Está en la página 1de 17

Análisis de [nombre empres

# de mes de 202X

Simulación de Negocios
Número de rondas presentadas: [#]
Docente Ing. Mónica Echeverría Bucheli, Mgs.

Nombre Apellido1 Apellido2


Correo electrónico
Nombre Apellido1 Apellido2
Correo electrónico
Nombre Apellido1 Apellido2
Correo electrónico
Nombre Apellido1 Apellido2
Correo electrónico

1. Interpretación de indicadores clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 1


Describir los indicadores clave más relevantes y realizar un análisis de la situación actual
(mínimo 5 indicadores, pero pueden agregar más).

Indicador Clave Definición Análisis

2. Relación Decisiones - Indicadores Clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 1


Relacionar cada indicador clave antes declarado con las decisiones que permiten modificarlos
o tienen relación directa. Indicar numéricamente y de manera individual cuáles son las
decisiones a tomar, por ejemplo: Unidades a producir en China por Corbatas: 145.000; por
Camisas: 21.000 ; por Complementos: 7500 unidades .

Tomar en cuenta que las decisiones extraordinarias no son las mismas para todas las rondas

Indicador Clave Decisiones Estratégicas


Construcción Nuevas Fábricas:
Introducción nuevos mercados:
Indicador Clave Decisiones Operativas
Modalidad de compra en [país] por corbata:
; por camisa: ; por complemento: .
Unidades a producir en [país] por Corbatas:
; por Camisas: ; por Complementos: .
Decisión gasto Tecnología Industrial:
Decisión porcentaje costo mantenimiento en
[país]:
Decisión de precio en [país] por Corbatas: ;
por Camisas: ; por Complementos: ..
Decisión de gasto de promoción en [país]
por Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Nivel de prioridad de segmento en [país] por
Diseño: ; por Economía: ; por Marca: .
Decisión de gasto en diseño de producto por

P á g i n a 1 | 17
Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Decisión gasto desarrollo de capacidades
para Dirección: ; Markt-Cial: ; Diseño: ;
Product-Logis: .
Decisión préstamo a largo plazo: y a corto
plazo:
Indicador Clave Decisiones Extraordinarias
Formalización de departamento de compras:
Inversión de capital extranjero:
Decisión de cierre de fábrica en España:
Selección de modalidad de
aprovisionamiento:
Inversión en maquinaria:

3. Análisis de causas

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 1

Describir algunos resultados relevantes que consideren positivos, e identificar las causas que
han motivado esta evolución.

Resultados positivos Principales causas

Se obtuvo una partición de mercado Subimos el marketing


en china
Nivel de Innovación El nivel de Innovación no se vio afectado por
las decisiones tomadas.
Unidades vendidas Aumento en las unidades vendidas a causa
de la baja de precios.

Describir algunos resultados relevantes que consideren negativos, e identificar las causas que
han motivado esta involución.

Resultados negativos Principales causas


Ingresos Los ingresos tuvieron una reducción por
consecuencia del aumento en los costos de
mayor producción.
Numero de Fabricas Este rubro no se tuvo en cuenta debido a
que se requería inicialmente abarcar
mercado en
las empresas ya establecidas.
Valor de Marca Este rubro no se tuvo en cuenta debido a
P á g i n a 2 | 17
que se enfocó más en la reducción de
precios.

Nivel de Innovación No se realizó una inversión inicial debido a


que la estrategia estaba enfocada en tener
más producción.

4. Análisis Estado de Resultados

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 1

Indicar en el cuadro siguiente, los 5 conceptos o partidas del informe de resultados (ingresos,
coste de las ventas, margen, utilidad/beneficio, etc.) que más han variado y especificar el
motivo de tal variación. Pueden indicar tanto variaciones positivas como negativas.

Concepto Porcentaje Variación Motivo Variación

Conclusiones de la ronda 1

Sobre la ronda:

Inicien indicando de manera clara la estrategia tomada para la primera ronda y las razones por
las que el grupo decidió dicho plan.

Reporten lo que funcionó y lo que no funcionó. Proponga las posibles causas.

Indiquen si van a conservar la misma estrategia para la siguiente ronda o si la van a cambiar.

