Está en la página 1de 1

TEMA N°

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES


1. DISOLUCIÓN.
2. CAUSAS DE DISOLUCIÓN.
3. LIQUIDACIÓN.
4. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN.
5. EJERCICIOS.
1. La disolución de una sociedad, es la acción de poner fin legalmente a su existencia anulándose las
relaciones jurídicas existentes entre los socios y la sociedad.
2. Las causas de disolución pueden ser voluntarios; cuando los socios acuerdan disolver la sociedad
debido principalmente a causas económicas, como la poca perspectiva de rendimientos, o causas
internas, como las discrepancias entre quienes participan en la sociedad y, forzosas y/o legales que
surgen por aplicación de la ley o los estatutos. Normalmente se producen por vencimiento del plazo de
duración de la sociedad (si no se acuerdan su ampliación), perdida de capital y quiebra.

Causas voluntarias, (¿Para qué seguir con la empresa?; conflictos entre socios; causas
forzosas (tiempo de la sociedad); fusión de sociedades; causas legales (quiebra).

3. Efectuada la liquidación de la sociedad, esta conserva su personalidad jurídica con el único objeto de
su liquidación, debiendo agregarse a la razón o denominación social las palabras: “En liquidación”.
La liquidación de una sociedad, consiste en la realización de una serie de operaciones con el propósito
de realizar o vender sus derechos y bienes (activos), cancelar sus obligaciones (pasivos) y, de existir el
remanente entre los socios.
4.
 a) Convertir todos los activos en efectivo (vender), cobrar deudas, etc.
 b) Cancelar el pasivo de acuerdo a ciertas prioridades de pago.
 c) Elaborar un balance final y proyecto de distribución de patrimonio.
 d) Proceder con la distribución del patrimonio.
 e) Cancelar la inscripción en el Registro de Comercio.

También podría gustarte