Está en la página 1de 17

Astuto Ingenuo

Caída Acierto
Lastimaré Favoreceré
Reprobar Elogiar
Aburrimiento Diversión

1. Sus jefes lo despidieron por su fama de vago.


2. Gracias a su perseverancia siempre consigue lo que se propone.
3. Su clara sinceridad hizo que todos confiaran en él.
4. Según todos los rastros, el robo fue obra de una banda organizada.
5. No creo que sea conveniente salir de casa ahora.
esparcido

expanda

irradia
divulgar

ha comunicado
1. Ósculo: Beso: Se podría utilizar para describir un beso de respeto o afecto.
2. Gorjear: Dicho de un pájaro: Cantar o emitir su voz característica.
3. Fructífero: Que produce frutos.
4. Panacea: Medicamento a que se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades.
5. Incólume: Dicho de una persona sana sin lesiones ni menoscabos.

Desterrado
Fijo
Eludir
Supremacía
Presumir
Pérdida
Hospedaje
Alteración
Tocada
Llegada

Ahínco
Motín
Sibarita
Fulgor
Pernicioso

Acerbo: Áspero al gusto, también dicho de personas crueles.


Acervo: Conjunto de valores o bienes culturales acumulados por tradición o herencia.
Bacilo: Bacteria en forma de bastoncillo o filamento más o menos largo, recto o encorvado
según las especies.

Vacilo (vb): Vacilar.


Bah: Para denotar indiferencia o desdén.
Va (vb): Ir.
Bario: Elemento químico metálico, de núm.
atóm. 56, de color blanco amarillento, blando, pesado, abundante en la corteza terrestre, que se encuen
tra en minerales como la barita y la baritina, y se usa en el blindaje de muros contra radiaciones y como
medio de contraste en radiología.

Vario: Diverso o diferente.


Basar: Apoyar una cosa en otra que sirve como base o punto de partida.
Bazar: Tienda en que se venden productos muy variados.

Baso (vb): Basar.


Bazo: Dicho de un color: Moreno y que tira a amarillo.
Vaso: Pieza cóncava de mayor o menor tamaño, capaz de contener algo.
Basto (vb): Bastar.
Vasto: Dilatado, muy extendido o muy grande.
Bate (vb): Batear.
Vate: Poeta, persona que compone obras.
Baya: fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.
Valla: Línea de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
Vaya (vb): Ir.
Bello: Que, por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído y, por ext., al espíritu.
Vello:
Pelo que sale más corto y suave que el de la cabeza y de la barba, en algunas partes del cuerpo humano.

Beta: Segunda letra del alfabeto griego (Β, β), que corresponde a la b del latino.
Veta: es una faja o lista de una materia que se distingue de la masa en que se halla interpuesta.
Bidente: Utilizada para referirse a un objeto o entidad que posee dos dientes o puntas. Podría
utilizarse para describir un instrumento, herramienta o arma con dos puntas o dientes afilados.

Vidente: Persona que pretende adivinar el porvenir o esclarecer lo que está oculto.
Bienes: Referido para los objetos, posesiones o propiedades que una persona o entidad posee.
Vienes (vb): Venir.
Botar: Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo.
Votar:
Dicho de una persona: Dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una el
ección de personas.

Cabo: Referido comúnmente a una porción de tierra que se adentra en el mar, generalmente más
estrecha que una península.

Cavo (vb): Cavar.


Combino (vb): Combinar.
Convido (vb): Convidar.
Grabar:
Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, una figura o un
a representación de cualquier objeto.

Gravar: Cargar, pesar sobre alguien o algo.


Hierba:
Toda planta pequeña cuyo tallo es tierno y perece después de dar la simiente en el mismo año, o a lo má
s al segundo, a diferencia de las matas, arbustos y árboles, que echan troncos o tallos duros y leñosos.

Hierva (vb): Hervir


Rebelar: Sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida.
Revelar: Descubrir o manifestar lo ignorado en secreto.
Ribera: Orilla o tierra cercana al mar, a un río, a un lago
Rivera: Arroyo, pequeño caudal de agua continua que corre por la tierra.
Sabia: Dicho de una persona: Que posee sabiduría.

