Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

Departamento: Ingeniería Química


Materia: LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
Docente: Ing. Carmen García

Nombre Jaqueline Vanessa Marroquin Díaz - 1070218


Alumno-Carnet Otto Gabriel López Coguox - 1103921
Sección 04 Actividad de 2 Fecha 02/09/2023
Laboratorio
Reporte Tema Mohos
Post-Laboratorio
Muestras analizadas Pan con moho

Reporte nº. 2 – Laboratorio de Microbiología


Depto. Ing. Química – Universidad Rafael Landívar

MOHOS

Resumen Abstract
La práctica de laboratorio denominada The laboratory practice called "Moulds"
“Mohos” se llevó a cabo el miércoles 23 was carried out on Wednesday, August
de agosto de 2023. Como objetivo general 23, 2023. The general objective was to
se planteó identificar mohos y levaduras identify molds and yeasts present in a
presentes en un alimento contaminado contaminated food by microscopic means
por medio microscópico y realizar un and perform an APD culture of mold by
cultivo APD de moho por medio de la means of the technique of stretch marks.
técnica de estrías.
The practice was developed in two parts,
La práctica fue desarrollada en dos the first part was the observation of the
partes, la primera parte se llevó la contaminated food in the stereoscope and
observación del alimento contaminado en in the microscope, then the culture was
el estereoscopio y en el microscopio, carried out and it was left incubating for 8
luego se realizó el cultivo y se dejó en days, the second part was carried out after
incubación 8 días, la segunda parte se the incubation colony growth and
realizó luego de la incubación se vio el observed under the microscope to identify
crecimiento de colonias y se observó en el the mold present on the bread.
microscopio para identificar el moho
presente en el pan. Two types of mold present in the culture
were identified, it was found to be
Se identificaron dos tipos de mohos Rhizopus nigricans and Neurospora.
presentes en el cultivo se encontró fue el
Rhizopus nigricans y el Neurospora. Keywords
Mold, yeast, hyphae, sporangia, culture,
Palabras Clave CFU, colonies, fungal stain
Moho, levaduras, hifas, esporangios,
cultivo, UFC, colonias, tinción de hongos
MARCO TEÓRICO importantes para el desarrollo de un
Los hongos se agrupan en el reino Fungí, cultivo celular y para averiguar cuántos
son organismos heterotróficos y microorganismos hay en el agua. (Merus,
osmotróficos, con quitina o quitosano en 2023)
la pared celular. Si un hongo es
filamentoso se llama moho. Los filamentos Los medios de cultivo son sustancias
que constituyen el micelio reciben el diseñadas para proporcionar los
nombre de hifas. Las hifas pueden estar nutrientes necesarios para el
separadas en secciones generalmente crecimiento y la multiplicación de las
multinucleadas por por medio de septos bacterias. Pueden ser líquidos (caldo)
perforados, o bien carecer de éstos. La o sólidos (agar). Los medios sólidos
pared celular del micelio de los mohos
generalmente contienen agar, que
semeja un extenso sistema tubular por el
proporciona una superficie sólida para
que avanza el citoplasma para su
dispersión y búsqueda de nutrientes. Los
el crecimiento de colonias de
mohos se reproducen asexualmente en la bacterias. Los medios de cultivo
mayoría de los casos y las estructuras pueden ser selectivos o diferenciales.
sexuales sólo aparecen cuando las Los medios selectivos están
circunstancias son favorables o se diseñados para favorecer el
encuentran micelios de distinta polaridad. crecimiento de ciertos tipos de
(Mueller GM, 2004) bacterias mientras inhiben el
crecimiento de otros. (UPV, 2022)
El agar papa dextrosa es un medio de
cultivo microbiológico que se prepara a OBJETIVOS
partir de infusión de patata y dextrosa. La
base del medio es altamente nutritiva, Objetivo General
favorece el crecimiento de hongos y
levaduras y permite la esporulación y la ● Identificar mohos y levaduras
producción de pigmentos en algunos presentes en un alimento
dermatofitos. contaminado por medio
microscópico y realizar un cultivo
La identificación de los hongos APD de moho por medio de la
filamentosos se basa en el examen técnica de estrías.
macroscópico de la colonia y en sus
características microscópicas. Objetivos Específicos
Semejanzas macroscópicas como la
forma de la colonia, el color de la ● Realizar la incubación de un moho
superficie, la textura y la producción de presente en un alimento
pigmentos son muy útiles para la contaminado.
identificación. (Campbell, 1996) ● Determinar las características
presentes en el moho del alimento
Unidad formadora de Colonias en un contaminado.
líquido es un indicador de la cantidad de ● Determinar que está presente en
microorganismos vivos en un líquido. el moho por medio del microscopio
Estos pueden ser bacterias u hongos que y la tinción de este mismo.
viven y se multiplican en el agua. Las
unidades que describen las colonias son METODOLOGÍA
Diagrama de Flujo

