Está en la página 1de 16

Informe del Test de Stroop

1. DATOS GENERALES:
Nombre: N. S., J. V.
Edad: 19 años
23 años
Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 2000
Lugar de nacimiento: Huacho
Sexo: Masculino
Grado de instrucción: Superior en curso
Estado Civil: Soltero
Domicilio: Andahuasi, Calle Silas Hoces.
Lugar de procedencia: Distrito de Sayán
Fecha de evaluación: 14 de octubre de 2023
Examinador: DonayVasquez
re MontBereche, Benjamin
es,Nehemi as y Alberto
Tal avera
2. MOTIVO DE EVALUACIÓN:
El paciente comenta que, presenta problemas familiares, desde su niñez,
apróximadamente los 5 años de edad, hasta la actualidad, a raíz de la separación de sus
padres, donde manifiesta: “he tenido problemas desde muy pequeño con mis padres”,
“después de la separación, cada uno me decía una versión distinta, solo por quedar bien
y yo no sabía cuál era la verdad” y “he vivido muchas peleas y así han sido todos estos
años”, además él comenta que la separación de sus padres es la causa de este problema
que está atravesando. Por otro lado, señala que no es posible que él pueda plantear una
solución, donde dice: “al sentar a mis padres juntos para hablar con ellos, no se podría,
porque pelearían, se formaría una discusión y así nunca podríamos solucionar”. A su
vez, menciona que conforme pasaron los años, cada año se presentaban nuevos y más
problemas, mencionando: “tengo estrés, ansiedad, tengo ira, ando muy mal y a veces
no lo sé controlar”, refiriéndose a que tiende a llorar, tener pensamientos negativos,
golpear objetos y reaccionar mal frente a cualquier persona que le hable, más aún si le
hablan del tema, asimismo, tiende a faltarle la respiración, dolor del pecho (punzadas),
también comentando sentir un gran ahogamiento, manos temblorosas y mucho
escalofrío.

3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
Test de Stroop: Test de colores y palabras.
Manual y 3 páginas con las pruebas a realizar.

4. ANTECEDENTES RELEVANTES Y OBSERVACIÓN DURANTE LA


EVALUACIÓN:
4.1. Antecedentes:

- El examinado señala que, desde su infancia, hasta hoy en día, ha sufrido de muchos
accidentes y caídas, tanto en casa, como en su trabajo actual, marcando una como
significativa, que sucedió en su niñez, cuando estaba en Lima con su madre, un
carro los atropelló y sufrió de una rotura en la cabeza, mejorando a los días con
intervención médica.

- Desde su niñez, el evaluado ha dependido de la guía y el seguimiento constante de


su madre en todas sus actividades, ya sea a nivel personal, académico, en
actividades recreativas y laborales, impidiendo su desarrollo y formación
independiente.

- Desde su nivel académico primario, el paciente ha presentado problemas de


atención y concentración en su aula de clases, es así que tenía muy bajas notas, a
causa de los problemas familiares que presentaba en su hogar y la separación de sus
padres.

- Hace aproximadamente 1 año atrás, el paciente decidió dejar su carrera universitaria


de Ingeniería Agrónoma en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, debido
a que no podía con todos los cursos que tenía en su malla curricular, donde tenía
bajas notas, no presentaba trabajos grupales ni individuales y faltaba a clases en
reiteradas oportunidades, no obstante, hace 4 meses, se vio forzado a retomar su
carrera, a raíz de la insistencia de su madre.

4.2. Observación apariencia física:


El examinado mide metro y 67 cm, piel trigueña, ojos negros, cabello corto y ondulado,
se vistió con ropa deportiva a su comodidad., es así que se presentó a la sesión con un
polo manga deportivo manga corta de color verde claro, oscuro y con logos de distintos
colores, asimismo, se encontraba bien aseado y peinado, con el cabello humedecido y
rostro limpio, a su vez, si aparentaba tener la edad indicada, debido a su estatura alta y
rasgos corporales anchos y bruscos, además se evidenciaba un buen aseo personal,
como también se mostraba entusiasta y positivo por haber sido elegido como paciente.