Savia:
Líquido que circula por los vasos de las plantas pteridofitas y fanerógamas y del cual toman las células las
sustancias que necesitan para su nutrición.

Silba (vb): Silbar.


Silva: Colección de materias o temas diversos, escritos sin método ni orden.
Silva: Apellido.
Tubo: Pieza hueca, de forma por lo común cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos.
Tuvo (vb): Tener.

Acechar: Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito.

El batallón tenía que acechar al enemigo.

Asechar: Poner o armar asechanzas.


El medico malvado tenía el fin de asechar a sus pacientes.

Bracero: Dicho de un arma: Que se arroja con el brazo. Chuzo bracero. Lanza bracera.
David aprendió a matar osos con su chuzo bracero.

Brasero:
Recipiente de metal, ancho y hondo, ordinariamente circular, con borde, en el cual se echan o se hacen b
rasas para calentarse.

El cocinero estaba pendiente del brasero.

Cauce: Lecho de los ríos y arroyos.

El cause se derramo por el invierno.

Cause (vb): Causar.


La falta de oxígeno pudo causar su muerte.

Cebo: Comida que se da a los animales para alimentarlos, engordarlos o atraerlos.


El ganadero compro cebo para los animales de su granja.

Sebo:
Grasa sólida y dura que se saca de algunos animales, y que, derretida, sirve para hacer velas, jabones y p
ara otros usos.

La compañía de Jaime, cargo los camiones de sebo para elaborar su producción.

Ceda (vb): Ceder


El conductor pensó en ceder el paso al peatón.
Seda: Hilo formado con hebras muy finas, que se utiliza para coser o tejer.
María realizo un vestido de seda al recibir el dinero.

Cegar: Dicho de una luz repentina e intensa: Dejar momentáneamente ciego a alguien.
El policía decidió cegar a los ladrones.

Segar: Cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito.
El jardinero se equivoco al segar los árboles.

Cerrar:
Asegurar con cerradura, pasador, pestillo, tranca u otro instrumento, una puerta, ventana, tapa, etc., par
a impedir que se abra.

El portero se aseguro de cerrar la puerta con llave.

Serrar: Cortar o dividir algo, especialmente de madera, con la sierra.


El carpintero inicio a serrar la silla.

Cesión: Renuncia de algo, posesión, acción o derecho, que alguien hace a favor de otra persona.
El beneficiado realizo la cesión de su herencia.

Sesión: Espacio de tiempo ocupado por una actividad.


El medico le indico agendar la sesión para su radiografía.

Ceso (vb): Cesar,


Las campanas de la iglesia sonaban sin cesar.

Seso: Masa de tejido nervioso contenida en la cavidad del cráneo.

El balazo le rego los sesos sobre el suelo.

Cien: Diez veces diez

El capitán le otorgo un billete de cien.

Sien: Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.
El policía disparo hacia la sien del maleante.

Ciento: Signo o conjunto de signos con que se representa el número ciento.


Mas vale pájaro en mano que ciento volando.

Siento (vb): Sentir.


Yo siento miedo al salir por la noche.

Ciervo:
Animal mamífero rumiante, de 1,30 m de altura más o menos, esbelto, de pelo áspero, corto y pardo roji
zo en verano y gris en invierno.

Mi hermana fotografío un ciervo en el zoológico.

Siervo: Esclavo de un señor,


persona completamente sometida a alguien o algo, o entregada a su servicio.

Moisés fue siervo fiel con Dios.

Cita: Señalamiento, asignación de día, hora y lugar para verse y hablarse dos o más personas,
El Dr. Tenia una cita temprano por la mañana.

Sita: Situado o fundado.


El edificio esta sita en la calle del centro.

Cocer: Hacer comestible un alimento crudo sometiéndolo a ebullición o a la acción del vapor.
La abuela se puso a cocer los frijoles por la tarde.

Coser:
Unir con hilo, generalmente enhebrado en la aguja, dos o más pedazos de tela, cuero u otra materia.

