Está en la página 1de 1

Código: SSOMA 02-R-02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


DIALOGO DE SEGURIDAD Fecha: 31/10/2022

24 Octubre: ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

En esta oportunidad definiremos el concepto en sí de “Accidente de Trabajo” a la vez


conoceremos la clasificación de los accidentes.
Accidente de Trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo y que produzca en el colaborador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, así sea fuera del lugar y de las horas de trabajo, durante
la ejecución de una labor bajo la autoridad del empleador.
Según su gravedad los accidentes de trabajo se clasifican en:
 Accidente Leve : Es el suceso cuya lesión
después del resultado de la evaluación
médica genera en el accidentado un
descanso breve de retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.
 Accidente Incapacitante: Es el suceso
cuya lesión después del resultado de la
evaluación médica, da lugar a descanso,
ausencia justificada al trabajo y tratamiento.
Según el grado de incapacidad se le puede
considerar como:
 Total Temporal: Cuando la lesión genera
en el accidentado la imposibilidad de
utilizar su organismo, se otorga
tratamiento médico hasta su plena
recuperación.
 Parcial Permanente: Cuando la lesión
genera la pérdida parcial de un miembro u órgano o las funciones de este.
 Total permanente: Cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional TOTAL de
un miembro u órgano o de las funciones de este, se considera a partir de la pérdida del
dedo meñique.
 Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.

No se considera accidente de trabajo:


- El ocurrido en el trayecto desde o hacia el hogar.
- El ocurrido en el hogar.
- El provocado intencionalmente.
- El ocurrido por incumplimiento de una orden escrita del empleador.
- Durante actividades recreativas, deportivas y culturales, así ésta la organice el empleador.
- Durante el permiso, la licencia y las vacaciones.
- Por el uso de alcohol y drogas.
- En caso de guerra y terrorismo.
- El ocurrido por desastres naturales.

También podría gustarte