Está en la página 1de 30

TECNOLOGIA DEL RIEGO POR GOTEO

Ing. Pavel Arteaga Caro


Facultad de Ciencias Agropecuarias -
UNT
LA HIDRODINÁMICA ESTUDIA A LOS
FLUIDOS EN MOVIMIENTO
CARGA=ENERGÍA POR UNIDAD DE PESO

EN HIDRÁULICA APLICADA DEBEMOS TRABAJAR EN UNIDADES DE ENERGÍA POR UNIDAD DE PESO DEL AGUA,
CONOCIDA COMO UNIDADES DE CARGA
∴ DIVIDIMOS LA ENERGÍA TOTAL 𝐸(𝑡) ENTRE LA UNIDAD DE PESO (𝑊)

𝑊 ∗ 𝑍 𝑊 ∗ 𝑉2 𝑃 ∗ 𝑉
𝐸 𝑡 = + +
𝑊 𝑊 ∗ 2𝑔 𝑊

𝑉2 𝑃
⇒𝐻 𝑡 =𝑍+ + m.c.a
2𝑔 𝑝𝑒

𝑊
𝑆𝑎𝑏𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 ∶ 𝛾 = ,
𝑉

ECUACIÓN GENERAL
𝑷 𝑽𝟐 m.c.a
𝑯 𝒕 = 𝒁+ +
𝜸𝒆 𝟐𝒈

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
EL TEOREMA DE BERNOULLI
LA ENERGÍA TOTAL 𝐸(𝑡) DE UN LÍQUIDO IDEAL – EL CUAL FLUYE SIN FRICCIÓN – EN UN PUNTO DADO ES IGUAL A SU
ENERGÍA TOTAL EN CUALQUIER OTRO PUNTO:

𝐸 𝑡1 = 𝐸 𝑡2 = 𝐸 𝑡3 = 𝐸 𝑡𝑛 (kg-m)

PERO CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE LA ENERGÍA TOTAL PUEDEN VARIAR, FLUJO PENDIENTE HACIA ARRIBA O
HACIA ABAJO; EL ∅ DEL TUBO TAMBIÉN PUEDE CAMBIAR Y VARIAR LA 𝐸(𝐶), PERO LA ENERGÍA TOTAL SIEMPRE SERÁ LA
MISMA.
ESQUEMA FLUJO IDEAL

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
DESCARGA POR UN ORIFICIO
a) CONDUCE EN TUBOS A PRESIÓN
MODERNOS SISTEMAS DE RIEGO TIENEN EN
COMÚN b) DISTRIBUCIÓN POR MEDIO DE EMISORES
COLOCADOS A INTERVALOS SOBRE EL
LATERAL DE RIEGO

∴ LA UNIFORMIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA SOBRE LA PARCELA DEPENDE DE LA DESCARGA DE LOS EMISORES → IMPORTANCIA
RELACIONAR 𝑃 𝑦 𝑄

EL TEOREMA DE TORNICELLI : LA RELACIÓN ENTRE LA VELOCIDAD Y LA PRESIÓN

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
𝐻 𝑡1 = 𝐻 ℎ1 +𝐻 +𝐻 𝐻 𝑡2 = 𝐻 ℎ2 +𝐻 +𝐻
𝑝𝑒 2𝑔 𝑝𝑒 2𝑔
𝑃1 𝑉2 2
𝐻 𝑡1 = 0 + + 0 𝐻 𝑡2 = 0 + 0 +
𝑝𝑒 2𝑔
→ YA QUE LA ENERGIA TOTAL SE CONSERVA 𝐻 𝑡2 = 𝐻 𝑡1
𝑉2 2 𝑃 2𝑔
→ = ⇒𝑉= ∗𝑃
PAVEL ARTEAGA CARO 2𝑔 𝑝𝑒 𝑝𝑒
INGENIERO AGRICOLA
𝑐 → DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA SALIDA 𝑉=𝐶∗ 𝑃
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y CAUDAL

𝑄
𝑆𝑖 𝑉 = 𝐶 ∗ 𝑃 𝑦 𝑉 =
𝐴
𝑄
⇒ =𝐶∗ 𝑃
𝐴
𝑄 =𝐴∗𝐶∗ 𝑃 (𝑚3 /ℎ𝑟)

Y COMO CONSECUENCIA

𝑄(1) = 𝐴 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃 1
𝑄(2) = 𝐴 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃(2)

ie ue
𝑃𝑢𝑒 = 0.8 𝑃𝑖𝑒
⇒ DEMO: 𝑄𝑢𝑒 = 0.9 𝑄𝑖𝑒
∴ AL VARIAR LA PRESIÓN EN UN LATERAL DE RIEGO, VARIARÁ EL CAUDAL DE LOS EMISORES

