos?

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

Gestión de Logística y Abastecimiento


17 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Hacia la estrategia logística


El alineamiento de los objetivos corporativos con
los logísticos es fundamental para el
funcionamiento, rentabilidad y crecimiento
corporativo. ¡Una buena estrategia te traerá
muchas ventajas!

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

La estrategia corporativa determina el futuro de cualquier organización, y es la estrategia logística la que se


encarga de que las decisiones tomadas se desarrollen de manera óptima. Veamos a continuación de qué se
trata cada una de estas.

La estrategia corporativa en la empresa


“En la empresa, la estrategia es la reina. El liderazgo y el
trabajo duro están muy bien y la suerte ayuda, pero es la
estrategia la que hace o rompe la empresa”

Joseph Schumpeter, destacado economista austro-estadounidense.

Tal como dice Schumpeter, la estrategia empresarial o corporativa es importante para cualquier tipo de
organización, pues ésta tiene que pensar estratégicamente cada paso que se da. Debe poder conectar la visión
con la misión, y con las probables tendencias futuras.

Ahora bien, para poder de nirla, debemos contemplar los siguientes pasos:

Gestión de Logística y Abastecimiento


18 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

¿Hacia dónde quiere ir la empresa? En este paso se deben identi car los objetivos que se quieren alcanzar, para
lo que es fundamental pensar qué tipo de organización se quiere conseguir. Aquí puedes jar por ejemplo,
números de crecimiento o la participación en el mercado.

¿Qué plan quiero utilizar? Te recomendamos pensar en estrategias no convencionales, que usualmente no son
tomadas en cuenta y que incluso vayan en contra del sentido común. Esto requerirá considerar los cuatro
componentes de una estrategia: Clientes, proveedores, competidores y la propia compañía.

Un buen comienzo es visualizar las necesidades, fortalezas, debilidades, amenazas, orientaciones y perspectivas
de cada uno de estos componentes. El resultado de este proceso será una lluvia de ideas acerca de las posibles
opciones para una estrategia de nicho.

Entre varias estrategias alternativas que evolucionan a partir de las amenazas y oportunidades que enfrenta la
empresa, se debe seleccionar una, la que dirigirá a las estrategias funcionales, pues estas se encuentran
contenidas dentro de ella.

Entonces, la estrategia corporativa se logra una vez que la manufactura, el marketing, las
nanzas y la logística comienzan a trabajar.

La estrategia logística

Gestión de Logística y Abastecimiento


19 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

La selección de una estrategia logística adecuada requiere del mismo proceso creativo que la realizada respecto
a la estrategia corporativa. En este sentido, los enfoques innovadores en la estrategia logística y de la Cadena de
Suministros, pueden representar una ventaja competitiva para las empresas.

De esta forma, una estrategia logística cuenta con tres objetivos:

Reducción de costos: 1 de 3
Su objetivo es reducir al mínimo los costos variables asociados con el desplazamiento y el almacenamiento, y
así lograr la maximización de las utilidades. Un ejemplo de esto es la ubicación de almacenes y la utilización de
modos de transporte alternativos.

Reducción de capital: 2 de 3
Su objetivo es minimizar el nivel de inversión en el sistema logístico y maximizar el rendimiento sobre los
activos logísticos. Por ejemplo:

El envío directo a los clientes para evitar almacenamiento.

La elección de almacenes públicos sobre almacenes privados.

El uso de proveedores externos de servicio logístico.

Mejora del servicio: 3 de 3


Por lo general, la estrategia reconoce que los ingresos dependen del nivel proporcionado del servicio de logística.
En el caso de que los costos aumenten ante mayores niveles de servicio logístico al cliente, ¡no te preocupes! ya
que los mayores ingresos podrán compensar los mayores costos.

Ahora bien, para la elaboración de una estrategia o plan logístico, basado en los requerimientos del negocio y con
énfasis en los indicadores de desempeño, los autores del libro "Herramientas analíticas para la plani cación
estratégica" de William C. Copacino (1950 - 2012) y Donald B. Rosen eld (1948 - 2018), ambos renombrados
expertos en gestión de operaciones y cadena de suministro, generaron el siguiente esquema:

Gestión de Logística y Abastecimiento


20 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Esta plani cación tiene como elementos principales los eslabones del sistema logístico, los
cuales representan los focos para formular la mejor estrategia logística y así obtener el mejor
desempeño de las Cadenas de Suministro.

