Está en la página 1de 9

Práctica modelo o de ejemplo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA


Y ELÉCTRICA

ESIME CULHUACAN

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA No. 2


DEL LABORATORIO DE
MECÁNICA DE MATERIALES II

ENSAYO DE TORSION SIN EXTENSOMETRO Y CON


EXTENSOMETRO

GRUPO 5MV….

REALIZA: ALUMNO ………….

PROFESOR: ING. JUAN FRANCISCO FORTIS ROA

FECHA: DE OCTUBRE DE 2020


HOJA 2 DE 8

ENSAYOS DESTRUCTIVOS

PRÁCTICA 2

ENSAYO DE TORSION SIN EXTENSOMETRO

1.- OBJETIVO

Qué el alumno aprenda a realizar el ensayo de torsión, utilizando el equipo de torsión


disponible, en el laboratorio de Ensaye de Materiales. Aplicando los conceptos aprendidos
en la clase teoría y en el propio laboratorio, determinando las propiedades y parámetros
del ensayo para caracterizar los materiales sometidos al ensayo de torsión.

2.- ALCANCE

Esta práctica cubre el ensayo de torsión, sin emplear el extensómetro mecánico, es decir
solo se emplearon los transportadores en grados y en décimas de grados sexagesimales
para medir el ángulo de torsión, así como el indicador digital para cuantificar el par
torsional.

3.- DEFINICIONES

Ensayo (prueba)

Actividad que permite probar un material, pieza, componente, sistema o ensamble;


mediante máquinas o equipos, en instalaciones adecuadas y por personal competente;
determinando sus características, para conocerlas o verificar el cumplimiento de normas o
especificaciones.
Torsión

Ensayo en el que se aplica una fuerza perpendicular al eje de la pieza que haga girar la
sección transversal de la probeta.

4.- REFERENCIAS (documentos normativos)

Como normas de referencia se tienen las siguientes:


***No se tiene norma disponible de referencia, en caso de existir se indicará cuál
norma aplica con su identificación y año de publicación.

HOJA 3 DE 8

5.- CONCEPTOS TEÓRICOS DEL ENSAYO


***Aquí el alumno investigará acerca del tema, empleando las Técnicas de la
Información y la Comunicación TIC´s, es decir medios informáticos como
Internet, libros, Manuales, Normas, etc. Debiendo leer el alumno lo que
integre a este informe, no sólo copiar y pegar, ya que se harán preguntas de lo
que haya investigado e incluido acerca del tema.

6.- EQUIPO E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Equipo de Torsión Marca TEQUIPMENT que incluye:


Indicador digital
Palanca de calibración
Portapesas
Pesas calibradas
Sujetadores de probeta (mordazas)
Además:
Cables de conexión eléctrica
Nivel de burbuja

7.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

7.1.- DESCRIPCION DE CÓMO SE REALIZO EL ENSAYO

*** Aquí el alumno describirá paso a paso la forma en la que se realizó el


ensayo, en forma resumida y breve.

No se debe copiar lo que aparece en la práctica proporcionada por el


profesor.

7.2.- DATOS DE ENTRADA Y DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO


(SALIDA)
Tipo de material
Dimensiones de la probeta en el Sistema Internacional de Unidades SIU
Estado de la superficie (acabado o rugosidad)
Lecturas del ángulo de torsión medido con los transportadores
Lecturas del Par torsional medido con el indicador digital y con el transductor de torsión,
indicando los valores máximos antes de la falla
Con estas lecturas se trazar án las gráficas correspondientes, e identificando el límite
elástico en torsión del material ensayado.

HOJA 4 DE 8

7.3.- CÁLCULOS

Cálculo de la resistencia a la torsión de la probeta, mediante las ecuaciones que apliquen y


analizando los resultados obtenidos, así como de las gráficas obtenidas;

7.4.- ANÁLISIS

De este análisis derivaran las conclusiones técnicas.

7.5.- GRÁFICAS

***Aquí se incluirán las gráficas elaboradas, a partir de los datos obtenidos


en el ensayo, indicando los valores o puntos importantes, sobre las curvas
Par
Torsional
kN

Ángulo de torsión en
grados sexagesimales o
en radianes

HOJA 5 DE 8

7.6.- SECUENCIA FOTOGRAFICA DEL ENSAYO (explicar cada


fotografía)
fotografías

HOJA 6 DE 8
fotografías

HOJA 7 DE 8
fotografías

HOJA 8 DE 8
8.- CONCLUSIONES TÉCNICAS DEL ENSAYO Y DE SUS
RESULTADOS

Las conclusiones deben ser técnicas y corresponder a los resultados obtenidos, así como a
la experiencia alcanzada en la realización del ensayo.

9.- BIBLIOGRAFÍA

Norma que aplique

Wiscocil t. Clement/Davis E. Harmer/Troxel E. George. Ensaye e inspección de los


materiales.

American Society for Metals Volúmen 8 Mechanical Testing 1985.

REALIZO REVISO

NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO NOMBRE Y FIRMA DEL


PROFESOR

INFORME DE RESULTADOS DE PRÁCTICA

***Cada equipo de trabajo (5 a 6 participantes cuando es presencial), realizará el


ensayo y tomará nota de los datos, pero el Informe de Resultados será preparado
individualmente, debiendo contener los apartados planteados en esta práctica. Este
informe deberá entregarse impreso en la siguiente sesión de prácticas. La
presentación, contenido y conclusiones son determinantes para obtener una
calificación alta.
Cálculos, graficas, dibujos, fotografías, tablas, de calidad son de igual forma
considerados en la calificación.

Recuerde un excelente informe respalda, todos los elementos del trabajo realizado
durante el ensayo y su competencia para realizarlo.

¡ESFUÉRCESE!

Si lo logra, en su desempeño profesional sabrá como presentar un Informe de Trabajo


Profesional.

También podría gustarte