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
DESCARGA POR UN ORIFICIO
EL EXPONENTE DE LA PRESIÓN
𝑆𝑖 𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐴 ∗ 𝑃
1
⇒ 𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐴 ∗ 𝑃2
1
EN ESTE CASO EL EXPONENTE DE LA PRESIÓN = ES COMÚN EN ASPERSORES.
2
LUEGO: ⇒ 𝑄 = 𝐶 ∗ 𝐴 ∗ 𝑃𝑛

Donde 𝑛 = EXPONENTE DE LA PRESIÓN

EL EXPONENTE DE LA PRESIÓN DEPENDE DEL DISEÑO DEL EMISOR → DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE


GOTEROS → 0 𝐴 1
𝑛 → 0 AUTOCOMPENSADOS
𝑛 = 1 → F. LAMINAR
𝑛 = 0.5 → F. TURBULENTO

ES POSIBLE DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE EL VALOR DEL EXPONENTE DE LA PRESIÓN TABULANDO LOS VALORES
DE 𝑄 BAJO DIFERENTES CONDICIONES DE PRESIÓN.
LUEGO: 𝐿𝑜𝑔(𝑄1 /𝑄1 )
𝑛 =
𝐿𝑜𝑔(𝑃1 /𝑃2 )

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
FLUJO EN TUBERÍAS
FLUJO DE UN LÍQUIDO REAL
FLUJO IDEAL → NO HAY FRICCIÓN
FLUJO REAL → HAY FRICCIÓN (𝐻𝑓)

∴ 𝐻 𝑃1 + 𝐻 𝐶1 + 𝐻 𝑃2 − 𝐻 𝑓 = 𝐻 𝑃2 + 𝐻 𝐶2 + 𝐻 𝑃2

𝐻 𝐶 → ENERGÍA CINÉTICA, GENERALMENTE SE DESPRECIA EN APLICACIONES PRÁCTICAS.

FACTORES QUE AFECTAN A 𝐻(𝑓)


1) LONGITUD (L) DE TUBERÍA O TRAMO (m)
2) LA DESCARGA (Q) DEL SISTEMA DE RIEGO
3) EL DIÁMETRO (D) DE LA TUBERÍA
4) CALIDAD DE LA TUBERÍA (C) → RUGOSIDAD (COEF. DE FRICCIÓN)

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
PÉRDIDAS DE ENERGÍA (DE CARGA) POR FRICCIÓN
LA FÓRMULA DE DARCY - WEISBACH

𝑯 𝑷𝟐 = 𝑯 𝑷𝟏 − 𝑯 𝒇

𝑯 𝑭 = 𝑯 𝑷𝟏 − 𝑯 𝑷𝟐
𝑳 𝑽𝟐
DARCY & WEISBACH : 𝑯 𝑭 = 𝒇 ∗ ∗
𝑫 𝟐𝒈
donde 𝑓: 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
L : longitud de tubería, m
D : diámetro de la tubería, mm V : velocidad media, en m/seg
PAVEL ARTEAGA CARO
INGENIERO AGRICOLA
EL FACTOR DE RUGOSIDAD (f)

Re

f
E→ RUGOSIDAD DEL TUBO

• F. LAMINAR: f=64/Re
• F. TURBULENTO: (F. Colebrook - White)
𝟏 𝑬/𝑫 𝟐. 𝟓𝟏
= −𝟐 ∗ 𝒍𝒐𝒈 +
𝒇 𝟑. 𝟕𝟏 𝑹𝒆 ∗ 𝒇
SOLUCIÓN MUY LABORIOSA
GUÍA PRÁCTICA SE RECURRE AL DIAGRAMA DE MOODY

E
𝐸/𝐷
D

VEL f
D Re

PAVEL ARTEAGA CARO 𝑳 𝑽𝟐


INGENIERO AGRICOLA
∴ 𝒉𝒇 = 𝒇 ∗ ∗
𝑫 𝟐𝒈
FLUJO EN TUBERÍAS
FÓRMULA DE HAZEN - WILLIAMS

𝟏.𝟖𝟓𝟐 𝟒.𝟖𝟕
𝟗
𝑸 𝟏
𝑯𝒇 = 𝟏. 𝟏𝟑𝟏 ∗ 𝟏𝟎 ∗ 𝑳 ∗ ∗ m.c.a
𝑪 𝑫

L=LONG(m)
Q=CAUDAL (𝑚3 /ℎ𝑟)
C=COEF. FRICCIÓN
D= ∅ INTERIOR, mmm
NOMOGRAMA, CALCULADORA, REGLAS

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
FLUJO EN LINEAS DE GOTEO CON SALIDAS MÚLTIPLES
FÓRMULA DE CHRISTIANSEN

