Está en la página 1de 8

BIOSEGURIDAD.

APRENDIZ: YENY CAROLINA SILVA LÓPEZ.

INSTRUCTOR: JUAN CARLOS SARMIENTO

Agente patógeno: Un patógeno es un agente infeccioso que puede originar


enfermedades y malestar al organismo en el que se encuentre. Los microorganismos o agentes
descritos como patógenos son las bacterias, los protozoos, los hongos, los virus, los viroides y
los priones.

Virulencia: La virulencia: que es la capacidad para ocasionar enfermedad, por lo tanto


a mayor virulencia más grave será la enfermedad.

Antígeno: Un antígeno puede ser una sustancia extraña proveniente del ambiente,
como químicos, bacterias, virus o polen. También se puede formar dentro del cuerpo.

Anticuerpo. Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando
detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos.

Bioseguridad: La bioseguridad es el conjunto de normas y barreras destinadas a


prevenir el riesgo biológico.

Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que


alguien o algo sufra perjuicio o daño. :

Factor de riesgo: Factor que aumenta la probabilidad de que se produzca un daño, un


contratiempo, una desgracia u otra situación negativa, como contraer una enfermedad o sufrir
un accidente laboral.

Exposición: Es el conjunto de mecanismos y medidas preventivas que permiten proteger


la salud y la seguridad del personal de salud, de los pacientes y del trabajador.

Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto


incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el campo de operaciones mediante los
mecanismos de esterilización y desinfección.

.Antisepsia: Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de


microorganismos de la piel viva, las membranas mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual
no generen infecciones. extraña, de las superficies en general. No elimina los microorganismos
pero reduce su número.
Desinfección: Procedimiento, que utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar,
matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente; por
lo que, en dependencia del agente antimicrobiano utilizado, lograremos una desinfección
propiamente o un efecto esterilizante.

Limpieza: La limpieza es una actividad que elimina los materiales orgánicos e inorgánicos o la
suciedad que se encuentra en las superficies de los dispositivos con el objetivo principal de
lograr que dejen de darse las condiciones que harían posible el crecimiento de
microorganismos.

Esterilización: La esterilización es un proceso que elimina de las superficies todos los


microorganismos vivos, incluidas las esporas. Debe realizarse justo después de las actividades
de limpieza y desinfección para garantizar que se hayan eliminado la materia orgánica y la
mayor parte de los microorganismos patógenos.

2. Defina técnica aséptica.

La Técnica Aséptica es un conjunto de medidas que pueden realizarse en forma separada o


combinada dependiendo del procedimiento clínico y se deben cumplir para mantener la
esterilidad durante los procedimientos médico quirúrgico.

3. Cuáles son los principios de la técnica aséptica.

Los principios de asepsia son aquellos procedimientos o reglas aplicadas a la prevención de


la infección, para lograr que determinado objeto o espacio esté estéril y libre de
microorganismos. La asepsia se refiere a la ausencia de microorganismos o de infección.

PRINCIPIOS DE ASEPSIA:

 Del centro a la periferia.


 De arriba hacia abajo.
 De la cabeza a pies.
 De lo distal a lo proximal.
 De lo limpio a lo sucio.
 De adentro hacia fuera.

4. Mencione los principios de bioseguridad.

Evaluación de riesgos.

Universalidad.

Barreras.
Eliminación.

5. Complete la siguiente tabla:

Este ejercicio lo realice en base a la ejecución de mi labor que es en el are a de cosmetología y


estética.

CLASIFICACION DE CONCEPTO EJEMPLO DE ELEMENTOS


ELEMENTOS SEGÚN SU TRABAJO A
DESEMPEÑAR
ELEMENTOS CRITICOS Lancetas- saca EPPS- Guardián
comedones – jeringas
de envase de
ampolletas.
ELEMENTOS Equipos: Alta Eucida - Alcohol
SEMICRITICOS. frecuencia-
vacumterapia –
ultrasonido-
maderoterapia- camillas
–etc
ELEMENTOS NO Escritorios- mesas - hipoclorito
CRITICOS.

TÉCNICA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

En su ambiente de trabajo que condiciones debería poseer el personal que realiza la


limpieza y desinfección de equipos, elementos o herramientas.
RTA. En el centro de Estética para desinfección de equipos los realiza la esteticista usando:
 Gorro
 Mono gafas
 Tapabocas
 Uniforme anti fluido
 Guantes
 Tenis

Para la persona de servicios generales.

