Está en la página 1de 33

Texto

Aoumentativo
temas a tratar
¿Qué es?
Características
Elementos
Como se redacta
¿pará que se usa?
¿cuándo se usa?
¿QUÉ ES?
En un texto, en el que él autor expone y defiende su punto
de vista sobre un tema específico. No obstante, a
diferencia de otros tipos de ensayos, el ensayo
argumentativo se caracteriza por presentar argumentos
sólidos y convincentes respaldados por evidencias y
razonamientos lógicos. El objetivo principal del texto es
persuadir al lector de la validez de la tesis que el autor
defiende y generar reflexión sobre el tema tratado.
características
Debe ser pertinente
Debe mostrar un punto de vista
Se deben presentar argumento
Darle consistencia
Debe contar con una estructura.
DEBER SER
PERTINENTE
; ES DECIR, EL PUNTO SOBRE EL CUAL SE
EXPONE HA DE PODERSE DISCUTIR AL
IGUAL DEBE SER APROPIADO Y
CONGRUENTE
Debe mostrar un punto de vista

se trata de la posición que quien


escribe asume ante un determinado
asunto se pueden usar los sifguientes
terminos para dar el punto de vista.
A mi juicio
En mi opinión
Me parece que
A mi modo de ver
A mi entender
A mi parecer
Opino que
SE DEBEN PRESENTAR
ARGUMENTOS;
De allí su nombre, dado que, se necesitan planteamientos,
afirmaciones, opiniones, definiciones, o razones para dar
sustento a lo presentado
Elementos del argumento
Introducción
la tesis
el cuerpo argumentativo
conclusión.
DARLE CONSISTENCIA

MUCHAS VECES ESTO SE HACE MEDIANTE LOS


CONTRAARGUMENTOS, ES DECIR, LAS POSICIONES
CONTRARIAS A LO QUE SE EXPONE, ASÍ, EL ENSAYO
PUEDE POSEER PUNTOS QUE SON FUERTES, AL MENOS
AL MOMENTO DE DEBATIR;
Debe contar con una
estructura

La estructura del ensayo


argumentativo también es muy
importante, puesto que
permitirá que se diferencie de
otros escritos.
Elementos
Titulo
introducción
Tesis
cuerpo expositivo argumentativo del ensayo
párrafo conclusivo
Titulo

Insinuante invitación a la lectura


Sugestivo pero también logra dar idea clara y precisa del tema
Logra resumir la idea general del ensayo
Introducción
i
Encargada de captar la atención de elector
Presenta el tema que se va a tratar
Elemento más importante del ensayo

debe tener una postura que se


pueda sostener con evidencia

Tesis El ensayo es controlado por una idea


general conocida como tesis

Logra enunciar una postura en la


que se explica, sugiere, evalúa o
presagia frente al tema central
cuerpo expositivo argumentativo del
ensayo.

Utiliza razonamientos y ejemplos válidos


Argumentos:
Son analogías, presunciones, citas, probabilidades
Logran sustentar la tesis central
Convincentes y persuasivos
Se apoya en fuentes, autores pertinentes y representativos en el campo de estudio
párrafo conclusivo
Coherente con el punto de vista y
cuerpo argumentativo

Resumen los puntos clave del


ensayo
COMO SE REDACTA
•Delimitar el tema
•Analizar la información
•Elaborar la tesis
•Elaborar primer borrador
•La conclusión
•Lectura objetiva
•Revisión final
Delimitar el
tema
En este punto, es posible que
establezcas una hipótesis o tesis
principal. También puedes
establecer más de una hipótesis
secundaria.
Investigacion

Deberás escoger los autores que serán el sustento teórico de tu hipótesis. al


finalizar tu ensayo puedes dejar la misma abierta, de modo que tu hipótesis sirva
como parte de otros ensayos. Recuerda que un ensayo argumentativo necesita
que el autor exprese su punto de vista, por lo que ninguna de las 3 opciones será
equivocada
Analizar la
informacion

Una vez que hayas logrado recabar la información que utilizarás y logres
hacer un resumen del mismo, puedes comenzar a analizar la misma en
relación con tu hipótesis
Analizar la información

Una vez que hayas logrado recabar la


información que utilizarás y logres hacer
un resumen del mismo, puedes comenzar
a analizar la misma en relación con tu
hipótesis
ELABORACION DE TESIS
La investigación y puesta en relación de la misma
junto con la hipótesis te llevará a la elaboración de
la tesis.
Elaboracion del
primer borrador
En este punto es importante poder volcar tus
ideas y variables en un borrador. Esto te ayudará
a ordenar la estructura interna del ensayo.
Utiliza párrafos a medida que avances en el
escrito borrador, es importante que establezcas
la estructura de los párrafos. Recuerda que cada
párrafo debe abordar un aspecto en particular y
todos deben relacionarse hacia la conclusión que
deberás plasmar en otro párrafo.
LA
CONCLUSIÓN
Este es el párrafo que nos acerca a la
postura del autor del ensayo en
relación con el tema planteado al
inicio. En otras palabras, es el párrafo
que afirma, refuta o deja abierta la
hipótesis o tesis que has planteado al
inicio.
Lectura objetiva
Haz una lectura objetiva. Para
ello puedes leer tú mismo el
ensayo o bien mostrárselo a otra
persona para que ella pueda
percibir si faltan algunos
aspectos presentados sin
explicación o bien si la redacción
es clara y la conclusión
comprensible
Revisión final
ES IMPORTANTE QUE REVISES LA ORTOGRAFÍA,
GRAMÁTICA Y EL LÉXICO QUE HAYAS EMPLEADO.
RECUERDA QUE TODO ENSAYO
ARGUMENTATIVO DEBE USAR UN TIPO DE
REDACCIÓN FORMAL PERO EN PRIMERA PERSONA
TANTO DEL SINGULAR COMO DEL PLURAL. ASÍ
PUEDES ESCRIBIR FRASES COMO: “CONSIDERO
OPORTUNO MENCIONAR QUE…”, “LUEGO DE
ESTA INFORMACIÓN, PERCIBIMOS QUE…”, “CREO
OPORTUNO DECIR QUE…”, ETC.
¿PARA QUE SE
USA?
En principio el ensayo argumentativo sirve para
convencer a los lectores en relación a la hipótesis que
plantea el autor del mismo.

Se utiliza cuando una persona o grupo de personas desean


dar a conocer su propio punto de vista sustentado en un
marco teórico determinado. El mismo puede encuadrarse
dentro de un entorno determinado: una institución
educativa, religiosa, empresa u organización, sociedad,
etc.
¿CUÁNDO SE USA?
Se emplea cuando existe cierta polémica entre teorías opuestas y el autor del
ensayo desea poner en tensión las mismas para luego dar una conclusión
relacionada con alguna de ellas o bien argumentando un tercer punto que
hasta ese momento no se había considerado.

En consecuencia, el ensayo argumentativo se usa para persuadir o convencer


al lector a fin de considerar como válida la postura del autor en relación a
otras opiniones o puntos de vista.
Recomendaciones
para elaborar un
ensayo
argumentativo
Explicar aspectos aunque sean evidentes

ser concreto

no desviarse del objetivo

no usar lenguaje complejo

usar fuentes confiables

recordar siempre mi hipotesis y mi conclusión

uso de conectores
Ejemplos
Discurso político
Panfleto político
Artículo de opinión
Texto publicitario
Carta de recomendación
Escrito ensayístico
Alegato judicial.
Gracias

También podría gustarte