4.3. Observación comportamental:


El paciente demostró un estado de ánimo positivo y entusiasta en relación con la prueba,
lo que sugiere una disposición favorable hacia la evaluación. Su nivel de colaboración
fue alto, lo que indica una disposición para participar activamente en la tarea propuesta.
Sin embargo, en ciertos momentos, manifestó signos de frustración al no poder nombrar
correctamente las palabras, lo que se reflejó en el fruncimiento de ceño y el movimiento
de sus manos. Estos comportamientos de frustración podrían indicar que el paciente
experimentó un cierto grado de estrés o ansiedad relacionado con su desempeño en la
prueba. El fruncimiento de ceño y el movimiento de manos son respuestas emocionales
y físicas que a menudo, se asocian con la tensión o la insatisfacción. Estos
comportamientos podrían indicar que el paciente estaba consciente de su rendimiento
por debajo del promedio en ciertas áreas y que se esforzaba por superar estas
dificultades.

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:


PD PT

P 70 30

C 39 22

PC 28 32

PC' = C x P / C + P. 25,04
2730/109

PC-PC'= INTERF. 2,96 52

El paciente, un joven de 23 años, ha presentado puntuaciones significativamente


por debajo del promedio en todas las áreas evaluadas del Test de Stroop y el Test
de Palabras y Colores:

- En la tarea de Palabras (P), donde el promedio es de 100, el paciente obtuvo una


puntuación directa (PD) de 70, con una puntuación típica (PT) de 30, lo que sugiere
un rendimiento inferior en la lectura de palabras, en comparación, con la población
de referencia de su edad. Esto podría indicar dificultades en el procesamiento de
información verbal, lo que involucra áreas cerebrales relacionadas con la lectura y
la comprensión del lenguaje, como el giro angular y el área de Broca.

- En la tarea de Colores (C), el paciente obtuvo una puntuación directa (PD) de 39,
con una puntuación típica (PT) de 22, lo que también se sitúa por debajo del
promedio, sugiriendo dificultades en el procesamiento visual y el reconocimiento
de colores, lo que involucra áreas cerebrales como la corteza visual primaria y áreas
visuales asociativas.

- En la tarea de Palabras y Colores (PC), el paciente obtuvo una puntuación directa


(PD) de 28, con una puntuación típica (PT) de 32, nuevamente por debajo del
promedio, indicando dificultades en la capacidad para realizar tareas que requieren
la atención a múltiples estímulos simultáneamente. Esto podría estar relacionado
con áreas del cerebro asociadas con la atención selectiva y la multitarea, como el
lóbulo parietal y las áreas prefrontales, que desempeñan un papel en la inhibición
de respuestas automáticas y la capacidad para mantener la concentración en tareas
complejas.
- El paciente ha obtenido un puntaje directo (PD) de interferencia de 2.96, con una
puntuación típica (PT) de 52, lo que indica que su habilidad en el proceso de control
inhibitorio se sitúa cerca del rango promedio considerado como normal.

6. CONCLUSIONES

El paciente ha demostrado un rendimiento inferior al promedio en todas las áreas


evaluadas del Test de Stroop, lo cual sugiere que, el paciente enfrenta dificultades
cognitivas en múltiples aspectos, ya que su desempeño es inferior al promedio en la
lectura de palabras, la identificación de colores y la atención selectiva a palabras y
colores simultáneamente, es así que, estas diferencias en relación con el promedio,
pueden requerir una evaluación más detallada y específica para comprender mejor las
áreas afectadas y determinar si se necesitan intervenciones o tratamientos.
ANEXOS
Informe del Test de Neuropsi

I. DATOS GENERALES:
Nombre: N. S., J. V.
Edad: 23 años
Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 2000
Lugar de nacimiento: Huacho
Sexo: Masculino
Grado de instrucción: Superior en curso
Estado Civil: Soltero
Domicilio: Andahuasi, Calle Silas Hoces.
Lugar de procedencia: Distrito de Sayán
Fecha de evaluación: 14 de octubre de 2023
Examinador:
- Aguilar Souza, Beatriz Maria
- Deza Quinteros, Zarai Melanie.