Sobre el trabajo en equipo:

Indique la forma de trabajo del grupo, canales, roles y si van a conservar el mismo modelo de
trabajo para la siguiente ronda.

Resalten los principales avances en la conformación del equipo.


P á g i n a 3 | 17
Reporten si han existido problemas o dificultades y qué medidas están tomando para
corregirlos o superarlos.

P á g i n a 4 | 17
1. Interpretación de indicadores clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 2


Describir los indicadores clave más relevantes y realizar un análisis de la situación actual
(mínimo 5 indicadores, pero pueden agregar más).

Indicador Clave Definición Análisis

2. Relación Decisiones - Indicadores Clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 2

Relacionar cada indicador clave antes declarado con las decisiones que permiten modificarlos
o tienen relación directa. Indicar numéricamente y de manera individual cuáles son las
decisiones a tomar, por ejemplo: Unidades a producir en China por Corbatas: 145.000 ; por
Camisas: 21.000 ; por Complementos: 7500 unidades .

Tomar en cuenta que las decisiones extraordinarias no son las mismas para todas las rondas

Indicador Clave Decisiones Estratégicas


Construcción Nuevas Fábricas:
Introducción nuevos mercados:
Indicador Clave Decisiones Operativas
Modalidad de compra en [país] por corbata:
; por camisa: ; por complemento: .
Unidades a producir en [país] por Corbatas:
; por Camisas: ; por Complementos: .
Decisión gasto Tecnología Industrial:
Decisión porcentaje costo mantenimiento en
[país]:
Decisión de precio en [país] por Corbatas: ;
por Camisas: ; por Complementos: ..
Decisión de gasto de promoción en [país]
por Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .

P á g i n a 5 | 17
Nivel de prioridad de segmento en [país] por
Diseño: ; por Economía: ; por Marca: .
Decisión de gasto en diseño de producto por
Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Decisión gasto desarrollo de capacidades
para Dirección: ; Markt-Cial: ; Diseño: ;
Product-Logis: .
Decisión préstamo a largo plazo: y a corto
plazo:
Indicador Clave Decisiones Extraordinarias
Formalización de departamento de compras:
Inversión de capital extranjero:
Decisión de cierre de fábrica en España:
Selección de modalidad de
aprovisionamiento:
Inversión en maquinaria:

3. Análisis de causas

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 2

Describir algunos resultados relevantes que consideren positivos, e identificar las causas que
han motivado esta evolución.

Resultados positivos Principales causas

Aumento el beneficio neto El aumento en ventas también genero un


aumento en el nivel de liquidez por lo cual se
dio un incremento en el beneficio neto.
Se obtuvo participación de mercado en Se abrió una nueva fábrica y Se aumento el
Francia marketeng
Tasa de Ocupación Fabricas - % Se obtuvo un buen porcentaje debido a que
se incrementó la producción en las
líneas de negocio en las fábricas.
Valor de Marca Este tuvo un incremento debido a la
inversión en Marketing, innovación y ajuste
en precios. Se invirtió en el gasto de
desarrollo y tecnología

Describir algunos resultados relevantes que consideren negativos, e identificar las causas que
han motivado esta involución.

P á g i n a 6 | 17
Resultados negativos Principales causas

Aumentaron los costó de producción El porcentaje de costo de mantenimiento


De china y España Se mantuvo en 3% tanto como España y
China
Beneficio Bruto Debido a la inversión en las promociones y
por ende el aumento de costos ocasiono la
disminución en el beneficio bruto.

4. Análisis Estado de Resultados

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 2

Indicar en el cuadro siguiente, los 5 conceptos o partidas del informe de resultados (ingresos,
coste de las ventas, margen, utilidad/beneficio, etc.) que más han variado y especificar el
motivo de tal variación. Pueden indicar tanto variaciones positivas como negativas.

Concepto Porcentaje Variación Motivo Variación

Conclusiones de la ronda 2

Sobre la ronda:

Inicien indicando de manera clara la estrategia tomada para la segunda ronda y las razones por
las que el grupo decidió dicho plan.

Reporten lo que funcionó y lo que no funcionó. Proponga las posibles causas.

Indiquen si van a conservar la misma estrategia para la siguiente ronda o si la van a cambiar.