𝐹 𝑛 = (Σ 𝑛1.852 )/(𝑛2.852 )
FACTOR DE CORRECCIÓN

𝟏.𝟖𝟓𝟐 𝟒.𝟖𝟕
𝑸 𝟏
𝑯𝒇 = 𝑭 𝒏 ∗ 𝑲 ∗ 𝑳 ∗ ∗ m.c.a
𝑪 𝑫

SE APLICA SOBRE TODO PARA DETERMINAR EL MÁX. N° DE EMISORES PERMISIBLE SOBRE UN LATERAL DE GOTEO

→ TABLA: FACTOR DE CORRECCIÓN POR No. DE SALIDAS

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y CAUDAL CON UN LATERAL

𝑄𝑃𝐸 = 𝑄 PRIMER EMISOR


SE CONOCE RELACIÓN Q/PRESIÓN
𝑄𝑈𝐸 = 𝑄 ÚLTIMO EMISOR
𝑄𝑃𝐸 = 𝐾 ∗ 𝑃𝑃𝐸 𝑃𝑃𝐸 = PRESIÓN PRIMER EMISOR
𝑄𝑈𝐸 = 𝐾 ∗ 𝑃𝑈𝐸 𝑃𝑈𝐸 = PRESIÓN ÚLTIMO EMISOR
𝐾 = COEFICIENTE DE DESCARGA

CONDICIÓN: 𝑄𝑈𝐸 = 0.9 𝑄𝑃𝐸


2
𝑃𝑝𝑒 𝑄𝑝𝑒
=
𝑃𝑢𝑒 𝑄𝑢𝑒 2
2
𝑃𝑝𝑒 𝑄𝑝𝑒
⇒ =
𝑃𝑢𝑒 0.9 𝑄𝑝𝑒
𝑃𝑝𝑒 ∗ 0.92 = 𝑃𝑢𝑒
⇒ 𝑃𝑢𝑒 = 0.81𝑃𝑝𝑒
PAVEL ARTEAGA CARO
INGENIERO AGRICOLA
¿Cómo funciona el riego por goteo?
El agua y los nutrientes se entregan
en el campo a través de un sistema de
tuberías llamados “líneas de goteo”,
las cuales contienen pequeños
dispositivos llamados “goteros”.

Cada gotero emite un flujo controlado


de gotas que contienen agua y
fertilizantes, resultando en una
uniforme aplicación de agua y
nutrientes directamente a la zona
radicular de cada planta a lo largo de
todo el campo.

14
Objetivos del Riego localizado por goteo
⚫ El agua y los fertilizantes se aplican directamente
a la zona activa de raices.

⚫ Facil manejo y adaptacion al cultivo.

⚫ Distribucion uniforme y eficiente del fertiriego

⚫ Costo manejable y tecnicamente confiable

⚫ Riego en tiempo adecuado y uso de agua en


volumenes exactos.

15
Distribución localizada del agua
•Con el riego por goteo, el agua es
distribuida uniformemente en todas
las plantas del campo, y el area no
irrigada entre las hileras de las
plantas permanece seco.

FRANJA DE
HUMEDAD

Suelo seco

16
CASO REAL : PIMIENTO PIQUILLO-
IRRIGACION CHAVIMOCHIC

UN LATERAL DE GOTEO RIEGA 2 HILERAS DE CULTIVO – SURCO MELLIZO


A 1.8 MTS – APROX 40,000 PLANTAS/HA - RENDIMIENTO 35 TON/HA

PAVEL ARTEAGA CARO


INGENIERO AGRICOLA
TIPOS DE GOTEROS PLANOS NETAFIM
19
GOTERO COMPENSADO Y NO COMPENSADO

20
TIPOS DE GOTEROS

PAVEL ARTEAGA CARO 21


INGENIERO AGRICOLA
ESQUEMA TIPICO DE RIEGO POR GOTEO
Sistema de control Componentes de campo