 Gorro
 Mono gafas
 Tapabocas
 Uniforme anti fluido
 Delantal
 Guantes
 Zapato antideslizante.
B. De estos tres desinfectantes hipoclorito, amonio y alcohol mencione propiedades, ventajas y
desventajas

 Hipoclorito: -Propiedades: Es un desinfectante que se encuentra entre los más


comúnmente utilizados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran
variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general.
 Ventajas: El hipoclorito es letal para varios microorganismos, virus y bacterias
vegetativas, pero es menos efectivo contra esporas bacterianas, hongos y protozoarios.
 Desventajas: puede producir dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, que pueden
llevar a deshidratación, fallo renal, anuria, anemia hemolítica y metahemoglobinemia.
Sus vapores pueden causar irritación ocular o respiratoria, broncoespasmo o incluso
edema pulmonar.
 Amonio Cuaternario: Propiedades: Su naturaleza neutra y su relativa inocuidad hacen
de los amonios cuaternarios un compuesto ideal para la desinfección de superficies y
ambientes. Propiedades: Entre sus principales ventajas encontramos: Amplio espectro
bactericida, fungicida y virucida.
 Ventajas: Desinfecta superficies duras no porosas y ambientes de la industria de
alimentos, restaurantes, servicios de alimentación, hospitales, colegios, consultorios,
veterinarias, instituciones en general. Brinda una potente acción germicida aún en aguas
duras y en cargas orgánicas.
 Desventajas: La exposición a estos productos químicos ha sido relacionada a los
impactos de la salud potenciales desde la irritación simple de la piel, los ojos, y el
sistema respiratorio al desequilibrio de las hormonas, los impactos al sistema
inmunológico, el asma, y la reducción potencial de la fertilidad.
 El alcohol es un antiséptico de amplio espectro porque ha demostrado su eficacia
frente a virus y bacterias. No obstante, “su eficacia es limitada en el caso de las
esporas bacterianas.
Ventajas: Son bactericidas frente a casi todo tipo de bacterias. Sobre la piel, el
alcohol al 70% mata en 2 minutos el 90% de las bacterias cutáneas, siempre y cuando la
piel esté húmeda. Su actividad germicida aumenta cuando previamente se limpia la piel
con agua y detergente, y se frota con suavidad.
Desventajas:
 No debe ser administrado en heridas ya que es irritante. Otra característica del
etanol es que al combinarlo con antisépticos de otro grupo se potencia su acción
germicida.

C. Teniendo en cuenta la siguiente fórmula para el cálculo de NaClO.


:

VNaClO = VL x Cd / Ccx10

Donde;

VL= Volumen en que se desea preparar la mezcla en Litros.

Cd: concentración deseada

Cc: Concentración conocida.

10; Constante.

VL= 1 Lt

Cd: 5000 ppm

CC: 5%

Constante: 5ml
De acuerdo a las recomendaciones del Ministerio de protección Social, para la desinfección de
vehículos se requiere una concentración deseada de 2000ppm de NaClO. Si se tiene una
concentración conocida del 5,25% y del 6%. Calcula el volumen de NaCl0 en 2000 ml de agua.

Mencione 5 precauciones en el manejo del NaClO para el personal que lo manipula.

 Uso de mono gafas


 Uso de tapabocas.
 Uso de guantes
 En un lugar ventilado.
 Marcar el frasco de la preparación.
 Mantener en un lugar oscuro

De acuerdo a guía IACS Infecciones asociadas a de la salud. Mencione 10 factores protectores


para mitigar la aparición de infección por covid 19.

 Uso del tapabocas


 Lavado frecuente de manos según el protocolo establecido.
 Al toser o estornudar protegernos según el protocolo.
 Mantener la distancia con el cliente.
 Desinfección de las áreas en las cuales estuvo el cliente.
 El cliente debe realizar lavado de manos al ingresar al establecimiento.
 Debo estar vacunado contra el covid.
 Usar ventilación cruzada en mi área de trabajo.
 Uso de barreras de protección: gorro tapabocas bata guantes uniforme anti fluido.
 Diligenciar consentimiento informado para indagar estado de salud del paciente.

Mencione 10 factores de riesgo que desencadenen infección por covid 19

o Defensas bajas
o Antecedentes o patologías de predisposición.
o No estar vacunado (a).
o Tener una enfermedad inmunitaria previa.
o Mala alimentación.
o Sobrepeso u obesidad.
o Fumador activo o pasivo
o Sedentarismo
o Contacto con un paciente afectado.
o Consumo excesivo de alcohol.

En un diagrama plasme la cadena epidemiológica (triada ecológica) de la infección.


De acuerdo a su área de trabajo describa los (EPP) elementos de protección personal
que debe emplear para disminuir la cadena de transmisión de las infecciones.

RTA. Gorro- Monogafas-Tapabocas- guantes- Bata- uniforme- calzado cerrado.

FACTORES RIESGO OCUPACIONALES

Teniendo en cuenta la clasificación de los factores de riesgo ocupacionales,


mencione tres ejemplos que se evidencie se presentan en su entorno laboral.

1. RIESGO ERGONOMICO.
2. RIESGO BIOLOGICO.
3. RIESGO QUIMICO
4. RIESGO PSICOSOCIAL.

También podría gustarte