Está en la página 1de 2

REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos)

El Gobierno nacional creo REDAM, como el registro para el incumplimiento de las


obligaciones alimentarias y que, de estar registrado en dicho sistema, podría tener
consecuencias negativas de acuerdo con lo contemplado en la ley 27 de 2021.

¿Qué es Redam?

 Es un mecanismo de control creado para garantizar el cumplimiento de las


obligaciones alimentarias en niños y adultos en condiciones de vulnerabilidad en
todo el territorio nacional, a través de la ley 2097 de 2021, para todas las personas
que hayan suscrito títulos alimentarios.

 En si es un sistema de información del Gobierno Nacional que permite llevar el


control de los deudores morosos alimentarios.

 Es un banco de datos electrónico que registra a todas las personas que estén
incumpliendo con 3 cuotas alimentarias sucesivas o no, establecidas previamente.

 Es una consecuencia que impide la celebración de contratos con el estado, las


salidas del país, la obtención de servicios crediticios, entre otros.

De conformidad con lo estipulado en la ley 2097 de 2021, se debe inscribir en el


registro Redam a todas las personas que, sin justa causa, se encuentren en mora con
mínimo 3 de las cuotas alimentarias ya sean sucesivas o no, que hayan sido previamente
establecidas en cualquier título ejecutivo, acuerdo conciliatorio o sentencia ejecutoria.
De acuerdo con los objetivos del gobierno en transformación digital y el uso de
tecnologías para mejorar el logro de los propósitos y necesidades de la sociedad, el
Redam cuenta con un sistema de información que administra la base de datos pública. A
través del manejo de este sistema, los profesionales de las entidades fuentes de
información garantizan el debido tratamiento de los datos personales y la seguridad de
la información que se suministra en este sistema. Las entidades usuarias de REDAM y
la ciudadanía en general, podrá consultar y generar gratuitamente, la anterior
información a través de la generación del certificado del registro Redam.

La ciudadanía podrá consultar a través de la autenticación de carpeta ciudadana


WWW.CARPETACIUDADANA.AND.GOV.CO.

¿Como funciona?
De acuerdo con el artículo 7 de dicha ley, todo registro contara previamente con un
mecanismo de verificación, formación y apoyo para los deudores en calidad de
desempleo o informalidad, a través del servicio público de empleo.
La misma autoridad que ha notificado la solicitud de inscripción en Redam, es la única
fuente de información autorizada para oficiar la cancelación del registro.
Reglamentación del Redam en el Decreto 1310 del 2022.
El Decreto 1310 del 26 de julio de 2022 determina que el Ministerio de Tecnologías de
Información y las Comunicaciones será la entidad encargada de operar, implementar,
diseñar y desarrollar el banco de datos en el que se contendrá la información sobre los
deudores alimentarios que son susceptibles de ser registrados.
Las fuentes de información contenidas en el REDAM serán el juez o funcionario que
conoce o conoció del proceso de alimentos, las Comisarías de Familia, y el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) mediante los Defensores de Familia.

Finalmente, las personas o entidades que podrán consultar la información de forma


gratuita serán las siguientes:

 Las personas naturales cuyos datos personales son objeto de tratamiento en el


REDAM y del Hábeas Data.
 Los acreedores alimentarios (respecto de la inscripción o retiro realizado en el
registro).
 Las personas naturales, jurídicas y entidades públicas que deben consultar la
información de oficio para determinar la aplicación de las consecuencias
establecidas en el artículo 6 de la Ley 2097 de 2021, y que tengan interés
legítimo para acceder a la información contenida en la inscripción en el
REDAM.
 Los jueces o funcionarios que conocen del proceso de alimentos, las Comisarías
de Familia y los Defensores de Familia.
 Los órganos de control y demás entidades con potestad disciplinaria, fiscal o
administrativa cuando la información contenida en el REDAM sea necesaria
para el desarrollo de una investigación en curso.
 Las centrales de riesgo crediticio, financiero y comercial, para lo de su
competencia, observando los postulados de la Ley 1266 de 2008 garantizando la
protección del derecho fundamental al Hábeas Data.
 Las demás personas que expresamente autorice la ley.

¿Cómo descargar un certificado del Redam?

1.Ingresa a LA CARPETA CIUDADANA DIGITAL.


2.En el menú superior haz clic en MIS CATEGORÍAS.
3.Elije la categoría SEGURIDAD, JUSTICIA, SERVICIOS NOTARIALES VUR,
APOSTILLA.
4.Escoge la opción consulta de certificado de deudores alimentarios
morosos Redam.
5.Haz clic en DESCARGAR para obtener el certificado actualizado en formato PDF.

También podría gustarte