Está en la página 1de 10

ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN POR UNIDAD

Centro Educativo: COLEGIO Docente: YRIS PAYANO Grado: 6TO PRIMARIA Tiempo asignado: 2 SEMANAS
JESUS EL MAESTRO
Competencias Comunicativa Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico; Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y
Fundamentales Resolución de Problemas y científica y tecnológica Espiritual; Ambiental y de la salud
Competencias Específicas Analiza las células y la formación de
del Grado tejidos y órgano
Salud y bienestar Comprensión de si mism(a), de su entorno y otros seres vivos.
Eje transversal

Áreas articuladas
Estrategia de enseñanza y Socialización centrada en actividades grupales.
de aprendizaje indagación dialógica.
lluvias de ideas.

Mateo se haya practicado béisbol junto a otros niños de su edad en un terreno de juego de la escuela, cuando ve pasar una bandada de pericos
Situación de aprendizaje que van a posarse a un árbol frutal cercano; esto ha captado la atención de sus compañeros también. ¿Por qué los pericos andan en grupos? se
pregunta en voz alta Andrés. —Sí, es cierto. ¿Y por qué siempre están en lugares donde hay muchos árboles y no en sabanas o en costas?,
continúa Julia—. Preguntémosle a la docente en clase —propone finalmente Mateo. Los jóvenes se dirigen a la docente Luisa con sus
inquietudes, la cual les informa que en el estudio de esta Unidad encontrarán respuestas a estas preguntas. También les comenta que los
conocimientos adquiridos al estudiar la Secuencia Curricular 1 de Geografía les serán también de utilidad.
Contenidos Criterios de evaluación Indicadores de logro
Conceptual Procedimientos Actitudes y valores Comprensión y formulación adecuada del Compara diferentes tipos de células, sus
Analiza las células y la Características y Demostración de problema, preguntando o situación características y niveles de organización,
formación de tejidos y componentes de la célula. objetividad, creatividad, científica o tecnológica. esquematizando las fases de la división
órganos Procedimiento: observación, curiosidad en el uso del celular y las diferencias existentes entre
descripción, comparación, lenguaje científico en sus ellas.
experimentación, análisis, intervenciones orales y en
discusión y comunicación. – sus trabajos escritos.
Observación, descripción y
comparación de la división
celular. – Indagación sobre
las células y la formación de
tejidos en vegetales y
animales. Procedimiento:
observación, formulación de
preguntas, comparación,
experimentación, análisis,
discusión y comunicación
Actividades Evaluación
Medios y recursos
(de enseñanza, de aprendizaje y de evaluación) Técnicas e instrumentos
Conversación sobre el tema. Diarios reflexivos de clases.  Lápices
Diagnóstico de nivel de dominio que tienen los estudiantes sobre el tema.  Cuadernos
Revisión de tareas.  Láminas
intercambios orales.  Lápices de colores
 Videos
Participación en la pizarra.  Libro de texto

PLANIFICACIÓN DIARIA
Lunes
Fecha: Semana Del 2 al 6 Grado y sección: 6to de primaria Maestro/a: Yris Payano

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica del grado: Analiza las células y la formación de tejidos y órganos

Intención pedagógica: Distinguir Estructura de las células, los tejidos, órganos y sistemas.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Socialización centrada en actividades grupales, indagación dialógica, lluvias de ideas

Evaluación: Diarios reflexivos de clases, Revisión de tareas, intercambios orales, Participación en la pizarra

Tiempo: Una semana

Momento de la Número/letra de la
Actividades Recursos
clase/duración actividad de la secuencia
Inicio Unidad 1 La células Lápices
Modulo 1 Cuadernos
Láminas
Lápices de colores
Videos
Libro de texto
Desarrollo Los presentara una exposición acerca de la célula animal y vegetal. Presentando
maquetas y ejemplos. La Maestra escucha atenta la exposición y realiza una guía
de preguntas .

Cierre

PLANIFICACIÓN DIARIA
Martes vespertino.
Fecha: Semana Del 2 al 6 Grado y sección: 6to de primaria Maestro/a: Yris Payano

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica del grado: Analiza las células y la formación de tejidos y órganos

Intención pedagógica: Distinguir Estructura de las células, los tejidos, órganos y sistemas.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Socialización centrada en actividades grupales, indagación dialógica, lluvias de ideas

Evaluación: Diarios reflexivos de clases, Revisión de tareas, intercambios orales, Participación en la pizarra

Tiempo: Una semana

Momento de la Número/letra de la
Actividades Recursos
clase/duración actividad de la secuencia
Inicio Unidad 1 La células Lápices
Modulo 1 Cuadernos
Láminas
Lápices de colores
Videos
Libro de texto
Desarrollo Los presentara una exposición acerca de la célula animal y vegetal. Presentando
maquetas y ejemplos. La Maestra escucha atenta la exposición y realiza una guía
de preguntas .

Cierre

PLANIFICACIÓN DIARIA
Miércoles
Fecha: Semana Del 2 al 6 Grado y sección: 6to de primaria Maestro/a: Yris Payano

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica del grado: Analiza las células y la formación de tejidos y órganos

Intención pedagógica: Distinguir Estructura de las células, los tejidos, órganos y sistemas.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Socialización centrada en actividades grupales, indagación dialógica, lluvias de ideas

Evaluación: Diarios reflexivos de clases, Revisión de tareas, intercambios orales, Participación en la pizarra

Tiempo: Una semana

Momento de la Número/letra de la
Actividades Recursos
clase/duración actividad de la secuencia
Inicio La maestra pregunta ¿Cuáles son los tipos de cedulas? ¿Por qué esta formado el Unidad 1 La células Lápices
citoplasma? ¿Podrías mencionarme otro tipo de cedulas? Modulo 1 Cuadernos
Láminas
Lápices de colores
Videos
Libro de texto
Desarrollo Los estudiantes trabajaran la siguiente actividad
Cierre

PLANIFICACIÓN DIARIA
Jueves
Fecha: Semana del 2 al 6 Grado y sección: 6to de primaria Maestro/a: Yris Payano

Área curricular: Ciencias Naturales

Competencia específica del grado: Analiza las células y la formación de tejidos y órganos

Intención pedagógica: Distinguir Estructura de las células, los tejidos, órganos y sistemas.

Estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje: Socialización centrada en actividades grupales, indagación dialógica, lluvias de ideas

Evaluación: Diarios reflexivos de clases, Revisión de tareas, intercambios orales, Participación en la pizarra

Tiempo: Una semana

Momento de la Número/letra de la
Actividades Recursos
clase/duración actividad de la secuencia
Inicio La maestra pregunta ¿Cuáles son los tipos de cedulas? ¿Por qué esta formado el Unidad 1 La células Lápices
citoplasma? ¿Podrías mencionarme otro tipo de cedulas? Modulo 1 Cuadernos
Láminas
Lápices de colores
Videos
Libro de texto
Desarrollo Los estudiantes trabajaran la siguiente actividad
Cierre

También podría gustarte