Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


LECTURA 03: UNIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
LAS UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN
Son términos cuantitativos que reflejan la concentración de las soluciones de manera numérica y exacta. Al trabajar con soluciones,
es necesario conocer la proporción en que se encuentran el soluto y el solvente; para ello, se debe identificar la concentración de
las soluciones.
Porcentaje en masa (% m/m)
Se define como la cantidad en gramos de soluto que están contenidos en 100 gramos de solución. Se utiliza cuando las cantidades
de las sustancias que forman la solución están expresadas en unidades de masa como gramos o kilogramos, entre otras.

𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 100
% masa soluto = 𝑥
𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Porcentaje en volumen (% V/V)


Es muy común para especificar la concentración de una solución preparada al diluir un líquido puro con otro líquido. Se define como
la cantidad en mililitros de soluto contenidos en 100 mililitros de solución. Se utiliza cuando las cantidades de las sustancias que
forman la solución están expresadas en unidades de volumen, como milímetros o litros, entre otras.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 100


% volumen soluto = 𝑥
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Porcentaje masa-volumen (% m/V)


Este tipo de concentración expresa la cantidad en gramos de soluto que se encuentran contenidos en 100 ml de solución. Se utiliza
cuando el soluto es un sólido, cuya cantidad se mide en unidades de masa (gramos), y el solvente es un líquido, cuya cantidad se mide
en unidades de volumen (mililitros).
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 100
% masa en volumen = 𝑥
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
Partes por millón (p. p. m.)
Se utilizan para medir algunas concentraciones muy pequeñas, trazas de una sustancia muy diluida en otra, por ejemplo, las partículas
contaminantes que eliminan los automóviles o la cantidad de cloro o flúor presentes en el agua potable. Las partes por millón
corresponden a las partes de soluto presentes en un millón de partes de solución (106 ). Cuando se preparan soluciones sólidas,
se utilizan, por lo regular, las unidades mg/kg, y para soluciones líquidas, mg/L.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (mg)


p.p.m. =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑘𝑔)𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝐿)

LAS UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN


La concentración molar (M)
Indica los moles de soluto disueltos en un litro de solución y se expresa en mol/L.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑛
M=
(𝐿)
 M=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑉

Ventajas. Permite trabajar con moles, lo que facilita su utilización en estequiometría.


Desventajas. El volumen varía con la temperatura, por ello, su valor no es constante.

La concentración molal (m )
Indica el número de moles de soluto que se encuentra disuelto en un kilogramo de solvente y se expresa en mol/kg.

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
m=
𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
Ventajas. Se trabaja usando la masa de solvente, la cual no varía con la temperatura.
Desventajas. No siempre es posible medir la masa del solvente.

Dilución
Para preparar soluciones de menor concentración, se agrega más solvente. El número de moles de soluto se mantiene invariable.
𝑛
𝑀= → 𝑛 = 𝑀𝑥𝑉 𝑛1 = 𝑛2
𝑣

M1 × V1 = M2 × V2

Normalidad (N)
Indica el número de equivalentes gramos (eq-g) de soluto presentes en un litro de solución.

masa de la sustancia (g) 𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑞 − 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑞 − 𝑔 = →𝑁=
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
La fracción molar (X)
Es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de moles de un componente en una solución con el número de moles
de todos los componentes presentes en la solución.

𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑋 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑋 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑋 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑋 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒=1
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜+ 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 + 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

Ventajas. Su valor no depende de la temperatura.


Desventajas. Implica conocer la masa molar de cada componente de la solución.

Lic. LUIS MARTIN AQUIJE HOSTIA

También podría gustarte