Está en la página 1de 4

Practico n°1 Física

Cinemática: Marco de referencia. Magnitudes físicas: escalares y vectoriales.


Magnitudes físicas del movimiento: tiempo, posición, distancia,
desplazamiento, velocidad.

1)a) Completar:

La mecánica es una rama de la física que estudia el m………………o de los cuerpos.


La ci……………ca es una subrama de la mecánica que describe ma…………………
nte los movimientos y para esto necesita un m……… de r………………..a y
m…………..des f………cas del m……………..to.
Un marco de referencia sirve para m………r nu……………mente las magnitudes
físicas.
Las magnitudes físicas del movimiento carac…………n al movimiento. Se pueden
m………… nu……………..mente y tienen una u……….d fi……..ca. Las magnitudes
que hemos visto son: t………o, d…………a, p…..….on, d……………to, v………dad.

Física Prof. Santiago Ariel Teruel 2023


b) ¿Cuál de las siguientes frases tiene más sentido o es más específica para la física?

-Juan esta 10 metros.


-Juan está a 10 metros con una dirección de 40º con respecto a un cuerpo extenso
(muchos puntos).
-Juan está a 10 metros con una dirección de 40º con respecto a un punto.

c) ¿Cuál de las siguientes frases tiene más sentido o es más específica para la física?

-Juan tiene una velocidad de 10 metros/segundos.


-Juan tiene una velocidad de 10 metros/segundos con una dirección de 40º con
respecto a un cuerpo extenso (muchos puntos) y que se considera quieto.
-Juan tiene una velocidad de 10 metros/segundos con una dirección de 40º con
respecto a un punto y que se considera quieto.

d) Señalar la definición correcta:

Marco de referencia Es un punto, que se considera


quieto, y se utiliza para medir las
magnitudes físicas del movimiento
de una partícula con respecto a
dicho punto.
Es un cuerpo extenso, que se
considera quieto, y se utiliza para
medir las magnitudes físicas del
movimiento de una partícula con
respecto a dicho punto.

2)a) Señalar con flecha la definición correcta:

Desplazamiento Longitud en línea recta entre el marco de referencia y la


partícula
Tiempo distancia, dirección y sentido de un cuerpo con respecto
al marco de referencia

Velocidad Orden en que suceden los eventos según el reloj del


marco de referencia

Física Prof. Santiago Ariel Teruel 2023


Posición Desplazamiento dividido el intervalo de tiempo
transcurrido en suceder dicho desplazamiento

Distancia distancia, dirección y sentido del cambio de posición de


un cuerpo con respecto al marco de referencia

b) ¿Qué diferencia hay entre una magnitud física escalar y una magnitud física
vectorial? De dos ejemplos de variables escalares y dos ejemplos de variables
vectoriales.

c) ¿Qué diferencia hay entre las magnitudes físicas distancia y posición? Y ¿entre las
magnitudes físicas distancia y desplazamiento?

3) Calcular las componentes horizontal y vertical y escribirlo en forma polar y


cartesiana. Posteriormente graficarlo (modulo, ángulo y componente)

a) /P/ = 10 m Ɵ= 50°

b) /P/ = 7 m Ɵ= 210°

4) Calcular el módulo y ángulo del vector y escribirlo de forma polar y cartesiana.


Posteriormente graficarlos.:

a) P = (5 cm ; 7 cm) b) P = (5 cm; -3,5 cm)

5) Observe la figura:

Calcular las componentes, el módulo y el ángulo del vector desplazamiento de la


partícula con respecto al observador.

Física Prof. Santiago Ariel Teruel 2023


6) Observar la figura:

a) Calcular el vector desplazamiento horizontal y vertical y el “modulo” con su ángulo.


b) Calcular el vector velocidad horizontal y vertical y el “modulo” con su ángulo.

7) Completar la tabla suponiendo que la velocidad es constante:

Intervalo de tiempo 0,125 seg 0,25 seg 0,5 seg 1 s e g 2 s e g 4 s e g 8 seg 16 seg

Modulo del desplazamiento 7mts


7mts/seg 7mts/seg 7mts/seg 7mts/seg 7mts/seg 7mts/seg 7 mts/seg 7mts/seg
Velocidad

Criterios de evaluación

Elige adecuadamente la estrategia de resolución: se refiere al método/o coherencia


utilizado/a para resolver el ejercicio. Más específicamente al entendimiento físico y
matemático: ¿Qué se quiere calcular? ¿Cuáles son las magnitudes físicas que pide el
y que representa cada una? ¿Qué contenido y formulas aplicar?
Emplear correctamente las operaciones matemáticas: se refiere aplicar correctamente
las propiedades, operaciones y procedimientos matemáticos.
Emplea correctamente las unidades físicas: se refiere a utilizar y operar
adecuadamente las unidades físicas correspondiente a las magnitudes físicas.

Física Prof. Santiago Ariel Teruel 2023

También podría gustarte