Está en la página 1de 58

SUPERVISION Y

RESIDENCIA DE OBRAS
SESIÓN°04
TEMA: Preliminares para el
inicio de obra
SESIÓN N° 04- Preliminares para el inicio
de obra

TEMA(S): APRENDIZAJE ESPERADO

Personal Técnico Asignado a obra Conocer todos los elementos


Acta de entrega de Terreno necesarios para poder arrancar un
Cuaderno de obra proyecto
Consultas en el cuaderno de obra Generar hábitos y metodología para
el trabajo en equipo y el liderazgo del
Adelantos de obra
mismo
PRE REQUISITOS

SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:

Actividades previas:

04 1. Ley de Contrataciones del Estado


2. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
Si bien es cierto en los Términos de
Referencia se establece el personal
mínimo necesario para una Obra, la
experiencia del profesional
encargado permitirá potenciar las
aptitudes de cada uno de los
encargados de acompañarlo.
Personal Técnico asignado a obra

• Se establece en las bases


contractuales y en los
términos de referencia.
• En función de la
envergadura del proyecto, se
requiere un responsable de
costos y presupuestos y un
responsable de seguridad y
medio ambiente
Personal Técnico asignado a obra
El personal de obra lo conforma un conjunto bastante amplio de
especialistas.
Es posible que sean parte de una obra en construcción más de
mil personas o equipos pequeños de diez o menos personas.
La cantidad de trabajadores empleados depende de múltiples
variables:
- Envergadura del proyecto
- Tiempo de ejecución
- Necesidad de trabajadores especializados.
Personal Técnico asignado a obra
INGENIERO CIVIL
Es el encargado de ejecutar los proyectos aplicando sus
conocimientos de ingeniería aportando soluciones para la
ejecución del mismo.
Administra y opera la obra en sus diversas etapas del ciclo de
vida del sistema: construcción, operación y funcionamiento.
Genera la planificación y ejecución de acciones que permitan la
mejora y monitoreo de la evolución de la obra.
Personal Técnico asignado a obra
ARQUITECTO
Su función es la de proyectar, diseñar y dirigir las formas y
características que tendrá alguna edificación, entre ellas
estructuras como edificios, urbanizaciones y hasta ciudades
enteras.
También puede cumplir las funciones de constructor.
Personal Técnico asignado a obra
INGENIERO ELECTRICISTA
Desarrolla (Diseña) la especialidad eléctrica de un proyecto y lo
plasma en el Expediente Técnico.
Posteriormente fabrica, instala y verifica, de acuerdo a lo
especificado en el documento, todo lo colocado en la obra de tal
manera que cumpla con las Normas vigentes.
Finalmente, debe poner en funcionamiento las instalaciones.
La experiencia que se determina para el especialista, esta en
relación a la envergadura del proyecto que se desarrollara.
Personal Técnico asignado a obra
INGENIERO SANITARIO
Realizar la coordinación, seguimiento y control de la ejecución de
la obra a nivel de instalaciones sanitarias, las cuales están
compuestas por instalaciones pluviales, agua fría, agua caliente,
aguas residuales y redes contra incendio.
La experiencia que se determina para el especialista, esta en
relación a la envergadura del proyecto que se desarrollara.
Personal Técnico asignado a obra
INGENIERO DE SEGURIDAD
Tiene como función el proteger la Seguridad y Salud en todos los
trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de
Gestión de Seguridad en la institución.
Cumplir con la normatividad nacional vigente aplicable en
materia de riesgos laborales.
Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, además de
establecer los controles correspondientes.
Personal Técnico asignado a obra
JEFE DE COSTOS Y PRESUPUESTOS
Realizar el presupuesto de la obra y realizar el control de los
costos durante la ejecución del proyecto para la DETECCION
OPORTUNA de las desviaciones que se puedan presentar con la
finalidad de lograr la ejecución presupuestaria de manera eficaz.
Adicionalmente tiene como función la elaboración de
presupuestos y control de los mismos a nivel de ejecución de la
obra.
Personal Técnico asignado a obra
INGENIERO/TECNICO ASISTENTE DE OBRA
Los Asistentes Técnicos de obra se encargan de asegurar el
buen funcionamiento de una obra o proyectos realizando labores
de asistente, tales como archivar, planificar y coordinar las
actividades de una obra, además de redactar los reportes
correspondientes.
Personal Técnico asignado a obra
TOPOGRAFO
Este profesional se encarga de la medición de superficies,
delimitación de espacios y trazado de terrenos.
El topógrafo verifica la construcción y modificación de las
estructuras.
Terminados los trabajos, deben asegurar que la construcción
corresponde exactamente con los planos originales.
Personal Técnico asignado a obra
DIBUJANTE (Cadista)
Diseña planos digitales de las especialidades de: Arquitectura,
Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Instalaciones Eléctricas,
Topográficos y otros.
Aplica las herramientas de dibujo y edición de objetos para
desarrollar un dibujo técnico de manera rápida y eficiente los
cuales se requieren para el desarrollo de la Obra.
Personal Técnico asignado a obra
ADMINISTRADOR
La labor de este tipo de personal es la de liderar el
equipo administrativo, procurando garantizar que los distintos
tipos de recursos disponibles sean destinados de la mejor forma.
De modo que, la obra pueda culminarse exitosamente a través
de su administración.
Personal Técnico asignado a obra
ALMACENERO
Este puesto requiere de experiencia y conocimientos específicos,
además de algunos años trabajando en organización y
optimización de almacenes.
El responsable de un almacén debe conocer técnicas de
almacenamiento, elaboración y control de inventarios y
conocimientos de contabilidad.
Acta de Entrega de Terreno