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


El paciente comenta que, presenta problemas familiares, desde su niñez,
aproximadamente los 5 años de edad, hasta la actualidad, a raíz de la separación de sus
padres, donde manifiesta: “he tenido problemas desde muy pequeño con mis padres”,
“después de la separación, cada uno me decía una versión distinta, solo por quedar bien
y yo no sabía cuál era la verdad” y “he vivido muchas peleas y así han sido todos estos
años”, además él comenta que la separación de sus padres es la causa de este problema
que está atravesando. Por otro lado, señala que no es posible que él pueda plantear una
solución, donde dice: “al sentar a mis padres juntos para hablar con ellos, no se podría,
porque pelearían, se formaría una discusión y así nunca podríamos solucionar”. A su
vez, menciona que conforme pasaron los años, cada año se presentaban nuevos y más
problemas, mencionando: “tengo estrés, ansiedad, tengo ira, ando muy mal y a veces
no lo sé controlar”, refiriéndose a que tiende a llorar, tener pensamientos negativos,
golpear objetos y reaccionar mal frente a cualquier persona que le hable, más aún si le
hablan del tema, asimismo, tiende a faltarle la respiración, dolor del pecho (punzadas),
también comentando sentir un gran ahogamiento, manos temblorosas y mucho
escalofrío.

III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:


Test de evaluación Neuropsicológica breve.
IV. ANTECEDENTES RELEVANTES Y OBSERVACIÓN DURANTE LA
EVALUACIÓN:

4.1. Antecedentes:

- El examinado señala que, desde su infancia, hasta hoy en día, ha sufrido de muchos
accidentes y caídas, tanto en casa, como en su trabajo actual, marcando una como
significativa, que sucedió en su niñez, cuando estaba en Lima con su madre, un
carro los atropelló y sufrió de una rotura en la cabeza, mejorando a los días con
intervención médica.

- Desde su niñez, el evaluado ha dependido de la guía y el seguimiento constante de


su madre en todas sus actividades, ya sea a nivel personal, académico, en
actividades recreativas y laborales, impidiendo su desarrollo y formación
independiente.

- Desde su nivel académico primario, el paciente ha presentado problemas de


atención y concentración en su aula de clases, es así que tenía muy bajas notas, a
causa de los problemas familiares que presentaba en su hogar y la separación de sus
padres.

- Hace aproximadamente 1 año atrás, el paciente decidió dejar su carrera universitaria


de Ingeniería Agrónoma en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión, debido
a que no podía con todos los cursos que tenía en su malla curricular, donde tenía
bajas notas, no presentaba trabajos grupales ni individuales y faltaba a clases en
reiteradas oportunidades, no obstante, hace 4 meses, se vio forzado a retomar su
carrera, a raíz de la insistencia de su madre.

4.2. Observación apariencia física:


El examinado mide metro y 67 cm, piel trigueña, ojos negros, cabello corto y ondulado,
se vistió con ropa deportiva a su comodidad., es así que se presentó a la sesión con un
polo manga deportivo manga corta de color verde claro, oscuro y con logos de distintos
colores, asimismo, se encontraba bien aseado y peinado, con el cabello humedecido y
rostro limpio, a su vez, si aparentaba tener la edad indicada, debido a su estatura alta y
rasgos corporales anchos y bruscos, además se evidenciaba un buen aseo personal,
como también se mostraba entusiasta y positivo por haber sido elegido como paciente.

4.3. Observación comportamental:


El paciente demostró un estado de ánimo positivo y entusiasta en relación con la prueba,
lo que sugiere una disposición favorable hacia la evaluación. Su nivel de colaboración
fue alto, lo que indica una disposición para participar activamente en la tarea propuesta.
Sin embargo, en ciertos momentos, manifestó signos de frustración al no poder nombrar
correctamente las palabras, lo que se reflejó en el fruncimiento de ceño y el movimiento
de sus manos. Estos comportamientos de frustración podrían indicar que el paciente
experimentó un cierto grado de estrés o ansiedad relacionado con su desempeño en la
prueba. El fruncimiento de ceño y el movimiento de manos son respuestas emocionales
y físicas que a menudo, se asocian con la tensión o la insatisfacción. Estos
comportamientos podrían indicar que el paciente estaba consciente de su rendimiento
por debajo del promedio en ciertas áreas y que se esforzaba por superar estas
dificultades.

V. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:


Puntaje

1. Orientación 6

2. Atención y concentración

a. Dígitos en regresión 2

b. Detección visual 6

c. Resta 5

3. Codificación

a. Memoria verbal espontánea

1. Curva de memoria espontánea 4

b. Proceso visoespacial 6

4. Lenguaje

a. Denominación 7

b. Repetición 4

c. Comprensión 6

d. Fluidez verbal 13

5. Lectura 2

6. Escritura 2

7. Funciones ejecutivas

a. Conceptual

1. Semejanzas 5

8. Funciones de evocación
a. Memoria visoespacial 4

b. Memoria verbal

1. Memoria verbal espontánea 4

2. Por claves 5

3. Reconocimiento 5

Total 67

El evaluado tuvo un total de 67 puntos encontrándose en un nivel global con un rendimiento


neuropsicológico leve. Respecto a las áreas específicas en su actividad se hallaron los
siguientes resultados:

- Orientación:
a. TIEMPO: El paciente respondió “sábado” ante la pregunta ¿En qué día estamos?
alcanzando un puntaje de “1” debido a que la respuesta era correcta. Después ante la
pregunta ¿En qué mes estamos? respondió “Octubre” obteniendo un puntaje de 1 pues
también su respuesta fue adecuada. Después se le preguntó ¿En qué año estamos?
respondiendo “2023” obteniendo un puntaje de 1 por la respuesta acertada.
b. ESPACIO: Ante la pregunta ¿En qué ciudad estamos? él nos respondió “Lima”
obteniendo un puntaje de 1 por la respuesta acertada. Después se le preguntó ¿En qué
lugar estamos? respondiendo “en mi casa” obteniendo un puntaje de 1 por la respuesta
correcta.
c. PERSONA: Ante la pregunta ¿Cuántos años tiene usted? el respondió “23 años”
obteniendo un puntaje de 1 pues la respuesta era adecuada.

En conclusión, logró responder de forma adecuada a las preguntas asignadas. Por ende, en esta
sección el obtuvo un puntaje de 6.

- Atención y Concentración:
a. DÍGITOS EN REGRESIÓN: El paciente respondió de manera correcta los dígitos “4-
8” y “9-1” de la primera secuencia. el segundo fue “2-8-3” respondió “3-8.2”, la tercera,
a la hora de mencionar la secuencia “8-6-3-2” se vio en su postura un poco rígido por
el gran esfuerzo que hizo para recordar la secuencia al final dijo “2-3-6-8” que es la
manera correcta del orden, pasando a la siguiente secuencia que está en la misma
categoría “2-6-1-7” y se vio que esta vez se le presentó cierta dificultad pues contestó
“7-2-6-1” dando a las siguientes secuencias las cuales contestó de manera incorrecta.
Dando a obtener 2 de 6 puntos.
b. DETECCIÓN VISUAL: Al seguir con la etapa visual se le explicó lo que tenía que
hacer, se le mostró la figura y le brindamos las materias para poder facilitar la búsqueda
de la figura, le dimos un tiempo para encontrar la forma establecida de 60 segundos. Al
revisar la hoja en la cual debía marcar con una x cada vez que encontrara la figura que
se le mostró por 3 segundos, obtuvo un puntaje de 6 de 16, pues acertó a las 6 figuras
iguales a la de la lámina A, pero se confundió en 10 de esta ya que el paciente comenta
que se aparecía demasiado a la figura mostrada.
c. RESTA: Al pedirle que a 20 le reste 3 y así sucesivamente por 5 veces, respondió de
forma adecuada al principio, pues sus respuestas fueron: 20-3 (17), luego le pedimos
que reste 17-3 respondió (14), que es la forma correcta así que seguimos así
consecutivamente hasta terminar el desarrollo de la actividad, respondiendo cada
pregunta de manera acertada, por lo cual obtuvo el puntaje de 5 de 5 por sus respuestas
correctas.

