Está en la página 1de 115
Dedicatoria especial A Dios: Por usarme como instrumento para ensefiar a leer y escribir a Ia nifiez guatemalteca. Ami madre: Aurora Valeria Orozco Gonzéilez (q.¢.p.4.) Amiesposa: Gloria del Carmen Godinez V. Amis hijos: Natalia Verenice Luis Emesto lana Madeleine Amis hermanos: Marco Aurelio Verenice Floridalima Justo Rufino: Luis Humberto Al magisterio nacional Agradecimiento a las personas e instituciones que confiaron y apoyaron a la publicacién de este libro: Licda. Miriam Barrios Flores (MINEDUC, San Marcos) lic. Amilcar Rocael Velésquez STEG, seccién San Marcos ISBN 9 789992-276228 APEGADO AL CNB coauin Libro de Lectura y Eseritura Autor: Profesor Oscar Fredy Orozco Directora Editoriai: Licda, Ménica Hernandez llustraciones interiores, portada y contraportada: PAZ EDITORES. Depto. de digitalzacién: Marcos Azurdia, ideth Garcia Dictamen Ministerial No. 01/2002 Ref. MVFB/Ude-abIr. Registro de la propiedad intelectual 2004-00002-DAC La ediclén de COQUIN ha estado al culdado del Ministerio de Educacién de Guatemala or medio de Ia direccién departamental de San Marcos, om © 2018 PAZ EDITORES res #1 Queda prohibida Ia reproduccién total o parcial por cualquier medio sin el permiso por escrito de PAZ EDITORES. PAZ EDITORES es miembro de la Gremial de Editores de Guatemala. Avenida Petapa 22-29 Zona 12 Centro Comercial del Sur Local 6 Ciudad de Guatemcia. Tel.: 2476-0050 Email: pazeditores@yahoo.com Producto Centroamericano hecho en Guatemala. Presentacién COQUIN es un libro de lectura y escritura, resultado de afios de experiencia del autor en la labor educativa en diferentes comunidades de nuestro pais. COQUIN (personoletras) es la metodologia que estimula al clumno y alumna con ejercicios lidicos y glésicos para convertirlos en los personajes activos en el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura iniciales. COQUIN 3 un libro acorde con la Reforma Educativa misma que es muy necesaria dentro de nuestras aulas para lograr disminuir los altos indices de repitencia, desercién y ausentismo escolar en el primer grado de educacién primaria. El autor plantea que los nifios y nifias de primer grado estan en edad de jugar y jugar mucho, y esto es algo que se aprovecha en la metodologia que presenta COQUIN, el papel del maestro consiste en guiar la tarea formal para que de forma individual y en equipo, el nifio y la nifa, personalicen las letras, formen silabas, frases, oraciones, proceso que le permitira desarrollar habilidades de participacién, cooperacién, tolerancia y soldaridad. COQUIN fue evaluado por la Direccién Departamental de Educacién de San Marcos, asi como por el equipo pedagédgico de Paz Editores y todas las Tecomendaciones han sido tomadas en cuenta para lograr en esta edicién un material de gran valor diddéctico para la ensefianza, aprendizaje de la lectura y escritura inicial. Paz Editores se complace en compartir esta metodologia con maestros, maesiras, padres de familia y la nihez guatemalteca que es la raz6n de ser de esta edicién. Los Editores. PROCESO DIDACTICO DE ENSENANZA DE LECTURA-ESCRITURA @ Aprestamiento (Queda a criterio del maestro o maesira, segun la necesidad) Adjudicacién de letras. Forrarle a cada nifio nifia un cuaderno con un dibujo onomatopéyico en la portada y una letra en la contraportada. Realizar esta etapa el primer dia de clases con todos los nifios y nifias. Nota: El nombre de cada nifo © nifia cambiara por el sonido de Ia letra adjudicada. ‘Al momento de pasar lista, mencionara el nombre del nifio o nifia y él responder levantando su cuademo, mostrando a sus compafieros el dibujo onomatopéyico, quienes en corjunto reproducirén el sonido; después daré vuelta a su cuademo y mostraré la letra y todos los nifios y nifias dirén el sonido (no el nombre), esto se repite todos los dias. Ensefianza de letras (proceso). ®@ Motivacién a través de un cuento onomatopéyico relacionado con cada letra (vocal o consonante}. © Presentacién del cartel o dibujo en el