Componentes enterrados

22
CAMPO DE ESPÁRRAGOS CON GOTEO JUNTO A UN RESERVORIO
CON MANTA PLÁSTICA Y AGUA DE POZO

PAVEL ARTEAGA CARO 23


INGENIERO AGRICOLA
FRUTALES CON RIEGO POR GOTEO

•UVA RED GLOBE

RIEGO POR GOTEO EN


PALTOS - HASS

24
¿Por qué elegir el riego por goteo para el Palto?
•Incrementa la producción de Palto
•La aplicación precisa y frecuente de agua, así como, de
nutrientes permite a los productores modernos plantar en filas
estrechas y asegurar que cada árbol alcance su máximo
potencial. El resultado es un ingreso por hectárea
significativamente mayor y en menor tiempo.
•Haz de cada año, un buen año
•Riego de precisión y fertirrigación, significan que puedes
alcanzar tus objetivos de rendimiento cada año. Está
comprobado que la aplicación precisa de agua y de nutrientes
conduce a un aborto mínimo de frutos, al mismo tiempo que se
lograr mayor tamaño.
•Una combinación perfecta para zonas de raíces poco profundas
•La planta de aguacate tiene una zona de raíces ancha y poco
profunda con poca tolerancia a la sequía, por lo que la aplicación
frecuente de agua y nutrientes por riego de precisión garantiza
que la planta no sufrirá estrés hídrico ni falta de nutrientes.
•Prevención de caída de fruta
•Ciertos tipos de clima, humedad del suelo o condiciones
nutricionales pueden estresar al árbol de aguacate, aumentando
su caída de frutos. Este es un problema que se puede minimizar
con riego de precisión.
25
El reto para los productores de caña de
azúcar
Los rendimientos de la caña de azúcar
reaccionan fuertemente a la
temperatura, la radiación solar y las
condiciones del suelo.
Si bien, no puedes controlar la
temperatura o la radiación solar en un
campo abierto, si puedes controlar cada
gota de agua, la dosis de nutrientes que
contiene y puedes aplicar ambas en un
tiempo preciso. Brindando el agua y
nutrientes de manera eficiente y precisa,
podemos aumentar los rendimientos,
aumentar el contenido de la sacarosa y
extender la vida de la planta. 26
¿Cómo ayuda el riego de precisión en la caña?
El riego por goteo subterráneo en la caña de azúcar, se coloca
de 15-20 cm por debajo de la superficie del suelo para
suministrar agua y nutrientes directamente a la raíz de las
plantas, según la necesidad del cultivo en cada etapa de
desarrollo.
Además de aumentar los rendimientos anuales, hacer que el
cultivo crezca con las condiciones perfectas de agua y
nutrientes, prolonga significativamente la vida útil, lo que le
otorga un promedio de ocho a diez ciclos y en algunos casos,
llega a quince ciclos con alta productividad.
Además, se adapta a cualquier parcela, se puede aplicar a todas
las topografías, tamaños de campo y tipos de suelo, para que
pueda mantener la humedad óptima del suelo y los niveles de
nutrientes.

Y si al sistema de riego de precisión se agrega un sistema de


monitoreo continuo en tiempo real, podrás optimizar el riego de
tu caña y hacerlo también de manera remota, obteniendo datos
sobre cada aspecto del campo y clima local.
Entonces, teniendo estas herramientas de goteo y de
monitoreo, puedes garantizar altos rendimientos, de alta
calidad, en todas las temporadas, con menos costos de mano 27
de obra y obtener mayores ganancias.
¿Por qué utilizar riego de precisión para la producción de
cítricos?
•Controla el desarrollo de tu planta y el tamaño de la fruta.
•Con el riego de precisión, puedes proporcionar un riego
constante y uniforme de agua y nutrientes a tus cultivos
durante periodos críticos de crecimiento. Con eso,
aseguras un desarrollo óptimo de los árboles y un aborto
mínimo de frutos para lograr mayor producción con frutos
de mayor tamaño.
•Controla tus gastos

•¡Optimiza tus recursos con riego de precisión! Asegúrate


de que agua y fertilizantes no se desperdicien aplicándolos
directamente a la zona de la raíz de los árboles, sin
evaporación ni lixiviación.
• Gestión eficiente, cuando y donde quiera.
•Administra tu riego y nutrición de plantas desde cualquier
lugar en cualquier momento con nuestras herramientas
digitales. Al optimizar tus prácticas agrícolas, puedes
obtener información en tiempo real sobre tu campo y
reducir la mano de obra, la complejidad operativa y los 28
costos .
NUEVOS CAMPOS CON
GOTEO EN ARÁNDANOS

CULTIVO EN HILERAS Y COSECHA

ENSAYO DE GOTEO CON


SALIDAS MULTIPLES EN
BOLSAS
PAVEL ARTEAGA CARO 29
INGENIERO AGRICOLA
MUCHAS GRACIAS

30

También podría gustarte