Está en la página 1de 1

LA MAGNITUD DEL

PROBLEMADE LA OBESIDAD
AVERSION A LA EN LA SOCIEDAD ACTUAL:
GORDURA:
OBESIDAD Y
En una investigación sobre la percepción de la delgadez y A lo largo de la historia, ha habido casos
la gordura entre adolescentes españolas, se encontró que
estas chicas descalificaban la gordura en lugar de
ALTERACIONES extremos de obesidad, como el rey
Sancho I de León o Terri Smith, pero
sobrevalorar la delgadez. Se les pidió asignar adjetivos y
valores sociales a figuras de mujeres delgadas y gordas, y
se asociaron calificativos positivos a la delgadez y
PSICOLÓGICAS estos no son indicativos del problema
general de la obesidad. El problema
negativos a la gordura. También se observó que las actual radica en la alta prevalencia del
adolescentes preferían la figura de tamaño medio-normal exceso de peso en muchas sociedades
para algunos calificativos positivos. Esto indicó que más occidentales.
que deificar la delgadez, existía una aversión hacia la
gordura en esta muestra. La Organización Mundial de la Salud
considera la obesidad como la
"epidemia del siglo XXI" y estima que
ESTIGMATIZACIÓN en 2005 había 1.600 millones de
personas con sobrepeso y 400 millones
SOCIAL DE LA OBESIDAD La complejidad de la relación entre la con obesidad en todo el mundo. Se
obesidad y las alteraciones psicológicas, pronostica un aumento significativo
señalando que la mayoría de las para 2015, con 2.300 millones de
L as personas con sobrepeso u obesidad a
investigaciones son de naturaleza personas con sobrepeso y más de 700
menudo enfrentan la estigmatización social
correlacional, lo que dificulta establecer millones con obesidad.
debido a estereotipos negativos asociados a
una relación de causa y efecto clara. No Además, la obesidad ya no se limita a
su condición, como la percepción de que son
obstante, se reconoce la existencia de un los países desarrollados, ya que está
perezosas, menos inteligentes, sin éxito y
vínculo sólido entre la obesidad y los aumentando en naciones con ingresos
con falta de autodisciplina. Esto se
problemas psicológicos, en los cuales medios y bajos. Aunque la prevalencia
manifiesta en las relaciones personales,
factores como la baja autoestima y la de la obesidad varía entre países, sigue
familiares, laborales y en los medios de
depresión pueden influir en el aumento siendo un problema de salud global.
comunicación. En los Estados Unidos, la
de peso, y viceversa. Además, se enfatiza
discriminación por peso ha aumentado
que las alteraciones psicológicas
significativamente en la última década. La
desempeñan un papel fundamental en la
obesidad se asocia con desigualdades
calidad de vida de las personas obesas,
socioeconómicas, como niveles educativos
superando en importancia a otros
más bajos y menos oportunidades laborales.
problemas de salud no relacionados con lo
Las personas obesas tienden a ocupar
psicológico. Se menciona que existen
puestos de trabajo menos prestigiosos y a
estudios que respaldan esta afirmación.
ganar menos dinero que las personas con
peso normal.

También podría gustarte