pizarrén. © Anélsis gréfico-estructural de la letra, @ Identificar y sefialar la letra (vocal o ‘consonante) en periddicos, revistas, etc. Encerréndola en circulos, _tridngulos, cuadros, etc. © Dibujar Ia letra en una hoja de papel previamente cuadriculada a base de dobleces, pegar sobre Ia letra papel de china, asenrin, arena, etc. © Pintar dibujos de la letra en el libro COQUIN. fjercitacién de Ia letra en cuademno de @ cuadricula pequefia. (5mm) Jugar avién © equilibrio sobre un lazo con © Ia forma de ia letra. A partir de la ensefianza de la segunda @ letra, relacionarlas en forma directa e inverse formando stabas, palabras, etc. Sugerencia: Ensefiar una letra por dia. @ Hacer un silabario en forma directa & inversa, colocario sobre el pizarrén y sobre |, colocar un alfabeto o abecedario en letra maytiscula 0 mindscula. Leer y/o formar palabras en el silabario, pedir a los nifios y a las nifias que escriban las palabras en su cuademo (solamente usar letras que se hayan ensefiado). @ Jugar loteria [ver modelo al final del libro), todos los dias esto se hace desde el primer dia. Ejemplo: Vamos jugando y va saliendo la figura del sonido de Juan Pérez, entonces los nifios y las nifias que tengan lafienel cartén colocarén un bot6n, frjol, maiz, etc. Sobre la fi que es Ia figura de Juanito. Nota: Por favor premiar a los nifios y nifias ganadoras. @ sugar a formar palabras, haciendo dos equips con todos los alunos y alumnas del aula de Ia siguiente forma: se divide el otal de los asistentes en dos grupos. A cada grupo se le da un juego de tarjetas de 35 unidades, donde estén los 30 sonidos y 5 vocales repetidas. El grupo ganador @s el que forma o integra de primero las letras de una palabra que se forme en el sllabario. Las tarjetas de un equipo son de calor distinto al del otro equipo. © Las fareas que realizarén en la casa las Ccopiaran los nifios y las nifias del pizarrén. No esctibirles muestras en los cuademos. Las tareas no deben exceder de 3 paginas del cuademo. Ejercicios de Aprestamiento ED ip iif i) ir it Hit DOI LS ERE Ejercicios de Aprestamiento B Leb LL bbbbbtul de Aprestamiento MP 3 3555555555555 Ct Lee _E_eCie a ace] coaiv-pareoross a Ejercicios de Aprestamiento BM vuuuuvvuuuuuuy SS dD VN AN UANTZNTZN ZN CPN NYT dw « i iglesia iguana insecto z 3 u-u uu ou ou u_u_u_eu ui ui iu iu iu ui ui ui iu ui uno wv é ‘ é e eeeeeeee ei eu eo ee ie ue oe ee escoba elefante elote xy vy vy ee ke wv S4OUCA 2¥d-NAEOD | bs ag g@ agaaaaaia ai au ao ae aa ia ua oa ea aa Instrucciones: Debes colorear los globos de acuerdo con los colores que se te piden para cada vocal: @ amarillo @roio 6 au Overde Ocaté Instrucciones: . Debes unir por medio de una linea las vocales con las ilustraciones del sonido que producen. : z 3 8 8 seso Oso Susi sosa ese Susa sos esa aseo usa aso asea Susi se asea. Susi asea a Sisi. Sisi asea a esa osa. Esa osa se asea. fuse AL ALY. CcoauiN-paZ EDMtORES sale ail sol. Luisa usa |a sal. Luld asea la sala. La sala es lisa. i tua sale, saly ab sot: Luisa sale, | | mi mu mo me - ma mes mama mamila muela meloso mio mula amo suma mimosa Ema Meli Melisa mia musa mesa mesa mamila ANY ANY ANW ne ne JsmouoaZvs-NNOOD | | Amoamimamd. Mi maré es Lola. Mami asea esa mesa. Mam4 sale a misa. Mamdaamaa Elma. Mami mina a Alma. sed di du do de da dilema duda soda Dios dama dia dos seda moda saludo Delia Dalia dime Dimas aldea da du do de Jemouaazva-NneOO Delia sale al sol. El dia es soleado. Dalia usa seda. Lidia saluda a Delia. Lidia es de la aldea. Delia saluda a los de la aldea. Debian salv ab sot. pi ip pu up po op pe ep - pa ap pie puma pomada puso paloma peso pisada sopa pésimo Pepe Lupe pila mapa papel Polo pisa paloma mapa . t yr ite es saat | Meme es mi papd. Mamdé ama a mi papa. Mi papa me ama. Mi papa limpia la miloa. La pala es de mi papa. Papd ama a su pais. pan sano pepino son ndomina lana nudo ilumina enano neumonia Nilo Nelson mono mano luna pino Nelson pide la mano. Melina le da la mano. Nelson es el nene. Mama ama al nene. El mono pide mani al nene. La luna ilumina a Nelson. ‘COGUIN -PaZEDITORES ot et _ at tos tema tomate tina pelota pajo tanel mantel timon tensi6n Tono Tomds tenis tela Antonio — maia pelota pato Tifo es uN patito. Tito nada en la tina. Nada en el fonel. Antonio mima al patito. Tono sale del tunel, Tita pide la pelota, i | attire ri ir ru ur ro or re er ra ar rama radio relato real remedio risa repetir redondo reina rasurar Rosa Ramén ruedo rueda Renato rodeo Rosita es una linda nena. Ramd6n ama a Rosita. La nena tie del relato, de la ratita Renata. Rosa pide el radio de Luis. Rosa desea ser reina. 