Fuente: Propia

RESULTADOS
Imagen No. 1: Pan con moho con 2x del
estereoscopio

Fuente: propia

Imagen No. 2: Moho presente en el pan


con 4x del estereoscopio

Fuente: Propia

Diagrama de Equipo Fuente: Propia


Imagen No. 3: Moho de pan con 4 /0.1 del Imagen No. 6: Neurospora
microscopio

Fuente: Propia
Fuente: Propia
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Imagen No. 4: Colonia incubada por 8
días en APD
A. Determinar que está presente en
el moho por medio del
microscopio y la tinción de este
mismo.

Para cumplir con el objetivo determinado


se empleó una muestra de pan el cual
contenía moho para así poder identificar
las partes morfológicas utilizando azul de
metileno y el microscopio, utilizando esto
se logró ver el moho en el microscopio,
dado que se observaron algunas esporas
Fuente: Propia de color verde oscuro, gracias al azul de
metileno se logro resaltar la muestra de
Imagen No. 5: Rhizopus Nigricans moho, para ser un poco mas especifico al
agregar el azul de metileno se logró
resaltar las esporas, lo que nos dio una
mejor visualización y una ayuda en la
identificacion de la presencia del moho.

B. Identificar mohos y levaduras


presentes en un alimento
contaminado por medio
microscópico y realizar un
cultivo APD de moho por medio
de la técnica de estrías.

Fuente: Propia Para cumplir con el objetivo se utilizó


(APD) preparado, muestras de moho del
pan utilizado anteriormente para la
identificación en microscopio, Placas de
Petri estériles, Incubadora a la Para una confirmación más exacta se
temperatura adecuada, Equipo de puede considerar las imágenes obtenidas
laboratorio y el azul de metileno. de la colonia formada con las imágenes
formadas en la literatura.
El proceso de este se inició agregando
APD en las placas de petri donde se CONCLUSIONES
esperaría un tiempo para ver que este
llegara a estar en un estado sólido. A. Se determinó la existencia del
posteriormente con la muestra del pan moho en la muestra de pan
utilizado se sembró el moho del mismo utilizado por medio del azul de
encima del APD metileno utilizando el microscopio
logrando observar esporas entre
Posteriormente después de sembrar el otras características.
moho en el APD, se procedió a incubar B. Se determinó la existencia de
las placas de petri por más o menos una moho en la muestra de pan a partir
semana exacta a una temperatura de la prueba con APD, observando
específica, para poder determinar si se la formación de colonias de moho,
obtuvo un resultado positivo o negativo. logrando ver sus esporas, hifas,
conidióforos y otras estructuras.
Al finalizar el proceso de espera de la C. Se identificaron dos mohos los
incubación se logró determinar que cuales fueron Rhizopus Nigricans
efectivamente se formaron colonias dentro y neurosporas.
del ADP, dado que se observaron
características microscópicas distintivas, REFERENCIAS
como la presencia de esporas, hifas,
conidióforos y otras estructuras, esto es ● Agurto T. 2010. Manual de
un indicio positivo de que la identificación técnicas en microbiología. Lima,
fue exitosa. Universidad Ricardo Palma
● Merck (2023). Dextrosa, agar y
Se identificaron dos tipos de mohos peptona. Recuperado de:
debido a las características mencionadas https://www.merckmillipore.com/.
anteriormente, el cual fue Rhizopus ● Vera A. 1992.Agar dextrosa papa.
Nigricans y el Neurosporas. Tesis de Biólogo. Cuzco,
Universidad Nacional San Antonio
El Rhizopus es un tipo de moho tambien Abad.
conocido como moho de pan, este tipo de ● UNAM (2021). Mohos productores.
moho que son del generó Rhizopus los Recuperado de:
cuales se componen de esporangios https://masam.cuautitlan.unam.mx/
columnares hemiséricos aéreos, anclados mohos_t.
al sustrato por rizoides. ● Química,es (2023). UFC
microbiología. Recuperado de
Las Neurosporas es un hongo https://www.quimica.es/enciclopedi
filamentosos aeróbicos se muestran en a/Unidad_formadora_de_colonias.
hifas conidiógenas septadas, con ramas html.
que forman cadenas de artrocnidios
conectados por disyuntores.

También podría gustarte