Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO

HUMANÍSTICO

FERIA EDUCATIVA PRODUCTIVA

CONVOCATORIA
La Dirección General en coordinación con la Comisión Técnico Pedagógica de la Unidad Educativa
Técnico Humanístico “Santiago I” convocan a las/los estudiantes de los niveles: Inicial en Familia
Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, a participar de la
FERIA EDUCATIVA: “MICRO-EMPRENDIMIENTOS E INNOVACIONES PRODUCTIVAS QUE
CONSOLIDAN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y PROMUEVEN ACCIONES CONTRA LA
VIOLENCIA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN COMUNIDAD”.

I. OBJETIVOS:
1.1. Objetivo General:
Impulsar el espíritu productivo y emprendedor de las/os estudiantes, generando iniciativas que fortalezcan
la seguridad alimentaria a partir de micro-emprendimientos e innovaciones productivas en nuestro contexto,
afianzando una convivencia familiar sin violencia.
1.2. Objetivos específicos:
 Potenciar en los/as estudiantes actitudes y destrezas de investigación, pensamiento crítico
y creativo, capacidades de trabajo en equipo y habilidades de expresión y comunicación.
 Promover la interdisciplinariedad y productividad de campos y áreas de conocimientos
científicos, técnicos y tecnológicos, así como el intercambio de experiencias socializadas entre
estudiantes y maestros/as.
 Crear micro-emprendimientos que satisfagan problemas de inseguridad alimentaria y
violencia intrafamiliar.
II. EJES TEMÁTICOS
Los diferentes emprendimientos que se presenten en la Feria Educativa Multidisciplinaria Productiva,
deben estar orientados fundamentalmente hacia la: “Convivencia familiar sin violencia” y “Seguridad
Alimentaria”
Así mismo, se recomienda que cada proyecto tome en cuenta la organización básica de un emprendimiento
productivo.
- Planificación y organización: Idea del proyecto, necesidades, beneficios,
alcances, cronograma de actividades y financiamiento.
- Publicidad: Estrategias de marketing.
- Producción: Características del producto a la venta, elaboración y producción.
- Contabilidad y ventas: Estudio de costos, financiamiento y distribución del producto.
III.
PARTICIPANTES:
Participarán todos/as los/as estudiantes de los niveles Inicial y Primaria con la presentación de un 1
proyecto emprendedor productivo por curso; en el nivel Secundaria los/as estudiantes deben
presentar dos 2 proyectos por curso. Todos contarán con el apoyo de los/as padres/madres de familia,
maestros/as y administrativos.
UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO
HUMANÍSTICO