8 aro loro mora duro aeoc> pera arete toro arena ira marea pared oro orar puro Rosario aroma ‘CoaUIN -pazEDORES Iriana tiene aretes. Rosario se los dio, son de oro. Maria pide aretes de madera. Sara pide peras maduras. Los loros estén en el peral. Esas peras estan duras. ri ru ro sarro perro aserrin tarro amarrar perra arrima tierra mira morral turrén terreno torre porra marrano coauIN -pAzeDTIORES Terri es un perrito. Ese perrito es de Ramén Terri tiene perritos. Ramon amarra a Terri. Lo amarra a la torre. El marrano se arrima al perrito. Instrucciones: Debes unir con una linea cada dibujo con su le- tra inicial. Ve el ejemplo: ZB | sol io mesa fF paloma nido Instrucciones: Escribe la letra que hace falta en las palabras. Ve el ejemplo: Su Si uis ma_a To_o d_da Pa__a pa. toma__e tie__a isa Evaluacién Instrucciones: Escribe debajo de cada dibujo la letra del sonido que producen. Ve el ejemplo: Instrucciones: Escribe tres palabras que contengan las conso- nantes de la izquierda. Ve el ejemplo: I luna Lola lila 430930 ‘coaul-PazeDTones Nayo tiene un yoyo Nayo no es un payaso. El desea ser el rey del yoyo. Por eso pide ayuda a Toya Para ser una leyenda del yoyo. ‘coaul-pazeorones cal care cuidado cola consumo copa calma camisa cadena campana Carlos Camilo cantar cara Carmelo macaco sanasta comida i CO ee Aw Carlos tiene una casa. La casa tiene cuartos. Los cuartos son calientes. Carolina desea una casa, con camas cémodas. Paco corre sin camisa, en la casa de cartén. i circulo cena censo cine cerca ciruela cerrar tacita clento “CY cintura circulo Celso Celia “CY facita cinco cera Ciriaco maceta El sol sale al amanecer. A las cinco lo despierta Dios. elso mira el amanecer. Desde la ciudad cerca del mar. Al amanecer se ilumina el cielo lo miramos de color celeste. | Ol sob sabe abamanscer + bi ib bu ub bo ob be eb _ ba ab bola banco basura bien bdlsamo barco bomba bandera barrilete Beto Baldomero Barrios barato balde Belice bombén bota banano Li the he Aw te ssmouaizvd-NNeOO Mi bandera es de color de mar. También es de color de nube. Yo benero y beso a mi bandera. En mi barrilete subo a mi bandera. Yo subo a mi bandera en Belice. Belice también es de mi pats. COGUN. PAZEDNTORES. fi fo fe fa feo falso Fabio fuente open foto fideo forma fama fiado fumar Felipe Facundo Fidelia futuro feria mofa ae E22 oP XD Bo Sx Ge Mi familia esta bien formada. Mi papa es Felipe. Mi mama es Fabiola. Rafaela tiene mi pelota de futbol. Yo soy Fernando el fuerte. Nadie en la familia fuma. mili ai hin fama Cet Cc ji ij ju uj jo oj je ej _ ja qj jota jefe Jabén jinete jalea jurado Paja juicio Julio Jalapa José Juana Jornada jardin Jaime pijiie pdjaro jarro Juanita tiene un conejo. También tiene un pdjaro. El conejo tiene muy bonitos ojos. A Julia la corre una jauria, La jauria busca al conejo. El jinete lo toma de las orejas. 