Está en la página 1de 3

1.

Los componentes básicos utilizados para hacer jabón son:

a. Aceites o grasas: Estos proporcionan los ácidos grasos necesarios para la reacción química
que convierte los aceites en jabón.

b. Hidróxido de sodio (soda cáustica) o hidróxido de potasio: Estos son productos químicos
alcalinos que se utilizan en la saponificación, que es el proceso químico para hacer jabón.

c. Agua: Se utiliza como medio para mezclar los aceites y la sosa cáustica, lo que permite que
ocurra la reacción química.

2. Diferencia entre jabón y detergente:

 Jabón: El jabón es generalmente de origen natural y se produce a través de la


saponificación de grasas o aceites con sosa cáustica o potasa cáustica. Es
biodegradable y menos dañino para el medio ambiente, pero puede dejar
residuos en agua dura y no es tan efectivo para eliminar ciertos tipos de
suciedad, como grasa pesada.

 Detergente: Los detergentes son compuestos químicos sintéticos diseñados


específicamente para la limpieza. Son más efectivos para eliminar una amplia
variedad de suciedad, funcionan bien en agua dura y enjuagan más
limpiamente. Sin embargo, algunos detergentes pueden ser menos
biodegradables y pueden contener fosfatos u otros químicos dañinos para el
medio ambiente.

3. La acción limpiadora del jabón se debe a su naturaleza química. Los jabones son
moléculas con una parte hidrofilia (atraída por el agua) y una parte hidrofóbica
(repelida por el agua). Cuando se aplica jabón a una superficie sucia, las moléculas de
jabón rodean y encapsulan la grasa y la suciedad (partículas hidrofóbicas) en micelas.
Estas micelas son solubles en agua y pueden ser enjuagadas, llevándose consigo la
suciedad y la grasa, lo que resulta en una superficie limpia.

4. Siete tipos de jabón y sus ventajas y desventajas:

a. Jabón de glicerina

 Ventajas: Suaviza e hidrata la piel.

 Desventajas: Puede derretirse fácilmente en agua.

b. Jabón de castilla

 Ventajas: Hecho con ingredientes naturales, biodegradable.

 Desventajas: Puede no ser tan efectivo en la eliminación de grasa.

c. Jabón de avena

 Ventajas: Exfolia y calma la piel.

 Desventajas: Puede ser costoso.

d. Jabón de carbón activado

 Ventajas: Ayuda a eliminar impurezas y es adecuado para pieles grasas.


 Desventajas: Puede resecar la piel.

e. Jabón de leche de cabra

 Ventajas: Nutre y suaviza la piel.

 Desventajas: Puede ser costoso.

f. Jabón antibacterial

 Ventajas: Ayuda a matar gérmenes y bacterias.

 Desventajas: Puede ser agresivo para la piel y contribuir a la resistencia


bacteriana.

g. Jabón de aceite de árbol de té

 Ventajas: Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.

 Desventajas: Puede causar irritación en algunas personas.

5. La espuma es el resultado de la agitación de un líquido, como el agua, junto con un


agente tenso activo presente en el jabón o detergente. La espuma no es
necesariamente un indicador de la capacidad de limpieza de un producto. La cantidad
de espuma producida no se correlaciona directamente con la efectividad del jabón o
detergente para limpiar. Algunos productos de limpieza de alto rendimiento pueden
generar poca espuma, pero funcionar de manera muy eficaz, mientras que otros con
mucha espuma pueden no ser tan efectivos para eliminar la suciedad. La acción
limpiadora depende más de la estructura química de las moléculas del producto y de
su capacidad para romper la grasa y la suciedad.

También podría gustarte