La joven se puso a coser mientras esperaba a su prometido.

Consejo: Opinión que se expresa para orientar una actuación de una determinada manera.
El director general le ofreció un consejo millonario.

Consejo: Órgano colegiado con la función de asesorar, de administrar o de dirigir una entidad.

El consejo declaro cuarenta para los miembros del equipo de futbol.

Enceres (vb): Encerar.


El cliente pidió encerar su automóvil para mañana.

Enseres:
tensilios, muebles, instrumentos necesarios o convenientes en una casa o para el ejercicio de una profesi
ón.

El dueño del hotel consiguió los mejores enseres para su restaurante.

Hoces: La palabra "hoces" es el plural del sustantivo "hoz". El término "hoz" se refiere a una
herramienta de trabajo agrícola que consiste en una cuchilla curva y afilada, generalmente de metal,
unida a un mango largo.
Los trabajadores prepararon las hoces para labrar la tierra.

Oses (vb): Osar.


El ingeniero consiguió osar bien el proyecto.

Intención: Determinación de la voluntad en orden a un fin.


El gerente tenía la intención de promoverlo al final de la tarde.

Intención:
Designio de aplicar una oración, una misa u otro acto del culto en favor de una persona determinada o d
e la consecución de un bien espiritual o temporal.

El anciano tenía buena intención con su oración hacia con el enfermo.

Meces (vb): Menear.


El cocinero decidió menear el guiso mientras atendía el estofado.

Meses: Cada una de las doce partes en que se divide el año.


Los días son cortos y los meses son largos.

Peces:
Vertebrado acuático, de respiración branquial, generalmente con extremidades en forma de aleta, aptas
para la locomoción y sustentación en el agua.

Los peces nadaban en el nuevo estanque.

Peces (vb): Pescar.


Los marineros decidieron pescar cerca de la costa.

Reces (vb): Rezar.


Los feligreses inician a rezar a las ocho de la mañana.

Reses:
Animal cuadrúpedo de ciertas especies domésticas, como del ganado vacuno, lanar, etc., o de los salvaje
s, como venados, jabalíes, etc.

El ganadero logro vender sus reses al mejor precio.

Reciente: Nuevo, fresco o acabado de hacer.

El palacio tiene un brillo reciente en su interior.

Resiente (vb): Resentir.


El compañero de Saul decidió resentir sus emociones.
Homófonos.

Adoledente: Proveniente de “Adolecer” se utiliza para describir dolencia o enfermedad.


El paciente inicio a adolecer por la tarde.

Adolescente: Período de la vida humana que sigue a la niñez y precede a la juventud.

El adolescente escapo del colegio hoy por la mañana.

Hacienda: Finca agrícola. También utilizado para el conjunto de bienes y riquezas.


El ganadero aseguro su hacienda en el banco.

Ascienda (vb): Ascender.


Jesús logro ascender a los cielos.

Haciendo (vb): Hacer.


Los alumnos empezaron hacer sus deberes.

Parónimos.

Abeja:
Insecto himenóptero, de unos quince milímetros de largo, de color pardo negruzco y vello rojizo,
que vive en colonias y produce cera y miel.

Oveja:
Mamífero rumiante de tamaño mediano, que posee lana y carne muy apreciadas, cuyo macho p
resenta cuernos arrollados en espiral y de cuya hembra se obtiene leche con la que se elaboran
quesos.

Absorber:
Dicho de una sustancia sólida o de un líquido: Atraer y retener, respectivamente, un líquido o un
gas o vapor.

Absolver:
Liberar de algún cargo u obligación.

Acceso:
Acción de llegar o acercarse, Entrada o paso.

Absceso:
Acumulación de pus en los tejidos orgánicos.

Actitud:
Postura del cuerpo, especialmente cuando expresa un estado de ánimo.

Aptitud:
Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad.

Acusar:
Señalar a alguien atribuyéndole la culpa de una falta, de un delito o de un hecho reprobable
.

Acuciar:
Impulsar a alguien a ejecutar una acción.

Afección:
Afición, inclinación, apego.

