Está en la página 1de 1

En este simposio sobre energía y medio ambiente, el expositor era un representante de una

empresa aliada con epm, la cual tenía como objetivo los paneles solares, la energía renovable y el
cambio de energías fósiles como fuente principal de consumo.

El expositor se enfoco en las celdas solares, explicando que estas solo necesitaban una superficie
para lograr captar la energía solar por ejemplo en camisas paredes, etc no solo techos como se
creía, realizo una proyección en la cual decía que para el 2027 el consumo de hidrocarburos iba a
bajar demasiado, gracias al aumento de producción de distintas energías como la solar y la eólica
entre otras…, el expositor proponía celdas solares de un material orgánico con el cual se facilitaba
su fabricación en Colombia, dándole un valor agregado a los recursos que extraemos aquí, un gran
problema que había era que las celdas de silicio material con el que se fabricaban
convencionalmente llegaban a requerir más energía en su fabricación que la energía que lograban
captar en toda su vida útil, porque requerían unas temperaturas muy altas, por otro lado esta
empresa encontró un método de producción sostenible y además dándole a nuestro país la
posibilidad de meterse en el tema de las energías renovables y una transición sin depender
completamente de los otros países que si son potencias y llevan mas tiempo familiarizados con
temas como este.

Desde mi punto de vista me parece algo muy beneficioso, no solo para la empresa sino para todo
el país porque la energía renovable es algo que se necesita con urgencia desde hace mucho para
intentar combatir el cambio climático e intentar salvar el planeta, pero los altos costos de celdas
solares provenientes de otros países hacen que esta tecnología no se pueda obtener fácil en
Colombia, sin embargo de esta manera estamos cada vez mas cerca de una transición

También podría gustarte