Otra mirada para lograr la estrategia logística, es visualizarla como una combinación de las estrategias de
operaciones y de logística en las Cadenas de Suministro, la cual representa un conductor para la toma de
decisiones que permite diseñar y formular prioridades competitivas, las cuales consiguen obtener ventajas sobre
los competidores.

En la siguiente infografía podrás ver cómo el diseño de estrategias de operaciones y logística (decisiones
estratégicas), en base a la estructura de las Cadenas de Suministro (también llamada hardware) y en base a la
infraestructura (denominada software), permiten obtener ventajas competitivas en la industria:

Gestión de Logística y Abastecimiento


21 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Comparte tu experiencia
¿Puedes identi car una estrategia logística de tu organización? ¡Cuéntanos!

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

DEFINITIONS

Gestión de Logística y Abastecimiento


22 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

ventajas competitivas: Una ventaja competitiva es cualquier característica de una organización que la diferencia de otras colocándole en una
posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.

Gestión de Logística y Abastecimiento


23 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Video: ¿Cómo gestionar la cadena de suministro en entornos


VUCA?

Puedes ver este video en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

¿Recuerdas cómo era tu relación con las compras online antes de la pandemia por el Covid-19? ¿Ahora compras más o menos a través
de internet? Seguramente, tus visitas a las tiendas físicas son cada vez más escasas.

La facilidad y rapidez con la que llegan las compras a nuestros hogares han sido el resultado de distintos ajustes que las empresas
logísticas han debido desarrollar para enfrentar día a día nuevos desafíos.

Es una realidad que las empresas en la actualidad están constantemente desarrollando sus procesos en entornos que son complejos,
inciertos, volátiles y ambiguos, es decir, se enfrentan a un contexto VUCA.

Y, la pandemia por el Covid-19 fue un gran ejemplo de eso, ya que de un día para otro las personas comenzamos a realizar nuestras
compras por internet, obligando a las empresas logísticas a adaptar sus servicios para mantener a los clientes delizados.

Para trabajar en estos contextos de forma exitosa no se debe de perder de vista la cadena de suministro, el proceso más importante de la
logística, que comienza en la gestión de la demanda de los clientes y termina con el abastecimiento de los proveedores.

¿Cómo mejorar la gestión de la cadena de suministro en entornos VUCA? Desarrollando exitosos proyectos logísticos en la cadena de
suministro.

Esto se logra a través de un modelo de cinco etapas en los que se implementan TICs (tecnologías de la información y comunicación) y
distintos sistemas con el objetivo de realizar mejores proyectos que enfrenten de manera exitosa los entornos actuales.

¡Conozcamos en detalle las cinco dimensiones!

1. Dimensión ujo de materiales. Este primer nivel corresponde a la operación, es decir, al movimiento físico de mercaderías.

¡Ojo! La clave en esta dimensión es que siempre consideres la cantidad correcta de elementos necesarios en los almacenes como, por
ejemplo, camiones, pallets, cajas y ujos logísticos que te permitan llegar con los pedidos a los clientes nales.

Además, debes considerar la logística inversa, es decir, las devoluciones de mercaderías a los centros de acopio y a los proveedores.

2. Dimensión sistemas. En este segundo nivel encontramos los Sistemas de Información, los Sistemas de Control y los Sistemas de
Gestión.

Aquí debes gestionar la información de los ujos y procesos, utilizando las bases de datos que te permitirán tener a la mano toda la
información logística de tu cadena de suministro.

3. Dimensión Internet. Este nivel corresponde a los sistemas web, es decir, cualquier programa que utilice servicios de internet,
permitiendo que exista una perfecta comunicación desde los clientes hasta los proveedores.

4. Dimensión TICs. Este cuarto nivel corresponde al uso de las Tecnologías de Comunicaciones, las que te permitirán llevar a cabo una
correcta transmisión de información logística en los distintos eslabones de la cadena de suministro.

Por ejemplo, los GPS, que ayudarán a repartir las mercaderías a los hogares de los clientes y las redes WiFi.

5. Dimensión metodológica. Esta dimensión es una de las más importantes, ya que consiste en elegir las metodologías que se utilizarán
para desarrollar los proyectos, además de de nir las estrategias para lograrlo.