Sobre el trabajo en equipo:

P á g i n a 7 | 17
Indique la forma de trabajo del grupo, canales, roles y si van a conservar el mismo modelo de
trabajo para la siguiente ronda.

Resalten los principales avances en la conformación del equipo.

Reporten si han existido problemas o dificultades y qué medidas están tomando para
corregirlos o superarlos.

P á g i n a 8 | 17
1. Interpretación de indicadores clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 3


Describir los indicadores clave más relevantes y realizar un análisis de la situación actual
(mínimo 5 indicadores, pero pueden agregar más).

Indicador Clave Definición Análisis

2. Relación Decisiones - Indicadores Clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 3


Relacionar cada indicador clave antes declarado con las decisiones que permiten modificarlos
o tienen relación directa. Indicar numéricamente y de manera individual cuáles son las
decisiones a tomar, por ejemplo: Unidades a producir en China por Corbatas: 145.000; por
Camisas: 21.000; por Complementos: 7500 unidades.

Tomar en cuenta que las decisiones extraordinarias no son las mismas para todas las rondas

Indicador Clave Decisiones Estratégicas


Construcción Nuevas Fábricas:
Introducción nuevos mercados:
Indicador Clave Decisiones Operativas
Modalidad de compra en [país] por corbata:
; por camisa: ; por complemento: .
Unidades a producir en [país] por Corbatas:
; por Camisas: ; por Complementos: .
Decisión gasto Tecnología Industrial:
Decisión porcentaje costo mantenimiento en
[país]:
Decisión de precio en [país] por Corbatas: ;
por Camisas: ; por Complementos: ..
Decisión de gasto de promoción en [país]
por Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Nivel de prioridad de segmento en [país] por
Diseño: ; por Economía: ; por Marca: .
Decisión de gasto en diseño de producto por

P á g i n a 9 | 17
Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Decisión gasto desarrollo de capacidades
para Dirección: ; Markt-Cial: ; Diseño: ;
Product-Logis: .
Decisión préstamo a largo plazo: y a corto
plazo:
Indicador Clave Decisiones Extraordinarias
Formalización de departamento de compras:
Inversión de capital extranjero:
Decisión de cierre de fábrica en España:
Selección de modalidad de
aprovisionamiento:
Inversión en maquinaria:

3. Análisis de causas

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 3

Describir algunos resultados relevantes que consideren positivos, e identificar las causas que
han motivado esta evolución.

Resultados positivos Principales causas

Se obtuvo participación de mercado en Se abrió una nueva fabrica


Italia Se aumento el marketeng
Se definió aumentar las ventas bajando los Se invirtió en el gasto de desarrollo y
precios y aumentando la producción. tecnología en 28000
Tasa de Ocupación de las Fabricas Se tomó la decisión de aumentar el nivel de
producción por lo cual se aumentó la tasa de
ocupación de la capacidad total.
Unidades Inventario sobre Ventas Las decisiones tomadas no afectaron el nivel
de inventario sobre ventas.

Describir algunos resultados relevantes que consideren negativos, e identificar las causas que
han motivado esta involución.

Resultados negativos Principales causas

Precios de ventas Se tomó la decisión de disminuir los precios


para ser más atractivo al mercado.
Valor de Marca El valor de marca disminuyo debido a la
disminución de los precios.

P á g i n a 10 | 17
Capacidad de Organización Disminuimos la capacidad de organización
debido a que no se realizó una gran
inversiónen este rubro.

4. Análisis Estado de Resultados

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 3

Indicar en el cuadro siguiente, los 5 conceptos o partidas del informe de resultados (ingresos,
coste de las ventas, margen, utilidad/beneficio, … ) que más han variado y especificar el
motivo de tal variación. Pueden indicar tanto variaciones positivas como negativas.

Concepto Porcentaje Variación Motivo Variación

Conclusiones de la ronda 3

Sobre la ronda:

Inicien indicando de manera clara la estrategia tomada para la tercera ronda y las razones por
las que el grupo decidió dicho plan.

Reporten lo que funcionó y lo que no funcionó. Proponga las posibles causas.

Indiquen si van a conservar la misma estrategia para la siguiente ronda o si la van a cambiar.

Sobre el trabajo en equipo:

Indique la forma de trabajo del grupo, canales, roles y si van a conservar el mismo modelo de
trabajo para la siguiente ronda.

