Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Ingeniería (Alimentos)
Código: 216010

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 5 -


Desarrollo de la evaluación final

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 1 de agosto La actividad finaliza el: domingo,
de 2022 7 de agosto de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Identificar los aspectos disciplinares del programa de Ingeniería de alimentos, a


través de la comprensión de los diferentes aspectos y elementos relacionados con las
generalidades de los procesos, calidad e inocuidad y tendencias e innovación en la
industria de alimentos, con el fin de interpretar el perfil del ingeniero de alimentos y
su desempeño profesional.
La actividad consiste en:

El estudiante aplica acciones autónomas y responsables en torno al cumplimiento de


la planificación realizada para desarrollar la evaluación final, sobre el nuevo
conocimiento adquirido, para lo que debe realizar las siguientes actividades:

Paso 1. Revisar los referentes bibliográficos ubicados en los recursos educativos del
de la Unidad 2, que se encuentran en el entorno de Aprendizaje.

Paso 2. Construir una revista digital en donde presente los siguientes temas de forma
creativa y con diagramación, estilo artículo de revista informativa.

Primer tema. Calidad e inocuidad alimentaria. La revista debe contener una pauta
publicitaria sobre los 5 claves para la inocuidad de los alimentos de la Organización
Mundial de la Salud.

Segundo tema. Tendencias e innovación en la industria de alimentos. Métodos


emergentes de conservación de alimentos. Seleccione un método emergente y
desarrolle los siguientes aspectos:
Definición, en que consiste, en que se utiliza, ventajas y desventajas.

1
Tercer tema. Construir un resumen sobre un evento internacional que ha desarrollado
la cadena de Alimentos sobre “Tendencias e innovación en la industria de alimentos”.
Teniendo la siguiente tabla:

Nombre del evento:


Nombre del invitado
internacional:
Temática tratada:
Resumen: (construcción
propia)

Referencia bibliográfica
(Norma APA):

En el siguiente enlace https://bit.ly/3J4ZMSs puede revisar las grabaciones y material


de los eventos internacionales realizados por la cadena de formación en alimentos.
Para la construcción de la revista digital, utilizar alguna de las siguientes
herramientas:

Joomag, para lo que debe ingresar a la siguiente página https://www.joomag.com/


Flipsnack, para lo que debe ingresar a la siguiente página
https://www.flipsnack.com/
Calameo, para lo que debe ingresar a la siguiente
página https://es.calameo.com/books/003554040df104869dcca#register

Nota: Puede diseñar la revista en PDF y subirla a alguna de las anteriores


herramientas para que convierta la revista de formato PDF a Revista digital o puede
utilizar alguna de las plantillas que se encuentran en la herramienta digital que elija
de las tres (3) anteriores u otra que se le facilite utilizar.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


 Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega de la Tarea 5.
 Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de dudas.

2
 Revisar la programación de la Webconferencia sobre los temas de estudio y
desarrollo de la tarea 5.

En el entorno de Aprendizaje debe:


 Consultar las referencias bibliográficas de la Unidad 2.
 Revisar con detenimiento y hacer lectura juiciosa de la guía de actividades.
 Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de los criterios de
evaluación.

En el entorno de Evaluación debe:


 Entregar la tarea individual con el desarrollo de la revista, según las indicaciones
de cada uno de los pasos presentados en la guía de actividades de la Tarea
cinco (5) y en el formato establecido para la entrega de la Tarea final.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias individuales para entregar son:

La Tarea 5 (Post-tarea), se debe entregar en formato de PDF. El archivo de la tarea


debe contener:

1. Captura de pantalla de la portada de la revista digital

2. Enlace (link) de la de la visualización de la revista digital

Contenido de la Revista digital:

• Portada (debe contener el título de la revista)


• Contraportada (contenido de la revista, mensaje del porqué de la revista,
nombre del estudiante, editorial UNAD)
• Introducción
• Contenido de los temas en la revista digital
• Referencias bibliográficas. (Norma APA)

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

1. La actividad es individual, por lo tanto, no puede tomar información de otro


integrante del grupo.

