Está en la página 1de 4

Curso: EP 3067 Microeconomía I Práctica N° 1 Prof. R. Gómez O.

SEMESTRE 2023I

TEMA: Restricción de presupuesto.

Desarrolle lo siguiente:

1. ¿Qué es el precio relativo del bien? Es el precio que permitiría comprar n unidades
de X usando el ingreso que se destinaría a comprar una unidad de Y para una
distribución de solo dos bienes de presupuesto, ¿Cómo se evalúa en términos de
costo de oportunidad? Si dentro de la maximización de tu presupuesto dejas de
comprar n unidades del bien X podrías comprar una unidad más Y. Dentro de la
ecuación de la recta presupuestaria estaría representado por la expresión X/Y
donde variación de Y siempre sería 1.¿Cómo se representa matemática y
gráficamente? Proponer ejemplos.
Sea el eje Y: Pizzas (unidades)
Sea el eje X: Cursos en línea (unidades)
Sea la recta presupuestaria representada por la ecuación: Y = 4 – 0.9X, X >= 0 e Y
>= 0

Precio relativo: Px/Py = 4/(4.444) = 0.9 es el precio relativo de los cursos en línea
con respecto a las pizzas

Costo de oportunidad: Con mi presupuesto actual tendría que dejar de comprar 0.9
cursos en línea para comprar una pizza más y maximizar así el uso de mi ingreso

Gráficamente la recta presupuestaria de pizzas – cursos en línea se representa de la


siguiente manera (solo se consideran los valores positivos de X e Y):

2. ¿Qué se entiende por ingreso real?, El ingreso real es la cantidad de bienes que
puede adquirir un consumidor de acuerdo a su ingreso monetario ¿Cuál es la
diferencia con el ingreso monetario? El ingreso monetario es la cantidad de dinero
que percibe una persona en un periodo de tiempo determinado Proponer ejemplos.
Curso: EP 3067 Microeconomía I Práctica N° 1 Prof. R. Gómez O. SEMESTRE 2023I

Si el ingreso real de una persona es igual a 4000 soles y solo existen dos bienes a
obtener en su presupuesto, viajes en taxi (unidades) y carnes(kg), con una precio
relativo de 0.8 entonces una expresión del ingreso real, si el costo de un viaje es de
20 soles, sería 12.5 kg de carne más 10 viajes en taxi

3. ¿Qué factores o variables afectan el consumo de las personas? Explique.


 Cambios en el Ingreso: Ya que el ingreso monetario disminuye también lo
hará la cantidad de bienes X e Y que se puedan alcanzar con una menor
cantidad de dinero. Gráficamente produce un movimiento a la izquierda de la
recta de restricción presupuestaria.
 Cambios en los precios relativos: El precio de un bien varía pero el poder
adquisitivo del consumidor se mantiene por consiguiente el consumidor se
enfrentará a nuevas combinaciones para maximizar el uso de su ingreso
monetario. Gráficamente si cambia el precio relativo la intersección de la
recta presupuestaria con el eje X se traslada a la izquierda o derecha según
sea el caso.

 Racionamiento de un bien: Produce un uso ineficiente del ingreso monetario


ya que cantidades del bien X en mayor cantidad de la racionada combinadas
con sus correspondientes cantidades del bien Y según la ecuación de la recta
de restricción presupuestaria, dejarían una cantidad de ingreso monetario sin
usar puesto que no se podrían comprar mayor cantidad de bienes X que la
cantidad racionada.
 Impuesto sobre el ingreso: Ya que el ingreso monetario disminuye también
lo hará la cantidad de bienes X e Y que se puedan alcanzar con una menor
cantidad de dinero. Gráficamente produce un movimiento a la izquierda de la
recta de restricción presupuestaria.
 Impuesto sobre la cantidad de un bien: Disminuye el precio relativo de la

Grafique las siguientes situaciones:

1. Una persona tiene un ingreso de 20 unidades monetarias y consume 2 bienes X e Y.


El precio de X es 2 y el precio de Y es 1.
a. Construya la expresión matemática que represente las posibilidades de compra
del consumidor.
Y = 1/Py – (Px/Py)*X

Y = (20/1) – (2/1)*X

Y = 20 – 2X
b. Grafique la relación. ¿Qué representa esta figura? Muestre cestas asequibles,
inasequibles

 X >= 0
Curso: EP 3067 Microeconomía I Práctica N° 1 Prof. R. Gómez O. SEMESTRE 2023I

La figura representa el conjunto de cestas que cuestan exactamente igual ingreso

Algunas de las cestas acequibles son:


X = 10, Y = 0
X = 0, Y = 20
X = 5, Y = 10
X = 2.5, Y = 15

Otra cestas inasequibles son:


X = 10, Y = 15
X = 5, Y = 20

Luego, suponga que ocurren los siguientes eventos. Muestre gráficamente el cambio
en la RP (estática comparativa). Todos los cambios deberán compararse con la
situación inicial.
c. Si el consumidor recibe un cupón de ingreso por 5 unidades monetarias
(aguinaldo).
d. Las primeras 5 unidades del producto X se venden a mitad de precio.
Curso: EP 3067 Microeconomía I Práctica N° 1 Prof. R. Gómez O. SEMESTRE 2023I

e. Al comprar 2 unidades de X tiene la posibilidad de obtener la tercera unidad


gratis.
f.Si compra 2 unidades del bien X, consigue las dos siguientes al precio de 1.
g. El bien X paga un impuesto de 0.5 soles por unidad (a la cantidad).
h. El bien X recibe un impuesto de 25% sobre su precio (ad valorem).

2. La empresa proveedora del servicio de electricidad, cobra 10 soles mensuales por


los primeros 100 KW que consume; a partir de esa cantidad, cada KW cuesta 1 sol.
El presupuesto asignado al pago de este servicio y otro bien, es de 20 soles.
Grafique la recta de presupuesto. Escriba la ecuación. Analice.

También podría gustarte