Está en la página 1de 4

Puntos clave

*Resumen 1 - Importancia del Tejido Adiposo en la Homeostasis Metabólica*:

- La obesidad y la diabetes tipo 2 son problemas de salud comunes a nivel mundial.

- La sobrenutrición, especialmente el exceso de grasa, tiene efectos dañinos en el organismo.

- Se busca desarrollar nuevas terapias para regular la homeostasis metabólica y combatir la


obesidad.

- El tejido adiposo es un órgano endocrino clave en la regulación de la homeostasis metabólica.

- Las adipocinas son moléculas de señalización secretadas por el tejido adiposo y son esenciales
para la comunicación con otros órganos.

- Ejemplos de adipocinas incluyen adiponectina, leptina y ácidos grasos, que impactan en la


homeostasis metabólica.

- La disfunción del tejido adiposo y los desequilibrios en las adipocinas se asocian con problemas
metabólicos, como la resistencia a la insulina en diabetes tipo 2.

*Resumen 2 - Regulación de Lípidos en el Hígado y su Relación con la Obesidad*:

- El hígado regula la homeostasis de lípidos y glucosa y es vulnerable a la acumulación de lípidos


(NAFLD y NASH).

- Estas condiciones a menudo se asocian con resistencia a la insulina y pueden progresar a cirrosis.

- El transporte de lípidos mediante albúmina y lipoproteínas es clave para el flujo de lípidos en el


cuerpo.

- La lipólisis del tejido adiposo influye en la acumulación de lípidos hepáticos.

- El tejido adiposo se comunica con el hígado, y la adiponectina influye en la acumulación de lípidos


en el hígado.

- La adiponectina disminuye la lipogénesis hepática y aumenta la oxidación de ácidos grasos,


mejorando la sensibilidad a la insulina.

- La acumulación de ceramida hepática también se relaciona con la resistencia a la insulina.

*Resumen 3 - Adipocinas y su Impacto en la Salud Vascular y el Metabolismo de Lípidos en el


Músculo Esquelético*:

- La obesidad y la diabetes tipo 2 aumentan el riesgo de aterosclerosis y disfunción endotelial.


- Las adipocinas tienen un papel dicotómico en la salud vascular; la adiponectina es
cardioprotectora, mientras que la leptina tiene efectos variables según las concentraciones.

- La adiponectina estimula la angiogénesis y el óxido nítrico en el endotelio.

- La leptina regula el óxido nítrico y puede tener efectos adversos en concentraciones elevadas.

- Además, tanto la adiponectina como la leptina influyen en el metabolismo de lípidos en el


músculo esquelético.

*Resumen 4 - Metabolismo de Lípidos en el Riñón y su Relación con la Sensibilidad a la Insulina*:

- La acumulación de lípidos en los riñones se asocia con enfermedades renales.

- La oxidación de ácidos grasos en el riñón puede reducir la acumulación de lípidos y la fibrosis.

- La adiponectina es renoprotectora y se asocia con la enfermedad renal crónica.

- La leptina influye en la acumulación de lípidos en el riñón.

- Los ácidos grasos afectan la acumulación de lípidos renal y la absorción de sodio en los túbulos
renales.

*Resumen 5 - Regulación de la Sensibilidad a la Insulina y el Metabolismo de la Glucosa*:

- El músculo esquelético es clave para la homeostasis de la glucosa y su captación estimulada por la


insulina.

- Las adipocinas como la leptina y la adiponectina atenúan la resistencia a la insulina y la


hiperglucemia.

- La acumulación de lípidos en el músculo esquelético y su eliminación influyen en la resistencia a


la insulina.

- Estas adipocinas estimulan la captación de glucosa y regulan genes relacionados con la glucosa.

- El riñón también juega un papel en la regulación de la glucosa sistémica y la gluconeogénesis.


Relación con la feria de la salud

Como podemos ver el sobrepeso en Mexico es uno de los mas grandes problemas que tenemos se
esta invirtiendo tiempo y recursos para hallar nuevas formas de controlar la homeostasis
metabólica que ha causado la sobrenutricion de nuestro país.

Cuando la adiponectina disminuye la lipogénesis hepática también lo hace y con esto logramos
aumentar la oxidación de ácidos grasos, mejorando la sensibilidad a la insulina.

Hablamos también de la Regulación de adipocinas: Se menciona que el tejido adiposo secreta


diversas moléculas de señalización(mensajeros químicos) y proteinas, conocidas como adipocinas,
y que estas moléculas son esenciales para la comunicación entre el tejido adiposo y otros órganos
del cuerpo. El texto se centra en tres adipocinas específicas: adiponectina, leptina y ácidos grasos.
Se explica cómo estas adipocinas tienen un profundo impacto en la homeostasis metabólica
sistémica y cómo sus niveles cambian en respuesta al ayuno y la alimentación.

*Adiponectina*:

- La adiponectina es una adipocina que parece fomentar la expansión saludable del tejido adiposo.

- Se ha demostrado que mejora la sensibilidad a la insulina y previene la acumulación ectópica de


lípidos en modelos animales.

- La deficiencia de adiponectina se ha asociado con una mayor prevalencia de diabetes en estudios


en humanos.

*Leptina*:

- La leptina es conocida por su influencia en el hipotálamo, controlando la ingesta de alimentos, el


gasto de energía y el peso corporal.

- La leptina y la adiponectina fueron los primeros indicios de que el tejido adiposo es un órgano
endocrino que influye en la homeostasis energética.

- La leptina es liberada en proporción a la masa grasa y regula la lipólisis y otros procesos en el


tejido adiposo.

- Los efectos de la leptina en el tejido adiposo pueden ser mediados en parte por el sistema
nervioso simpático, que aumenta la lipólisis.

- La leptina también se libera en respuesta a factores como el ayuno y la insulina circulante.

Datos conjuntos:

- Las adipocinas tienen un papel dicotómico en la salud vascular; la adiponectina es


cardioprotectora, mientras que la leptina tiene efectos variables según las concentraciones.

- La adiponectina estimula la angiogénesis y el óxido nítrico en el endotelio.

- La leptina regula el óxido nítrico y puede tener efectos adversos en concentraciones elevadas.
- Además, tanto la adiponectina como la leptina influyen en el metabolismo de lípidos en el
músculo esquelético.

Como pudimos observar en la feria, pasamos por ciertos cuestionarios donde nos hacían preguntas
en base a la relación talla/peso/estatura, nos tomaron medidas antropométricas y nos tomaron la
cantidad de grasa, agua y musculo que teníamos en el cuerpo.

Esto nos sirve para poder evaluar el estado de salud física, y prevenir enfermedades, como nos
dimos cuenta en algún modulo de la feria nos hacían preguntas relacionadas con la cantidad de
hora que dormíamos, si sentíamos opresión en el pecho etc. todo esto con el fin de saber si
teníamos características que fueran una alerta para enfermedades cronicodegenerativas o
cardiorrespiratorias o algún problema derivado de ello.

La feria de la salud tenia como objetivo , identificar las personas que padecieran cierto tipos de
enfermedades para poder prevenir y atender sus situaciones , al igual que evaluar el estado físico
de las personas para determinar si tenían capacidad o eran propensos a ciertos riesgos de salud ,
algunas cosas se dificultaron como el entendimiento de ciertas preguntas ,una organización un
poco burda , y el indicie alto de personas con lesiones que impedía dar un resultado limpio del fin
al que querían llegar , pero como tal la feria estaba diseñada con el único propósito de dar a
conocer y platicar un poco más sobre la prevención de estas enfermedades y el impacto que
tenemos como cultores físicos en la sociedad.

También podría gustarte