2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

3. Hacer la entrega de la tarea 5 (Post-tarea) en el formato indicado en el curso

4. El archivo se debe nombrar como: Código del curso_Primer nombre-Primer


apellido_Tarea_5. Por ejemplo: 216010_Pepita-Pérez_Tarea_5.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir
con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan
definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico,
para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta
Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal
e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4
3. Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio Nivel alto: Informa con claridad las temáticas estudiadas sobre
de evaluación: los aspectos disciplinares del programa de Ingeniería de alimentos,
a través del contenido de la portada y contraportada de la revista
Criterio de con un diseño atractivo y original.
contenido: Portada
y contraportada -
Individual Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
10 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel Medio: Informa medianamente las temáticas estudiadas
puntos del total sobre los aspectos disciplinares del programa de Ingeniería de
de 125 puntos alimentos, a través de la portada y contraportada de la revista con
de la actividad. un diseño poco atractivo y creativo y/o no contiene los aspectos
indicados.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


4 puntos y 9 puntos

Nivel bajo: Deja de presentar la portada y/o la contraportada o no


contiene los aspectos solicitados en estas dos partes que componen
la revista.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 3 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Enuncia de forma clara el título de la revista que atrae
de evaluación: al lector, se relaciona con el contenido de esta y presenta
originalidad.
Criterio de
contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Título 7 puntos y 10 puntos
(Nombre de la
revista)- Individual Nivel Medio: Enuncia de forma poco clara el título, aunque abarca
algunas de las ideas principales contenidas en la revista. y/o es
Este criterio medianamente original.
representa 10
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
de 125 puntos 4 puntos y 6 puntos
de la actividad

5
Nivel bajo: No enuncia el título de la revista o no está relacionado
con el contenido de la revista.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 3 puntos
Tercer criterio Nivel alto: Asocia la introducción con el contenido de la revista y
de evaluación: presenta buena redacción y ortografía.

Criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


contenido: 10 puntos y 20 puntos
Introducción -
Individual Nivel Medio: Asocia medianamente la introducción con el contenido
de la revista y/o presenta errores de redacción y ortografía.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos del total 4 puntos y 9 puntos
de 125 puntos
de la actividad Nivel bajo: No presenta la introducción o está no es coherente con
el contenido de la revista.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 3 puntos
Cuarto criterio Nivel alto: Explica e interpreta de forma clara los aspectos
de evaluación: disciplinares del programa de Ingeniería de alimentos, a través de
los cuatro (4) temas incluidos en la revista digital.
Criterio de
contenido: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
Conceptualización 35 puntos y 60 puntos
temas revista
digital - Individual Nivel Medio: Explica e interpreta medianamente los aspectos
disciplinares del programa de Ingeniería de alimentos y/o lo hace a
Este criterio través de menos de dos (2) temas incluidos en la revista digital y/o
representa 60 la redacción es deficiente, lo que impide evidenciar el nuevo
puntos del total conocimiento adquirido.
de 125 puntos
de la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
10 puntos y 34 puntos

Nivel bajo: No explica ni interpreta el contenido temático sobre los


aspectos disciplinares del programa de Ingeniería de alimentos . O
la explicación no es la adecuada lo que impide que evidencie el
nuevo conocimiento adquirido. Solo presenta uno (1) de los tres
temas.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
0 puntos y 9 puntos
Quinto criterio Nivel alto: Cumple de forma estricta con la estructura de la norma
de evaluación: APA, para presentar la bibliografía y citas bibliográficas consultadas.

Uso de normas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


APA para 8 puntos y 15 puntos
presentar la
bibliografía y citas Nivel Medio: Falta una mayor rigurosidad en la aplicación de la
bibliográficas - norma APA para la presentación de la bibliografía y de las citas
Individual bibliográficas consultadas.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


representa 15 3 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 125 puntos Nivel bajo: No tiene en cuenta la norma APA, para la referenciación
de la actividad de las fuentes consultadas. No presenta referencias bibliográficas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre


0 puntos y 2 punto

También podría gustarte