Está en la página 1de 2

PRÁCTICA N° 5 DE TECNOLOGÍA DEL ANÁLISIS QUÍMICO

ANALISIS CUALITATIVO – VÍA SECA COLORACIÓN LA LLAMA

Prof. Ing. Mónica Díaz Murillo

1.- CAPACIDADES A DESARROLLAR

Identificar metales por coloración a la llama de diferentes metales.

Conocer los espectros de emisión de algunos metales

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


En condiciones normales los átomos se encuentran en el estado fundamental, que es
el más estable termodinámicamente. Sin embargo, si los calentamos absorbe energía y
alcanza así un estado excitado. Este estado posee una energía determinada, que es
característica de cada sustancia. Los átomos que se encuentran en un estado excitado
tienen tendencia a volver al estado fundamental, que es energéticamente más
favorable. Para hacer esto deben perder energía, por ejemplo, en forma de luz. Puesto
que los estados excitados posibles son peculiares para cada elemento y el estado
fundamental es siempre el mismo, la radiación emitida será también peculiar para
cada elemento y por lo tanto podrá ser utilizada para identificarlo. Esta radiación
dependerá de la diferencia entre los estados excitados y el fundamental de acuerdo
con la ley de Planck:
AE = hv ;
AE = diferencia de energía entre los estados excitado y fundamental
h = Constante de Planck (6,62 10-34 J s). v= frecuencia

c
V=

Por lo tanto, el espectro de emisión puede considerarse como “la huella dactilar” de
un elemento. Este hecho se conocía ya desde antiguo, antes aún de entender como
ocurría, por lo que los químicos han utilizado los “ensayos a la llama” como un método
sencillo de identificación. En la actualidad existen técnicas de análisis basadas en este
principio, tales como la espectroscopia de emisión atómica, que nos permiten no sólo
identificar, sino
cuantificar la presencia de distintos elementos.
3.- MATERIALES Y REACTIVOS

Lunas de reloj 3por grupo


Asas de nicróm
Cloruro de potasio kCl
CaCl2 Cloruro de calcio
BaCl2 Cloruro de Bario
SrCl2 Cloruro de Estroncio
HCl Ácido clorhídrico
CuCl2 Cloruro cúprico o Sulfato cúprico
PbNO3 Nitrato de Plomo
Cloruro de sodio
Mecheros bunsen
Espátulas
Balón de gas

4.- PROCEDIMIENTO DE LA COLORACIÓN A LA LLAMA

COLORACIÓN A LA LLAMA
1. En una placa de porcelana, toma por separado 3 cristales de las sales a ensayar.

2. Coloca 5 ml de HCl concentrado en un tubo de ensayo

3. Limpia perfectamente el asa de nicromo introduciéndola suavemente en el HCl y en


la llama del mechero hasta que no de coloración alguna

4. Una vez limpia el asa de nicromo toma unos cristales de la sal a ensayar e
introdúcela en la parte baja y externa de la llama del mechero

5. Observa la coloración de la muestra


6. Repite el ensayo con cada una de las sales y con la muestra problema.
5.- ESQUEMAS Y OBSERVACIONES

6.- CUESTIONARIO

1.- Investigue que el espectro electromagnético

2.- Explique en que consiste un espectro de emisión

3.- Porque cada átomo tiene un espectro de líneas características.

4.- Investigue los espectros de líneas para el Cu, Ba, Cr, Na y Pb

5.- Investigue sobre cada uno de los cationes trabajados en la práctica

También podría gustarte