- Codificación:
a. MEMORIA VERBAL ESPONTÁNEA:
1. Curva de memoria espontánea: Al explicarle que se le menciona palabras al
evaluado, las cuales debía repetir luego de que hayan sido mencionadas, se le
dijo que debía prestarle mucha atención. En el primer ensayo, después de que
se le hayan mencionado las palabras gato, pera, mano, fresa, vaca, codo; sólo
respondió en este orden: gato, mano, fresa y tasa. La palabra vaca, pera, codo y
tasa que era una palabra que no se les había dicho anteriormente, por lo cual
obtuvo 2 puntos en este ensayo. En el segundo ensayo, se le mencionaron las
palabras mano, vaca, fresa, gato, codo y pera, a lo cual respondió en este orden:
mano, vaca y gato; en el cual no dijo la palabra vaca, fresa, gato, codo y pera.
Por eso, obtuvo 1 punto en este ensayo. En el tercer y último ensayo, se le
mencionaron las palabras codo, fresa, pera, vaca, gato y mano, a lo cual
respondió en este orden: codo, fresa, pera, gato, obteniendo solo 1 punto en este
ensayo. En general, obtuvo un puntaje de 4 de 6.
b. PROCESO VISOESPACIAL: Al pedirle al paciente que copie la lámina 1 tomando en
cuenta los detalles y proporciones, duró 1.40 minutos en hacer dicha secuencia.
Además, realizó de forma adecuada la copia de la figura, por lo cual obtuvo un puntaje
de 6 de 12. Asimismo, la hora en que se realizó dicha actividad fue a las 04:30 pm.

- Lenguaje:
a. DENOMINACIÓN: Al mostrarle al evaluado la figura de un chivo, se procede a
preguntarle qué es lo que observa en la lámina, respondiendo el evaluado que es una
"cabra" lo cual es incorrecto es por ello que no se le otorga el punto. Segundo al
mostrarle la lámina de una guitarra el evaluado responde correctamente por lo cual
obtuvo 1 punto. Tercero se le muestra la figura de una trompeta, el evaluado responde
correctamente diciendo que es una trompeta y vuelve a obtener 1 punto. Cuarto se le
muestra la figura de un dedo, a lo cual el evaluado responde un dedo, siendo la respuesta
correcta obtiene 1 punto. Quinto, al mostrarle la figura de una llave, respondiendo de
manera acertada y obtuvo 1 punto. En conclusión, el evaluado obtuvo una puntuación
de 7 de 8.
b. REPETICIÓN: Al evaluado primero se le mencionó la palabra “sol”, repitiendo lo
mismo por lo cual obtuvo 1 punto. Segundo, al mencionar la palabra “ventana”, el
evaluado repite lo mismo obteniendo 1 punto. Tercero, al mencionarle la oración "el
niño llora" repite lo mismo, por lo cual obtuvo 1 punto. Por último, se le menciona la
oración "el hombre camina lentamente por la calle", el evaluado también acertó en ella
por lo cual obtiene 1 punto. En conclusión, el evaluado obtuvo un puntaje de 4 de 4.
c. COMPRENSIÓN: Se le pide al evaluado que señale de la lámina lo que se indica, con
finalidad de que comprenda lo mencionado. El evaluado alcanza una puntuación de 6
de 6 puesto que indico de manera acertada cada una de las figuras mencionadas.
d. FLUIDEZ VERBAL: Se le indicó al paciente que mencione en 1 min todos los animales
que conozca, el evaluado logró mencionar 13 nombres de animales los cuales fueron
perro, gato, elefante, ratón, jirafa, oso, mono, serpiente, león, tigre, foca, delfín, ballena,
siendo su total semántico de 13 puntos. Luego se le dice que repita todas las palabras
que recuerde y que inicien con la letra "F" sin que sean nombres propios o palabras
derivadas como familia familiar etc. Las palabras que mencionó con f fueron fósforo,
frazada, fuego, finalista, furioso, falda, fiesta y flotar, con un total fonológico de 8
puntos.
- Lectura: Se le pidió al evaluado que lea en voz alta la lectura de la lámina 11, en el cual
lo hizo. Luego se le formuló las siguientes preguntas:

¿Por qué se ahogó el gusano? Respuesta: No me acuerdo.