Gestión de Logística y Abastecimiento


24 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Puedes buscar modelos de referencia que hayan sido exitosos en otras organizaciones y aplicarlas a la tuya, ¡investiga y elige el
correcto!

¡Te invitamos a aplicar cada una de estas cinco dimensiones! Verás cómo te ayudará para la ejecución de la logística de tu organización,
permitiéndote realizar un monitoreo y asignar la información necesaria a cada uno de los procesos de la gestión de la cadena de
suministro.

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

Gestión de Logística y Abastecimiento


25 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Cadenas de Suministro en
entornos VUCA
Cada vez más inmersos en entornos complejos
como pueden ser catástrofes naturales o
con ictos políticos, debemos poder hacerles
frente contemplando la logística en las Cadenas
de Suministro.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

Las actuales Cadenas de Suministro o las Supply Chain Management (SCM), están sometidas a entornos cada
vez más exigentes, más cambiantes, y más desa antes para la gestión operativa, así como para los procesos de
plani cación, la gestión de inventarios y el control de costos. En de nitiva, para la entrega del servicio a los
clientes actuales, que tienen además, cada vez estándares más altos de satisfacción.

Y aunque podamos contar con planes estratégicos de logística de nidos, tenemos que entender que vivimos
expuestos a entornos VUCA, los que nos obligan a anteponernos a estas situaciones para poder sobrevivir como
organización.

Pero ¿sabes a qué se re ere el concepto VUCA? Este es un acrónimo, que busca de nir contextos complejos y
cambiantes. ¡Vamos a conocer a qué se re ere cada letra!

V - Volatility (Volatilidad) 1 de 4
Hace referencia a la gran cantidad de cambios que ocurren en estos tiempos (como puede ser el cambio
climático y la pandemia del Covid-19), los cuales ocurren a gran velocidad.

U - Uncertainty (Incertidumbre) 2 de 4
Se re ere a la poca capacidad para predecir el futuro y las situaciones que afectarán la vida y las operaciones de
las empresas.

C - Complexity (Complejidad) 3 de 4

Gestión de Logística y Abastecimiento


26 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Se re ere a lo difícil que es entender y manejar el contexto actual, donde no se percibe bien cómo identi car la
causa del efecto.

A - Ambiguity (Ambigüedad) 4 de 4
Hace referencia a los aspectos desconocidos que provocan incertidumbre.

Actualmente estos tipos de entorno inciden en todo tipo de operaciones en las


organizaciones. Pero si nos enfocamos en la logística, podríamos decir que afectan diversos
procesos, tales como: los de importaciones de productos, los etes navieros, las estimaciones
de la demanda, el stock o quiebres de stock de inventarios, el nivel de servicio a clientes
omnicanal y los procesos de logística inversa.

Si bien la pandemia ha sido un gran entorno VUCA, existen más factores y fenómenos que también pueden
generarlos como desastres naturales, accidentes, o contextos políticos / sociales complejos, como lo son los
quiebres de gobierno, o una crisis económica profunda.

Incorporar este concepto a nuestra visión de entorno, nos obliga a enfrentarlos y abordarlos metodológicamente
con propuestas robustas, de manera tal de gestionar los proyectos y la logística en las Cadenas de Suministro en
estos contextos.

En ese sentido, Associa es una consultora que ha presentado una metodología de mejora continua para abordar
los desafíos de proyectos y gestión de las Cadenas de Suministro, a través de cinco pasos claves:

Gestión de Logística y Abastecimiento


27 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Las organizaciones deben enfrentar la incertidumbre, y ser realistas con la situación VUCA que se vive, por lo que
un buen análisis será un gran aliado. Sin duda que este modelo te guiará de manera ordenada, metódica y
práctica en estos escenarios.

El líder logístico de los nuevos tiempos


El líder que se necesita en la gestión logística de las nuevas Cadenas de Suministro, debe ser un profesional que
cumpla con algunas características especiales, tales como:

