Está en la página 1de 3

Tema 4

Estados y colectividades no estatales


Como surge un estado?

Surge cuando se dan sus elementos constitutivos

Noción general de Estado

El Estado es titular de deberes y derechos porque es una figura o persona jurídica


(abstracta).

Clasificación de Estado

- Simples: porque es unitario y nace unitario

- Compuestos: es aquel que a través de su desarrollo y por sus acciones a hecho unión con
otros Estados. ejemplo: Las federaciones (rusia), las confederaciones (USA). y se hacen
unitarios con el tiempo.

Los Estados compuestos nacen de acciones violentas o pacificas.

Venezuela nació unitaria.

Como nace un Estado: cuando existen los tres elementos esenciales para su creación:
territorio, población y poder.

Un Estado puede extinguirse si pierde uno de sus tres elementos.

Nacimiento de los Estados:

- Teoría de la familia: a través de la familia se forma la población que a su ves ocupa un


territorio determinado y luego esta población le da el poder o administración a un grupo
de personas.

- Teoría de la guerra: por conquista.


Deberes y Derecho de los Estados

- De conservación: el respeto a mi territorio, población y poder

- De soberanía: El poder que tenemos sobre el Estado.

- Morales: La participación y el apoyo hacia otro Estado

- Jurídicos: El cumplimiento de los acuerdos internacionales

Basamento legal venezolano con relación al DIP

1er Grupo: Ley de aviación civil

Ley de telecomunicaciones

Ley sobre el derecho del mar

Ley sobre los funcionarios de servicio en el exterior

Ley de naves de guerras extranjeras

Ley de protección de la pesca y el espacio marítimo

2do Grupo: C.R.B.V

C.P. Civil

C. Civil

C. Penal

Ley de inmigración y extranjería

art 10 constitucional

El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la


Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril
de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados
de nulidad.
Articulo 31 constitucional

Toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y
convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir peticiones o
quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar
el amparo a sus derechos humanos.

Artículo 19.

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin


discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de
los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder
Público de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos
suscritos y ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen.

Artículo 22.

La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución y en los


instrumentos internacionales sobre derechos humanos no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona, no figuren expresamente en ellos.
La falta de ley reglamentaria de estos derechos no menoscaba el ejercicio de los mismos.

Artículo 23.

Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y


ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional

También podría gustarte