51] vaca vara vencer vecino vaso var6én vapor varicela Vinicio Verénica Valentin Valeria ventana verano Venancio nave vaso volcan Wa wwe we Ww we ‘CoaUIN PAZ EDNORES. El volcan es alto y verde. Verenice ya subid al volcan. Veo el voledn desde la ventana. En verano deseo volver a subirlo. Deseo volar como las aves. Volaré el viernes en una avioneta. ni fu nu fe fo ano dano leno pena bano cuna una sehora mono puAo piAal Seforial penasco muneca Duefias pafal ‘coguIN-PAzEDRORES Toho romperd su pinata. Todos estamos contentos, si, la romperd manana. Le tapardn los ojos con un panuelo. Le ensefhardn a romperla con leno. Me banaré, deseo ir a la pinata, haba hacer hielo hierro hoja halcén héroe humilde Horacio Hernan Hermes Hércules hermosa honrado Hermelinda —ahorro coauN-pazennrones Horacio ahorra hoy, pues anhela tener un mejor manana, Mi hermano también ahorra. Mi hijo es honrado y ahorrador. Todos ahorramos para vivir mejor. Horacio ahorra con humildad. coo L i 1 t LAV chi ich chu uch cho och che ech. cha ach chino churro charla chispa champu charco chocar chirmol China Chamelco Chiapas Chile chile chorro Chepe machete chaleco chorro whi chy cha chi che ie caihreia upiaiacy Checha es un buen muchacho. Es amigo de Chepe el lechero. Chepe sabe usar el machete. El tiene ocho hachas. Desde chico usa charro. No le importa ser chaparro. | Chacha wn dear muchacha Instrucciones: Escribe debajo de cada dibujo la letra el sonido que producen. Ve el ejemplo: Instrucciones: Escribe la silaba que hace falta en las palabras que estdn debajo de los dibujos. Ve el ejemplo: ‘COGUN- paz EDORES Instrucciones: Escribe tres palabras que contengan las consonantes de Ia izquierda. Ve el ejemplo: ahorro. humilde haba ‘sa ei smoucr2va-NASOo ter —____tano fesor Instrucciones: Escribe tres palabras que contengan las consonantes de Ia izquierda. Ve el ejemplo: pr _ primo prensa pregunta pl cl cr bl br gl gr fl fr fl tr teria de Onomatopeyas En Coquin los nifios y las nifias han conocido la onomatopeya de las letias a través de los cuentos que ya les relatamos. Entonces podemos usar onomatopeya para anunciar la Leira, ejemplo: “Vo cortiendo y va saliendo laletra que produce la ratita al quedar atrapada su colita”, fnnann NOTA: Se sugiere usar expresiones que refuercen el sonido de Ia letra que el dibujo onomatopéyico nos ensefia, ejemplo: Niflos .Qué sonido esta reproduciendo la rata, en el dibujo que marcamos? Los cartones forman parte del! material didactico que Ia editorial obsequia al docente al preferir nuestro Libro primero de Lectura y Escritura Coquin. Lecturin Erase una vez un nifio muy listo que vivia en alegres y emocionantes valles y montofias de lilrros. Lecturin tenia una gran imaginacién pues, siempre se mantenia leyendo. Lecturin gozaba, reia, lloraba, cantaba, sofiaba, pensaba, saboreaba, se ilusionaba, disfrutaba; si disfrutaba mucho al leer cuentos, leyendas, historias, novelas con todos los libros. Pero una vez salid un monstruo de una caja eléctrica ycomenz6 a buscar a Lecturin, pues queria vencerlo, Ese monstruo se llamaba Televerror y era un cruel destructor de mentes, comenzaba robGndoles la imaginacién y después les robaba la voluntad, convertia a todos los nifios en estatuas de carne. Televerror queria destruir a Lecturin y para ello utilizaria su sonido hipnotizador, sus luces de medusa que convierte en estatuas de came a toda persona que la ve. Lecturin era un nifio muy listo y sabia que Televerror siempre lucharla por atraparlo, pero Televerror no sabia 0 no aceptaba que Lecturin tuviera un escudo megavoluntario contra el cual ningdn Televerror podria vencerlo Eran las cuatro de la tarde, soplaba un viento tibio cuando soné el timbre de la casa. En ese momento, Lecturin estaba leyendo. Lecturin se levanté para ir a ver quien tocaba, pero su sorpresa iba a ser grande al abrir la puerta y no encontrar a nadie. Era una trampa de Televerror, pues en ese momento tenia atrapados a cinco nifios dentro de una nube de caricaturas y estaba vacidndoles la mente de toda imaginacién. Entonces, Lecturin tomé su escudo megavoluntario y corié a desenchufar a Televerror, en su tiltimo intento provocé un berrinche de los nifios. Lecturin no les hizo caso y procedié a echarle agua al corazén de Televertor provocGndole un corto Circuito, Desde entonces, los nifios Juegan con atractivas lecturas recuperando répidamente su imaginacién y su mente. Todo esto gracias a nuestro héroe Lecturin i i Na Bt Bn Bh.ch Dd Ge Fp Yq hh di Fe Hh LL LM Mm Mn Mii Oe pe Aa Bb Cc Ch ch Dd Ee Ff

También podría gustarte