Documento que queda escrito en el


Cuaderno de Obras y mediante el
cual se oficializa el inicio de la obra
contratada por la Entidad.
El Supervisor y Contratista firman el
Acta de Entrega de Terreno.
Acta de Entrega de Terreno

En este documento quedan registrados los profesionales encargados


del contrato tanto por parte de la Entidad como del Contratista, los
que anotaran permanentemente en el Cuaderno de Obra, el cual se
abre el mismo día.
Con este acto, la Entidad transfiere la responsabilidad del uso del
terreno y de todos los gastos que en él se produzcan producto de la
obra que se construirá.
Cuaderno de Obra
Cuaderno de Obra FISICO

191.1. En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre


el cuaderno de obra, el mismo que se encuentra legalizado y es
firmado en todas sus páginas por el Inspector o Supervisor, según
corresponda, y por el Residente, a fin de evitar su adulteración.
Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer
anotaciones en el cuaderno de obra, salvo en los casos de ausencias
excepcionales debidamente autorizadas por la Entidad.
Cuaderno de Obra

¿Qué pasó con el Cuaderno de Obra


Físico?
Cuaderno de Obra
Cuaderno de Obra DIGITAL

En el caso de Perú se ha establecido la Directiva N°009-2020-


OSCE/CD “Lineamientos para el uso del Cuaderno de Obra Digital” ,
que regula la implementación del hoy llamado Cuaderno de Obra
Digital. Esto obligado por los avances tecnológicos y la
transformación digital que viene sucediendo en el estado peruano.
Cuaderno de Obra DIGITAL

¿Qué es el cuaderno de obra digital?


Es una herramienta informática desarrollada y administrada por el
OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado), que
sustituye al cuaderno de obra físico
con las características y formalidades establecidas en el artículo 191
del Reglamento.
Cuaderno de Obra DIGITAL

El uso obligatorio del COD-OSCE es para los contratos de ejecución


de obras que deriven de procedimientos de selección convocados a
partir del 14 de agosto de 2020, según lo establecido en la Directiva
N° 009-2020-OSCE/CD. El uso oportuno de la herramienta, es
indispensable para la presentación electrónica de valorizaciones en la
etapa de ejecución contractual del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE), de acuerdo a la Directiva N°
001-2022-OSCE/CD, aprobada mediante Resolución de Presidencia
N° 002-2022-OSCE/PRE del 7 de enero del 2022.
Cuaderno de Obra DIGITAL