¿Qué pasó con el otro gusano? Respuesta: Se convirtió en mariposa.
¿Qué pasó con el otro gusano? Respuesta: Se salvó volando.

El evaluado alcanzó un puntaje de 2/3 que indica que presentó cierta dificultad al
momento de captar la lectura.

- Escritura: Al dictar la oración “El perro camina por la calle”, El evaluado escribió
dicha oración por eso obtuvo 1 punto. También al mostrarle la lámina 12 donde decía
la oración “Las naranjas crecen en los árboles” la escribió tal cual obteniendo 1 punto.
En total alcanzó un puntaje de 2/2 que indica un óptimo desarrollo en su capacidad.

- Funciones ejecutivas:
a. CONCEPTUAL:
Semejanzas: Primero, se le explicó al evaluado que debía mencionar en qué se
parecía las siguientes palabras que se le nombrara. Asimismo, se le brindó un
ejemplo diciéndole: Si yo le digo “silla-mesa”, usted ¿qué dirá?, a lo cual él
respondió “que son muebles”. Luego de eso, se le mencionaron las palabras
naranja-pera, a lo cual él respondió “frutas”. Por eso, obtuvo 2 puntos, ya que
tuvo la capacidad de ver una característica general de dichas palabras. Después,
se le mencionaron las palabras perro-caballo, a lo cual respondió “animales” y
obtuvo 2 puntos. Por último, se le mencionaron las palabras ojo-nariz, a lo cual
él respondió “partes de la cara” y obtuvo 1 punto. En total, obtuvo un puntaje
de 5 de 6.

- Funciones de evocación:
a. MEMORIA VISOESPACIAL: A las 5:00 pm se le pidió al examinado que volviera a
recordar la imagen que se le había mostrado en determinado momento, en el cual se le
pidió que la volviera a dibujar sin ver la lámina. El evaluado se demoró 2:00 en hacer
dicha imagen a memoria; él tuvo dificultades al realizar la figura omitiendo ciertos
detalles de la imagen. Por ello, obtuvo un puntaje de 4/12.
b. MEMORIA VERBAL:
1. Memoria verbal espontánea: Al pedirle al evaluado que recordara y mencione
las palabras que anteriormente se le dijo y también, en donde se le mencionó
que prestará mucha atención. Mencionó 4 de ellas en orden, obteniendo así un
puntaje de 4 de 6.
2. Por claves: Primero, se le pidió que se acordara de las palabras memorizadas
de acuerdo con las siguientes categorías:

- Partes del cuerpo: Respondió, mano.


- Frutas: Respondió, pera, fresa.
- Animales: Respondió, perro, gato.

Ante esto, el evaluado obtuvo un puntaje de 5 de 6.

3. Reconocimiento: Al leer las siguientes palabras y pedirle que reconozca


aquellas que pertenecen a la serie memorizada anteriormente y a la cual se le
dijo que prestara mucha atención: boca, gato, cama, pera, codo, árbol, gallo,
lápiz, zorro, mano, fresa, ceja, vaca y flor; el evaluado dijo que sólo pertenecían
las palabras gato, pera, mano, fresa y vaca. Por ello, obtuvo un puntaje de 5 de
6.

VI. CONCLUSIONES

En conclusión, el evaluado presenta un rendimiento neuropsicológico leve y se


destaca por tener un buen desempeño en las áreas de orientación, atención y
concentración, codificación, lenguaje, escritura, funciones conceptuales y funciones
de evocación. Sin embargo, presenta dificultades destacables en la memoria
visoespacial, específicamente en la memoria visual a largo plazo y en la memoria a
corto plazo. Asimismo, se observan ciertas dificultades en la lectura y en la evocación
verbal espontánea. Las cuales pueden afectar en su rendimiento. Por ello es
importante destacar que se trata de una evaluación neuropsicológica detallada, por lo
tanto, los resultados obtenidos deben ser interpretados en conjunto con otros aspectos
relevantes de la persona como su historia clínica, sus antecedentes y sus
características personales, para poder llegar a lograr una evaluación integral para así
desarrollar una adecuada planificación de tratamiento, si es que llega a ser necesario.
ANEXOS:

También podría gustarte