Está en la página 1de 3

Practico n° 3: Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV)

1) Para un movimiento rectilíneo uniforme cual de las siguientes afirmaciones son ciertas. En caso
de ser falsa justificar:
• El vector velocidad cambia de dirección no sentido.
• El vector velocidad tiene el mismo valor en todo tiempo.
• La aceleración es constante.

2) Usted está quieto con respecto a la Tierra y observa las siguientes situaciones:
• La aguja del segundero de un reloj.
• Una persona sentada.
• Un auto a velocidad cruz cero.
• Un cuerpo cayendo hacia la Tierra.
• Una lapicera escribiendo.
• Un auto doblando en una esquina con rapidez (módulo de la velocidad) constante.
Determine en cual de ellas hay aceleración.
3) Realizar los siguientes cálculos:
a) Un auto acelera constantemente desde el reposo hasta una velocidad de 7 m/s en un intervalo
de tiempo de 3,5 segundos. ¿Cuál es la aceleración del auto?
b) Con una aceleración de 2m/s2 durante un intervalo de 0,5 segundos. Calcular el aumento de
velocidad.
c) Un auto lleva una velocidad de 5 m/s y el semáforo se pone en rojo repentinamente. El auto
frena hasta llegar al reposo en un intervalo de tiempo de 0,8 segundos.

4) Observar la figura y calcular la velocidad en los tiempos mostrados. Considere que el efecto del
aire es despreciable y por lo tanto la aceleración del cuerpo es la gravitatoria (9,81M/s2)

Física Prof. Santiago Ariel Teruel


5) Observar la figura y calcular la aceleración de la pelotita de tenis suponiendo que antes de
impactar la pelotita tiene velocidad nula (está suspendida en la altura máxima) y al finalizar el golpe
tiene una velocidad de 70 m/s y el impacto dura 0,004 segundos:

6) Calcular la aceleración horizontal, vertical, el módulo y el ángulo:

Física Prof. Santiago Ariel Teruel


7) Observar la figura:

a) Escribir las funciones matemáticas:


• Módulo de la posición en función del tiempo.
• Componente vertical de la posición en función del tiempo.
• Componente horizontal de la posición en función del tiempo.

b) Calcular para las anteriores formulas en el tiempo 0 seg, 5seg, 7,5 seg, 20 seg.

Física Prof. Santiago Ariel Teruel

También podría gustarte