FERIA EDUCATIVA PRODUCTIVA

IV. CRONOGRAMA
a) Primera etapa
Miércoles 31 de agosto del 2022: Socialización de la convocatoria al plantel docente, administrativo
y conformación de comisiones de trabajo.
b) Segunda etapa
Publicación de la convocatoria, sorteo del eje temático, asignación de equipos y tutores/as de los
diferentes proyectos: viernes 2 de septiembre de 2022.
c) Tercera etapa
Primera Reunión de coordinación general de comisiones de trabajo y presentación de presupuestos: lunes
19 de septiembre.
Organización y presentación del avance de los proyectos: 23 de septiembre de 2022 (trabajo con
tutores). Seguimiento y revisión de proyectos: 29 de septiembre de 2022 (trabajo con tutores).
Presentación del Proyecto escrito (borrador concluido) a la Comisión Pedagógica, a cargo del tutor o la
tutora de los diferentes grupos de trabajo: 03 de octubre del 2022
Devolución de trabajos revisados (observaciones y sugerencias): 05 de octubre de
2022. Entrega de documento final: 10 de octubre de 2022
d) Cuarta etapa
Desarrollo de la Feria Multidisciplinaria Productiva: sábado 15 de octubre de 2022 de hrs. 8:30 am a
12:00 p.m. en inmediaciones de la Unidad Educativa.
e) Quinta etapa
Evaluación de la Feria Multidisciplinaria Productiva: miércoles 19 de octubre del 2022.
V. INSCRIPCIONES
Cada proyecto impostergablemente, deberá ser inscrito del 12 al 16 de septiembre del 2022 en horario de
clases, por el/la profesor/a tutor/a de área, ante los/las responsables de la COMISIÓN
ORGANIZADORA, mediante la presentación del formulario de inscripción recabado en Secretaria, con los
siguientes datos:
 Título del proyecto
 Área de saber y conocimiento y eje temático
 Curso y nivel al que pertenece
 Bs. 2 por estudiante, suma que deberá ser entregada en el momento de la inscripción, para
fines de organización.
VI. FORMATO DE LA PRESENTACIÓN ESCRITA DEL
PROYECTO
1. Para los niveles: inicial, primaria y secundaria la presentación escrita del proyecto responde a
un formato preestablecido que será puesto a consideración oportunamente, debiendo contemplar
el mismo una cantidadde hojas no menor a 10, sin contar anexos.
2. Deberá presentarse un ejemplar por proyecto, redactado en tipo de letra Arial 12 e interlineado 1.5
3. La carátula según el modelo oficial a entregarse oportunamente, deberá incluir el número de
código, el mismoque será asignado por la comisión correspondiente.
4. Así mismo, cada grupo de trabajo deberá elaborar 15 trípticos como mínimo (de acuerdo
a formato único – 3 originales y 12 copias nítidas), los mismos que deberán ser presentados a
Dirección General y la Comisión Organizadora, 48 hrs. antes de la fecha del evento para su
respectivo visado.
UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICO
HUMANÍSTICO

FERIA EDUCATIVA PRODUCTIVA

VII. EVALUACIÓN
Los proyectos de los/as estudiantes serán evaluados de acuerdo a las normas del
Modelo Educativo vigente, tomándose en cuenta diferentes parámetros valorativos en
las dimensiones: SER, SABER, HACER y DECIDIR.
VIII. DEL JURADO CALIFICADOR
Estará conformado por maestras y maestros invitados. Para lo cual cada maestro/a del área tiene la
OBLIGACIÓN DE INVITAR A UN DOCENTE DE ESPECIALIDAD de otra Unidad Educativa.
IX. DE LOS PREMIOS
1. Se otorgarán certificados de participación a los/as estudiantes que ocupen el 1er. puesto de cada
nivel de escolaridad.
2. Se asignará a cada estudiante del proyecto ganador un puntaje de 100% en un casillero de
cada una de las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir en el área de conocimiento en la
que participó.
3. Los tres equipos ganadores por nivel nos representaran en la feria de la Red 102.
4. La nota promedio obtenida en la Feria Educativa Productiva, será considerada como
“una actividad evaluativa” en las diferentes áreas curriculares que participan en la misma, en cada
una de las cuatro dimensiones.
X. ASPECTOS GENERALES
a) Todos los/as participantes deberán presentarse el día de la feria con uniforme del
establecimiento y sus respectivos insumos de bioseguridad.
b) Cada participante debe contar con un marbete de medidas 10x6 cm.
c) Para la presentación del proyecto en la Feria Educativa Productiva, el nombre del mismo debe
ir con letra clara y legible.(calcular un tamaño adecuado)
d) Cada proyecto debe presentar el correspondiente “producto” derivado de su
micro- emprendimiento, acompañado de cuadros, maquetas u otro material relacionado al
mismo, los cuales deberán ser empleados en el momento de la defensa.
e) Durante el transcurso de la feria ningún estudiante podrá abandonar el Stand, caso contrario
será descalificado.
f) El/la maestro/a eso/a tutor/a es quien asesora, orienta y guía a los grupos de trabajo de su
área, el mismo deberá asignar los correspondientes casilleros al seguimiento y desarrollo del
proyecto.
g) El tutor hará conocer oportunamente un informe sobre los estudiantes que
presenten observaciones (mala conducta, ausencias), para el análisis y consideración de su
situación educativa.
Los aspectos no contemplados en esta convocatoria serán absueltos por miembros de la Comisión Técnico
Pedagógica.

El Alto, agosto de 2022

También podría gustarte