En pocas palabras:
• Uso obligatorio para los contratos de ejecución de obras a partir
del 14 de agosto de 2020
• Indispensable para la presentación electrónica de valorizaciones
en la etapa de ejecución contractual del Sistema Electrónico de
Contrataciones del Estado (SEACE)
Cuaderno de Obra DIGITAL

Hasta la fecha, el Cuaderno de Obra Digital implementado por el


Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (COD-
OSCE) cuenta con un total de 10,344 usuarios registrados en su
calidad de residente, supervisor, inspector y monitor en las distintas
obras públicas convocadas por el Estado.
Cuaderno de Obra DIGITAL

El COD-OSCE contribuye a fortalecer la transparencia y la eficiencia


en la ejecución y supervisión de proyectos de obras a nivel nacional,
al reemplazar al cuaderno de obra físico, permitiendo un seguimiento
permanente al registro de eventos relevantes.
Cuaderno de Obra DIGITAL
Cuaderno de Obra DIGITAL
Consultas en el desarrollo de obra
J

193.1. Las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se


dirigen al inspector o supervisor, según corresponda.
193.2. Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del
Supervisor o Inspector, no requieran de la opinión del
proyectista, son absueltas por el Supervisor o Inspector dentro
del plazo máximo de cinco (5) días siguientes de anotadas las
mismas.
Consultas en el desarrollo de obra
J

Vencido el plazo anterior y de no ser absueltas, el contratista


dentro de los dos (2) días siguientes tiene que acudir a la
Entidad, la cual las resuelve en un plazo máximo de cinco (5)
días, contados desde el día siguiente de la recepción de la
comunicación del contratista.
Consultas en el desarrollo de obra
J

193.3. Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión del


Supervisor o Inspector, requieran de la opinión del proyectista
son elevadas por estos a la Entidad dentro del plazo máximo de
cuatro (4) días siguientes de anotadas, correspondiendo a esta
en coordinación con el proyectista absolver la consulta dentro del
plazo máximo de quince (15) días siguientes de la comunicación
del Supervisor o Inspector.
Consultas en el desarrollo de obra
J

193.4. Para este efecto, la Entidad considera en el contrato


celebrado con el proyectista cláusulas de responsabilidad y la
obligación de atender las consultas que les remita la Entidad
dentro del plazo que señale dicha cláusula. En caso no hubiese
respuesta del proyectista en el plazo indicado en el numeral
anterior, la Entidad absuelve la consulta y da instrucciones al
contratista a través del Supervisor o Inspector, sin perjuicio de
las acciones que se adopten contra el proyectista, por la falta de
absolución de la misma.
Consultas en el desarrollo de obra
J

193.5. Si en ambos casos, vencidos los plazos, no se absuelve


la consulta, el contratista tiene el derecho a solicitar ampliación
de plazo contractual por el tiempo correspondiente a la demora.
Esta demora se computa sólo a partir de la fecha en que la no
ejecución de los trabajos, materia de la consulta, empiece a
afectar la ruta crítica del programa de ejecución de la obra.
Consultas en el desarrollo de obra
CONSULTA

- Se anota en el Cuaderno de Obra


- El Supervisor, si considera que no se debe comunicar al
Proyectista, debe resolver en 5 días
- De no resolver la consulta, el Contratista hace la consulta a
la Entidad en los siguientes 2 días
- La Entidad debe resolver en 5 días
Consultas en el desarrollo de obra
CONSULTA

- Si el Supervisor considera que se debe comunicar al


Proyectista, entonces la Entidad se la comunica dentro de
los 4 días posteriores a la anotación
- El Proyectista debe resolver en los 15 días posteriores a la
solicitud hecha por la Entidad
Consultas en el desarrollo de obra
CONSULTA

- Si la consulta no es absuelta en cualquiera de los dos casos,


el Contratista podrá solicitar una Ampliación de Plazo por la
demora.
- Esta demora se computa sólo a partir de la fecha en que la
no ejecución de los trabajos, materia de la consulta, empiece
a afectar la ruta crítica del programa de ejecución de la obra.
Adelantos de Obra
Adelantos de Obra