Resalten los principales avances en la conformación del equipo.

Reporten si han existido problemas o dificultades y qué medidas están tomando para
corregirlos o superarlos.

P á g i n a 11 | 17
P á g i n a 12 | 17
1. Interpretación de indicadores clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 4


Describir los indicadores clave más relevantes y realizar un análisis de la situación actual
(mínimo 5 indicadores, pero pueden agregar más).

Indicador Clave Definición Análisis

2. Relación Decisiones - Indicadores Clave

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 4


Relacionar cada indicador clave antes declarado con las decisiones que permiten modificarlos
o tienen relación directa. Indicar numéricamente y de manera individual cuáles son las
decisiones a tomar, por ejemplo: Unidades a producir en China por Corbatas: 145.000; por
Camisas: 21.000; por Complementos: 7500 unidades.

Tomar en cuenta que las decisiones extraordinarias no son las mismas para todas las rondas

Indicador Clave Decisiones Estratégicas


Construcción Nuevas Fábricas:
Introducción nuevos mercados:
Indicador Clave Decisiones Operativas
Modalidad de compra en [país] por corbata:
; por camisa: ; por complemento: .
Unidades a producir en [país] por Corbatas:
; por Camisas: ; por Complementos: .
Decisión gasto Tecnología Industrial:
Decisión porcentaje costo mantenimiento en
[país]:
Decisión de precio en [país] por Corbatas: ;
por Camisas: ; por Complementos: ..
Decisión de gasto de promoción en [país]
por Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Nivel de prioridad de segmento en [país] por
Diseño: ; por Economía: ; por Marca: .
Decisión de gasto en diseño de producto por

P á g i n a 13 | 17
Corbatas: ; por Camisas: ; por
Complementos: .
Decisión gasto desarrollo de capacidades
para Dirección: ; Markt-Cial: ; Diseño: ;
Product-Logis: .
Decisión préstamo a largo plazo: y a corto
plazo:
Indicador Clave Decisiones Extraordinarias
Formalización de departamento de compras:
Inversión de capital extranjero:
Decisión de cierre de fábrica en España:
Selección de modalidad de
aprovisionamiento:
Inversión en maquinaria:

3. Análisis de causas

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 4

Describir algunos resultados relevantes que consideren positivos, e identificar las causas que
han motivado esta evolución.

Resultados positivos Principales causas

No se hizo No se hizo

Describir algunos resultados relevantes que consideren negativos, e identificar las causas que
han motivado esta involución.

Resultados negativos Principales causas

No se hizo No se hizo

P á g i n a 14 | 17
4. Análisis Estado de Resultados

Compañía: NombreEmpresa Ronda de decisión: 4

Indicar en el cuadro siguiente, los 5 conceptos o partidas del informe de resultados (ingresos,
coste de las ventas, margen, utilidad/beneficio, … ) que más han variado y especificar el
motivo de tal variación. Pueden indicar tanto variaciones positivas como negativas.

Concepto Porcentaje Variación Motivo Variación

Conclusiones de la ronda 4

Sobre la ronda:

Inicien indicando de manera clara la estrategia tomada para la cuarta ronda y las razones por
las que el grupo decidió dicho plan.

Reporten lo que funcionó y lo que no funcionó. Proponga las posibles causas.

Indiquen si van a conservar la misma estrategia para la siguiente ronda o si la van a cambiar.

Sobre el trabajo en equipo:

Indique la forma de trabajo del grupo, canales, roles y si van a conservar el mismo modelo de
trabajo para la siguiente ronda.

Resalten los principales avances en la conformación del equipo.

Reporten si han existido problemas o dificultades y qué medidas están tomando para
corregirlos o superarlos.

P á g i n a 15 | 17
Conclusiones generales

Esta sección es la parte más importante del informe, aquí deben demostrar que resultados de
aprendizaje obtuvieron luego de la experiencia de la simulación. Iniciar con un párrafo que
contenga los principales aprendizajes, cómo se relaciona la simulación con la realidad y cuáles
son las conclusiones que se lleva el grupo de este ejercicio. Agregar recomendaciones que
harían en caso de tener más rondas que decidir.

P á g i n a 16 | 17

También podría gustarte