Está en la página 1de 3

1.

Higiene oral: Es el conjunto de prácticas que se realizan para mantener la boca y los
dientes limpios y libres de enfermedades o problemas, evitando principalmente la
acumulación de placa bacteriana y tártaro.

2. Un ser humano pasa por dos denticiones: la dentición primaria o "dientes de leche" y
la dentición permanente.

3. Los dientes de leche sirven para:

 Ayudar al niño a masticar y procesar adecuadamente los alimentos.

 Mantener el espacio necesario para los dientes permanentes.

 Ayudar en la formación adecuada de las palabras y en la correcta


pronunciación.

4. Tipos de dientes y sus funciones:

 Incisivos: Son los dientes frontales y tienen un borde afilado. Se utilizan


principalmente para cortar alimentos.

 Caninos (colmillos): Tienen una forma puntiaguda y están diseñados para


rasgar y desgarrar alimentos.

 Premolares: Están ubicados detrás de los caninos y tienen una superficie más
amplia. Ayudan en la trituración y molienda de los alimentos.

 Molares: Son los dientes más grandes y están en la parte posterior de la boca.
Su función principal es moler los alimentos.

5. La higiene bucal debe iniciarse desde que aparece el primer diente en la boca del
bebé, que generalmente ocurre alrededor de los 6 meses. Para los bebés, se puede
utilizar una tela suave y húmeda o un cepillo de dientes especial para bebés. La higiene
es esencial desde temprano para prevenir la caries del biberón y para instaurar hábitos
saludables desde el principio.

6. Alimentos recomendables para una dentición saludable incluyen:

 Frutas y verduras frescas (que no sean muy ácidas).

 Alimentos ricos en calcio como el queso, yogur y leche.

 Proteínas magras como pollo, pavo, pescado y tofu.

 Nueces y semillas.

 Agua, preferentemente fluorada.

7. El mal cepillado puede traer varios daños, tales como:

 Acumulación de placa bacteriana y tártaro.

 Caries dental.

 Enfermedad de las encías o gingivitis.

 Pérdida prematura de dientes.


 Mal aliento.

8. (Repetido. respuesta 4)

9. Un revelador es una solución que se utiliza para teñir la placa bacteriana en los
dientes, haciendo que sea más fácil visualizar las áreas donde la placa se ha
acumulado. Esto ayuda a las personas a mejorar su técnica de cepillado al mostrar las
áreas que han sido pasadas por alto.

10. Para realizar una higiene bucal completa, se debe usar:

 Cepillo de dientes adecuado.

 Pasta dental, preferentemente con flúor.

 Hilo dental o seda dental.

 Enjuague bucal (opcional, pero puede ser beneficioso en ciertos casos).

 Limpia-lenguas para mantener la lengua libre de bacterias.

11. Demostración:
a) Aplicar revelador en los dientes:
1. Asegúrate de que tus manos estén limpias.
2. Utiliza una tableta reveladora o una solución líquida, según lo que tengas disponible.
3. Si estás usando una tableta, mastícala por unos segundos para descomponerla en tu
boca.
4. Si estás usando una solución, aplícala con un cepillo o un hisopo de algodón.
5. Distribuye el revelador en todos tus dientes moviendo la lengua y la saliva.
6. Espera 30 segundos a 1 minuto.
7. Enjuaga tu boca con agua.
8. Observa en un espejo las áreas coloreadas en tus dientes; esas son las áreas donde hay
placa.
b) Hacer el cepillado:
1. Utiliza un cepillo de dientes con cerdas suaves.
2. Aplica una cantidad de pasta dental del tamaño de un poroto en el cepillo.
3. Comienza cepillando la superficie externa de los dientes con movimientos circulares,
manteniendo el cepillo en un ángulo de 45 grados respecto a las encías.
4. Cepilla la superficie interna de los dientes.
5. Cepilla las superficies masticatorias con movimientos hacia adelante y hacia atrás.
6. No olvides cepillar suavemente tu lengua para eliminar las bacterias.
7. Enjuaga tu boca con agua.
c) Usar hilo dental:
1. Toma alrededor de 45 cm de hilo dental y enróllalo en el dedo medio de cada mano.
2. Sujeta el hilo entre el pulgar y el dedo índice, dejando unos 5 cm entre los dedos.
3. Introduce el hilo dental entre dos dientes con un movimiento suave de zigzag.
4. Una vez que el hilo llegue a la línea de las encías, crea una "C" con el hilo alrededor de
un diente y desliza suavemente hacia arriba y hacia abajo.
5. Repite en el diente adyacente.
6. Usa una sección nueva del hilo para cada espacio interdental.
12. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y reduce el riesgo de caries. La pasta
dental fluorizada puede ayudar a remineralizar áreas debilitadas del esmalte y dificulta
la desmineralización de este esmalte por los ácidos producidos por las bacterias en la
boca.

13. Las caries se forman por la desmineralización del esmalte dental causada por los
ácidos producidos por las bacterias. Estas bacterias consumen los azúcares y
almidones presentes en la boca y producen ácidos como subproducto. Si estos ácidos
permanecen en contacto con los dientes por mucho tiempo, pueden comenzar a
erosionar el esmalte, lo que lleva a la formación de caries. La acumulación de estas
bacterias y residuos en la boca forma una capa pegajosa llamada placa. Si la placa no
se elimina regularmente, puede endurecerse y convertirse en tártaro, creando un
ambiente propicio para el crecimiento bacteriano y la formación de caries.

También podría gustarte