De acuerdo a lo establecido en el Articulo 180 del RLCE y en los


Términos de Referencia, los adelantos son de 2 tipos:
1. Adelanto Directo

2. Adelanto para Materiales e Insumos


Adelantos de Obra

Adelanto Directo
Esta situación se da si es que en las bases se han establecido el
otorgamiento de este adelanto.
Es la entrega adelantada que realiza la Entidad al Contratista a
cuenta de su monto contratado.
Tiene como finalidad el financiar al Contratista para efectos de la
ejecución de la obra; cuyo pago constituye condición previa para el
inicio del plazo de ejecución de la obra, siempre que dicha entrega
haya sido
Adelantos de Obra

Adelanto Directo
Suscrito el Contrato, el contratista tiene ocho (8) días para solicitar
formalmente la entrega del adelanto, presentando la garantía por el
100% del adelanto y el comprobante de pago correspondiente,
vencido dicho plazo no procede la solicitud.
La amortización del adelanto directo se realiza mediante descuentos
proporcionales en cada una de las valorizaciones de obra.
Adelantos de Obra

Cálculo del monto de la amortización por el adelanto directo


Monto por amortizar en la valorización:
A = (M. adelanto / M.P.O) x COfr
M. adelanto = Monto del adelanto
M.P.O. = Monto del presupuesto oferta
COfr = Costo de Obra afectado por el factor de relación del mes
Adelantos de Obra

Adelanto para Materiales e Insumos


Siempre que haya estado previsto en los documentos del
procedimiento de selección, la Entidad proporciona este adelanto con
la finalidad que el contratista pueda disponer de los materiales o
insumos en la oportunidad prevista en el calendario de adquisición de
materiales e insumos.
Adelantos de Obra

Adelanto para Materiales e Insumos


Las solicitudes de adelantos para materiales o insumos se realizan
una vez iniciado el plazo de ejecución contractual, teniendo en
consideración el calendario de adquisición de materiales o insumos
presentado por el contratista y los plazos establecidos en los
documentos del procedimiento de selección para entregar dichos
adelantos.
Adelantos de Obra

Adelanto para Materiales e Insumos


Es responsabilidad del Supervisor o Inspector, según corresponda,
verificar la oportunidad de la solicitud de los adelantos para
materiales e insumos, de acuerdo al calendario correspondiente.
Adelantos de Obra

Adelanto para Materiales e Insumos


La amortización de los adelantos debe realizarse una vez que dichos
materiales e insumos hayan sido utilizados y valorizados en la
ejecución de la obra.
La amortización se efectuará en las valorizaciones que correspondan
y por un monto que represente el material utilizado en la valorización
correspondiente, afectado por la relación entre el Índice Unificado del
elemento representativo objeto del adelanto y el que tuvo a la fecha
del Presupuesto base.
Adelantos de Obra

Adelanto para Materiales e Insumos


Las amortizaciones de los adelantos para materiales, son efectuadas
en las valorizaciones que correspondan y viene dado por:
Aam = Mat. utilizado x ( Ima / Imo )
Siendo: Aam = Amortización del adelanto de materiales.
Donde: Mat. utilizado = Metrado del material utilizado x P.u x fr
P.u. = Precio unitario del material a precio base
Adelantos de Obra

Adelanto para Materiales e Insumos


Ima = Índice de precio del material a la fecha efectiva del adelanto.
Imo = Indice de precio del material a la fecha del presupuesto base.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
De acuerdo a la RLCE hacer un listado de plazos para: cuaderno de obra, solicitar adelanto
directo, responder una consulta técnica del contratista
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

• Hacer un listado de plazos para abrir el cuaderno de obra, responder una consulta del
contratista pedir adelanto directo. ¿Qué pasa en caso de atraso?
• Listar que debe ir en el primer asiento de una obra.

INDICACIONES

• Considerar lo expuesto en clase y la normativa vigente


CONCLUSIONES

Se ha expuesto cuales son los requisitos documentarios y procedimentales previos al inicio de obra,
tanto en material de formalidades de registro, como en el tema económico

En base a lo expuesto sobre procedimientos se ha puesto énfasis en los tiempos y se ha tratado


sobre la consecuencia del no cumplimiento
Av. Paseo de la República 571 – La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101
www.capeco.edu.pe

También podría gustarte