1. Buena capacidad de comunicación (con pares, subordinados, jefaturas, proveedores, etc).

2. Habilidades analíticas y digitales (especialmente importantes en tiempos de transformación digital).

3. Tomar decisiones complejas (en entornos VUCA).

4. Tener la capacidad para trabajar en entornos colaborativos (en las Cadenas de Suministro modernas).

5. Resolver problemas (usando herramientas de gestión y analítica de datos).

Gestión de Logística y Abastecimiento


28 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

6. Buena gestión del tiempo (manejo de cartas Gantt, por ejemplo).

7. Flexibilidad (habilidad para adaptarse a los nuevos escenarios).

8. Capacidad para organizar los equipos de trabajo.

9. Automotivación (capacidad de resiliencia y motivación personal).

10. Orientación al detalle (habilidad del enfoque top-down y bottom-up).

El PMI o Project Management Institute, de ne las competencias de los nuevos líderes para la gestión de las
empresas modernas, y en particular para gestionar proyectos en las Cadenas Logísticas de las Cadenas de
Suministro en entornos VUCA, de la siguiente manera:

“Los Project Managers del futuro están mejor preparados


que nunca. Ávidos de conocimiento, no dudan en
aumentar su formación y acreditar nuevos estudios,
certi caciones cada vez más complejas y especializadas. Su
aversión al riesgo es mínima y en condiciones de
seguridad, apuestan por el cambio, promueven la
innovación y no dudan en aplicar las últimas técnicas,
métodos y tecnologías que les ayudan a optimizar su
gestión”.

PMI.

Así entonces, el nuevo líder logístico, tiene características relevantes que lo identi can como alguien que:

Acepta y busca la diversidad en muchas formas en los proyectos que ejecuta.

Propicia la colaboración sin límites dentro y fuera del área o negocio, sobre todo en las Cadenas de Suministro actuales,
las cuales ya no son lineales.

Desarrolla en forma memorable personas y equipos, generando equipos motivados y de alto desempeño para los
proyectos logísticos impredecibles y complejos actuales.

Actúa como experto digital y se apoya en la tecnología social, es decir se inspira en las nuevas tecnologías digitales, que
son parte integral de la actual Transformación Digital.

Anticipa y construye el futuro, trabajando a través de diversos niveles en la organización, siendo y haciendo. Forma parte
integral de los equipos logísticos actuales, actuando desde la motivación e inspiración del liderazgo.

Gestión de Logística y Abastecimiento


29 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

El profesor e investigador, José Antonio Bustamante, en su libro “El


valor de innovar”, de ne este cargo como un “Líder Orquestador”
porque puede realizar una orquestación de servicios, procesos,
ujos, tecnologías, personas, proyectos, en las Cadenas de
Suministro, etc.

Las tareas que debe dirigir este líder, son:

A. Aplicar nuevas competencias y desarrollar una forma distinta de pensar que facilite el despliegue del talento y
aprendizaje, en su equipo y colaboradores.

B. Gestionar un clima de creatividad, guiar el proceso metodológico y articular recursos para hacer que la innovación
ocurra y se capitalice en nuevo conocimiento.

Por lo tanto, los nuevos profesionales son resilientes y con una fuerte orientación a la gestión de proyectos en
entornos complejos, es decir, en entornos VUCA.

Comparte tu experiencia
¿Qué entornos VUCA has tenido que enfrentar en tu organización? ¿Cómo lograron sobrellevar los desafíos ?

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

Gestión de Logística y Abastecimiento


30 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

El plan estratégico logístico


para Big Clean en entornos
VUCA
Esta empresa de productos de limpieza tuvo que
rede nir su estrategia logística ante un nuevo
escenario: la pandemia del Covid-19. Veamos
cuál fue la nueva dirección que tomó la
organización.

Puedes escuchar este audio en la versión online de tu clase o escaneando este código QR

Hace diez años que la empresa Big Clean se dedica a importar y representar en Chile a distintas marcas de
productos de limpieza industrial para el sector minero, banca, industrias y retail. Estos productos son
comercializados a través de venta directa a distribuidores y en locales de venta mayorista, ubicados en las
ciudades de Santiago (bodega central), Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Temuco (bodegas regionales).

La base de la venta de Big Clean es un mix de 50 SKUs, en distintas áreas de negocio, tales como: piscinas,
limpieza industrial, aseo del hogar y productos complementarios de aseo.

Gestión de Logística y Abastecimiento


31 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

La llegada de la pandemia: aprovechan oportunidades


El que no sobrevive pierde o le cuesta recuperarse. Este es el desafío al que los entornos VUCA (Vulnerabilidad -
Incertidumbre - Complejidad - Ambiguedad) nos desafían, y la verdad es que estamos muy expuestos a estas
situaciones: terremotos, guerras, pandemias, estallidos sociales, efectos medioambientales.