Afición:
Conjunto de personas vivamente interesadas por un espectáculo o partidariasde una figura
o un grupo que lo protagoniza.

Aprender:
Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.

Aprehender:
Coger, asir, prender a alguien, o bien algo, especialmente si es de contrabando.

Área:
Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites.

Aria:
Composición sobre cierto número de versos para que la cante una sola voz.

Arrear:
Estimular a las bestias para que echen a andar, o para que sigan caminando, o para que aviv
en el paso.

Accesible:
Que tiene acceso.

Asequible:
Que puede conseguirse o alcanzarse.

Azar:
Casualidad, caso fortuito.

Azahar:
Flor blanca, la del naranjo, limonero y cidro.

Casualidad:
Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar

Causalidad:
Causa, origen, principio.

Colisión:
Choque de dos cuerpos.

Colusión:
Pacto ilícito en daño de tercero.

Comprensión:
Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.

Compresión:
Acción y efecto de comprimir.

Desecar:
Hacer que algo pierda la humedad.
Disecar:
Dividir en partes un vegetal o el cadáver de un animal para el examen de su estructura norm
al o de las alteraciones orgánicas.

Devastar:
Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos.

Desbastar:
Quitar las partes más bastas a algo que se haya de labrar.

Entremeter:
Meter algo entre otras cosas.

Entrometer:
Conjugación de entremeter.

Escéptico:
Que profesa el escepticismo, que no cree o afecta no creer.

Aséptico:
Neutral, frío, sin pasión.

Estrato:
Conjunto de elementos que, con determinados caracteres comunes, se ha integrado con otr
os conjuntos previos o posteriores para la formación de una entidad o producto históricos, d
e una lengua

Extracto:
Resumen que se hace de un escrito cualquiera, expresando en términos precisos únicament
e lo más sustancial.

Infectar:
Dicho de algunos microorganismos patógenos, como los virus o las bacterias: Invadir un ser
vivo y multiplicarse en él.

Infestar:
Causar daños y estragos con hostilidades y correrías.
Inventiva:
Capaz de inventar o que tiene disposición para inventar.

Invectiva:
Discurso o escrito acre y violento contra alguien o algo.

Intercesión:
Acción y efecto de interceder.

Intersección:
Punto de encuentro de dos o más cosas de forma lineal.

Óptico:
Perteneciente o relativo a la visión

Ótico:
Perteneciente o relativo al oído.

Perjuicio:
Efecto de perjudicar.

Proseguir:
Seguir, continuar, llevar adelante lo que se tenía empezado.

Perseguir:
Seguir a quien va huyendo, con ánimo de alcanzarle.

Proseguir:
Dicho de una persona o de una cosa: Seguir en una misma actitud, estado, etc.

Prevé:
Ver con anticipación.

Proveer:
Preparar, reunir, suministrar o facilitar lo necesario o conveniente para un fin.

Recesión:
Depresión de las actividades económicas en general que tiende a ser pasajera.
Rescisión:
Acción y efecto de rescindir.

Revalidar:
Ratificar, confirmar o dar nuevo valor y firmeza a algo.

Rivalizar:
Competir.

Romántico:
Perteneciente o relativo al Romanticismo o a sus modos de expresión.

Románico:
Dicho de un estilo arquitectónico: Que dominó en Europa durante los siglos XI,
XII y parte del XIII, caracterizado por el empleo de arcos de medio punto, bóvedas en cañón,
columnas exentas y a veces resaltadas en los machones, y molduras robustas.

Salobre:
Que contiene sal, o que sabe o huele a sal.

Salubre:
Bueno para la salud.

Sucesión:
Hecho de ir detrás alguien o algo en el espacio o en el tiempo.

Secesión:
Acción por la cual se separa de una nación una parte de su pueblo y de su territorio.

Tesitura:
Circunstancia, situación o coyuntura.

Textura:
Estructura, disposición de las partes de un cuerpo, de una obra.

Transición:
Acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto.
Transacción:
Trato, convenio, negocio.

Vértice:
Punto en que concurren los dos lados de un ángulo.

Vórtice:
Torbellino, remolino.

También podría gustarte