Está en la página 1de 4
SS SSS SSS PSs ACCIONES PARA PROMOVER “La PARTICIPACION DEMOCRATICA FOMENTAR LA PARTICIPACION Hacia una participacién estudiantil democratica Bocsccan - o ‘Asumimos una educacién ciudadana como eje transversal que atraviesa e impregna las diferentes esteras y dingmicas de la vida escolar. Una educacién ciudadana que no se circunscribe a la valoracién de simbolos patrios y fechas civicas, sino que busca la formacién de cludadanas y ciudadanos para que actuen asertivamente en la atencién de aspectos desu realidad que involucranelbienestarcomun. Ciudadanas yciudadanos ‘que en su formacion desarrollan aprendizajes que les permiten reconocerse como sujetos de derecho y comprometerse a tomar acciones transformadoras individual © colectivamente ¢..) La participacion ciudadana es un aprendizaje social. Vamos aprendiendo a participar fen a medida que atendemos las necesidades, las aspiraciones y los problemas ‘que forman parte de un colectivo, ya sea en la familia, la escuela 0 la comunidad Desde esta dptica, ubicamos la participacién estudiantil como elemento central del desarrollo de Ia ciudadania de cada adolescente; esta le permite ejercer el poder de actuar y transformer la realidad escolar, como un signo de desarrollo personal. .) En ese sentido, es importante ofrecer a chicas y chicos espacios de relacién entre Jguales que aporten significativamente a su desarrollo personal y ciudadano. Las ‘organizaciones de estudiantes que existen en la escuela, desde sus diferentes formas, pueden convertirse en un espacio de formacién ciudadana que aliente la participacion comprometida y solidaria en la realidad comin que representa la escuela. As! se fortalecers la participacién ciudadana desde la organizacién estudiantil, como un vvehiculo para satisfacer la necesidad de afirmar la identidad de cada adolescente y la necesidad de reconocerse competente para la vida, La participacion estudiantil como ejercicio ciudadano posibilita la realizacion de acciones indlviduales o colectivas para atender, ejercer 0 defender derechos y asumit responsabilidades. Gusca la intervencién estudianti frente a asuntos que involucran sus intereses y el Bienestar general. Es una opcién que favorece el desarrollo personal de cada adolescente y la construccién de una ciudadania activa y responsabi Participacién estudiantil: un derecho y una responsabilidad ‘Cuando solo los adultos deciden en los temas que involucran a toda la comunidad ‘educativa. se desconoce 1a voz. la expectativa y la experiencia de nihas, nifios y adolescentes. Si, en cambio, ls consultamos sobre sus expectativas y opiniones y los ‘consideramos en la toma de decisiones en asuntos que les afectan y no solo en la ‘ejecucién de actividades, estaremos contribuyendo a formar su conciencia ciudadana, ‘Asi tendrén mas confianza en si mismos y mayor libertad para decir lo que piensan y sionten en cualquier circunstancia de su vida: por ejemplo, cuando sus derechos son vwulnerados. Es de este modo como las y los docentes podemos cumplir con la tarea ‘de hacer de a institucién educativa un espacio de formacién y de ejercicio ciudadano, La participacién tiene que ver con las relaciones de poder. Es el caso, por ejemplo, de tos vinculos intergeneracionales. como los que se dan entre docentes y estudiantes, padres @ hijos. hermanos mayores y hermanos menores: también entran en juego las jerarquias, es deci, las relaciones entre autoridades y subalternos. Pero no $e trata do negar Ia autoridad. cina dol reconacimionta de la logitima auteridad, hacada on ol respeto de los derechos de todas y todos. Cuando de la formacién ciudadana se trata, es importante que las y los estudiantes tengan una participacién protagénica en la toma de decisiones, para lo cual necesitan ‘estar bien informades y contar con espacios de opinién y doliberacién. Estas ‘experiencias de aprendizaje vivencial les permiten aprender a defender sus derechos fe intereses, asumir sus deberes y responsabilidades, crecer y desarrollarse como personas. Una gestién democritica de la institucién educativa es aquella que hace posible el cumplimiento de tales objetivos. Nociones generales sobre democracia n0oa0ean La democracia se entiende en dos dimensiones: PENN AVa Coe erst) éQué es la democracia? z En cualquier caso, la democracia se sustenta en el ipio de que todas las personas que son parte de la. edad nacen libres y son iguales ante la ley, merecen el mismo respeto y los mismos derechos y deberes! éQué es la participacion? La patticipacién ciudadana es un derecho y, al mismo tiempo, es una oportunidad. En ese sentido, la participacién ciudadana es la actividad por medio de la cual las cludadanas y los ciudadanos, respetando el Estado éQué es la de derecho, buscan incidir en las decisiones y procesos relacionados con participacién —_asuntos pablicos. El objetivo de tal incidencia es contribuir al desarrollo. ciudadana? ——_deuna convivencia efectivamente democrética. Ahora bien, hay distintas formas de participar como ciudadania; una fundamental es la busqueda del dislogo y la concertacién, pero otras pueden ser el cuestionamiento. piiblico y la denuncia (frente a un acto de corrupcién, por ejemplo) “Las caracteristicas que diferencian a las personas son variadas: la edad, el sexo, el origen étnico, la religién, la nacionalidad, la capacidad fisica, la orientacién sexual, la condicién socioeconémica, las ideas y todos los demés atributos que hacen que cada persona sea Unica." Diversidad Bien comin

También podría gustarte