Así es como con la llegada de la pandemia del Covid-19, en Big Clean vieron la oportunidad de adaptarse
incorporando nuevos productos que el mercado estaba requiriendo, como alcohol gel, amonio cuaternario y
mascarillas, todo con el n de aumentar las ventas y aprovechar la oportunidad en tiempos complejos.

Así, luego de algunos meses, las ventas de estos productos generaron buenos resultados pues se promovieron
en lugares como la minería, las bodegas industriales, y empresas manufactureras de primera necesidad, las
cuales continuaron funcionando pese a las cuarentenas.

Producto del alza en las ventas, la empresa, aumentó las importaciones de mascarillas, artículos de aseo y
limpieza. Sin embargo, estas importaciones tenían algunos riesgos:

Gestión de Logística y Abastecimiento


32 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

Alta incertidumbre para las fechas de arribo,

Alza en los costos de importación y,

La certeza del nivel de servicio que requerían los clientes, en cuanto a cantidades.

Lo anterior, fue generando que la logística presentara problemas para cumplir con los
compromisos, además de un aumento en los costos y una mala calidad en el servicio
entregado. Esto obligó a la empresa a rede nir las estrategias logísticas en sus Cadenas de
Suministro cada vez más complejas de gestionar en este tipo de entorno.

Tomando decisiones
Lo primero que decidió el directorio fue incursionar en nuevos clientes y canales, como son el canal HORECA
(Hoteles, Restaurantes y Casinos) y también los cada vez más utlizados marketplaces (venta web).

En este contexto, el plan estratégico levantado por el directorio se centró en las siguientes acciones:

1.- Abastecimiento y compras


El modelo de abastecimiento debía incluir compras locales de productos similares en Chile, tales como las
mascarillas y amonio cuaternario, lo cual permitiría mejorar la disponibilidad y el consiguiente nivel de servicio a
los clientes industriales, además de potenciar la compra y asegurar el stock.

Las operaciones de importación debían considerar plani cación y seguimiento de los pedidos, para anticiparse
a los posibles problemas de las Cadenas de Suministro . Además, se debía asignar un buyer o comprador que se
dedicara a efectuar tanto compras como el seguimiento de los pedidos, lo que ayudaría a asegurar el suministro.

2.- Red de distribución y transporte


El objetivo de esta estrategia era desarrollar capacidades de almacenamiento y distribución en regiones, para
acopiar inventarios y mejorar el nivel de servicio hacia los nuevos clientes. Para lograrlo se proponía el uso de:

Bodegas de transferencia: estas no contemplan tareas de almacenamiento, sino que es donde se ordena la mercancía y se
envía a destino.

HUB Logísticos: se utiliza como puerto desde donde salen los productos, ya sea nacional o internacionalmente.

Un nuevo Centro de Distribución en el mediano plazo en Santiago: Un centro de distribución es aquel edi cio o espacio que

está diseñado para recibir, almacenar, y despachar productos.

Gestión de Logística y Abastecimiento


33 de 34
Gestión de Logística y Abastecimiento
Unidad 1 "Introducción a la Logística y SCM"

También, se debía externalizar la ota de transporte de última milla para la entrega de los pedidos de venta a
canales como el Horeca o bien para la venta a través de marketplaces.

3.- Organización y modelo de gestión logística en los nuevos entornos


La última estrategia estaba relacionada con de nir las funciones y habilidades que debían tener los nuevos
líderes, quienes deberían aprender a gestionar la cadena logística en los entornos VUCA. Para ello, debía
diseñarse un plan de gestión de la logística en las nuevas Cadenas de Suministro en estos entornos complejos
basado en la mejora continua.

¡El mundo está cambiando y no para de hacerlo! Así como Big Clean tuvo que adaptar su
estrategia bajo este entorno VUCA, es importante que tú también puedas desarrollar un plan
ante estos escenarios para sobreponerse ante afectaciones en costos de importación, en
disponibilidad de productos y los stocks.

Comparte tu experiencia
¿Le agregarías algo al plan estratégico de Big Clean para enfrentar los nuevos desafíos?

Copyright Todos los derechos reservados

Los recursos alojados en enlaces y códigos QR presentes en este documento podrían no estar disponibles a partir del 31 de diciembre del
2024

Gestión de Logística y Abastecimiento


34 de 34

También podría gustarte