Está en la página 1de 2

TP 3 - CLASES 5 – 6 y 7

CONTENIDO – ORDEN DE LECTURA Y TRABAJO PRÁCTICO

Aquí van a encontrar el material que vamos a trabajar las próximas semanas. Las dudas y
el trabajo práctico los discutiremos en el próximo zoom.

1. Material de lectura obligatoria, teórico


Leer primero el material teórico, luego ver el material visual para abordar luego el trabajo
práctico

 “El dibujo. Definiciones y modalidades”. Apunte de cátedra

 Berger, J.: “Sobre el dibujo”. Cap.: Distancia y dibujo.

2. Material Visual obligatorio

 “El dibujo y sus modalidades. “Imágenes en PDF en torno a los modos del dibujo.
 https://luisscafati.blogspot.com/
Si bien no encontraran ningún apunte en el blog de Luis Scafati, es un dibujante e
ilustrador que hace uso de todas las técnicas propuestas en este trabajo asique
sugerimos visitar su obra.
 Ejemplos del TP en https://padlet.com/dibujoafarraga/nivelIII

TRABAJO PRÁCTICO Nº3

DIBUJO DE ESTUDIO: observación y representación


DIBUJO EXPRESIVO

El objetivo es aproximarnos a las diferentes modos y técnicas de representación bi y


tridimensionales.

Sobre papel canson blanco (block “el nene” o similar). Realizar (3) dibujos (tamaño:
9x6cm) por técnica teniendo en cuenta la relación figura-fondo y la paleta a utilizar o,
trabajo de valor correspondientes (ver cuadro).
Las imágenes serán realizadas a partir de la selección de texturas de nivel III (collage y/o
trabajo intervenido) o bocetos de línea modulada. Y se resolverán con los materiales
indicados para cada una de las siguientes técnicas de dibujo y sus respectivos modos de
representación. De estos 3 bocetos se seleccionará (1) para ampliar a tamaño A5 -½ hoja
A4- (por supuesto, la ampliación se realizará a “escala”).

TECNICAS MODOS OBSERVACIONES


LAPIZ COLOR Pleno discontinuo Se trabaja por superposición de tramas de diferentes
o Texturado colores y valores. Se destaca el pleno interno de la
forma, evitar línea de contorno.
AGUADA Se trabaja por superposición de capas de material
Sobre papel “ ” diluido en agua (tinta, tempera, acrílico, etc) de claro a
seco y oscuro, la luz es el blanco del soporte.
húmedo.
POCHOIR o Por sopleteado, pulverizado, a rodillo o sello, a través de
ESTARCIDO * “ ” máscara calada.
MICROFIBRA Línea Homogénea Se trabaja la línea en función de contorno y de trama
(pleno texturado). Forma abierta y cerrada.
BOLÍGRAFO “ ” Idem anterior (clave tonal menor: alta - intermedia o
baja)
PLUMA, Línea Modulada Idem anterior (clave tonal mayor: alta - intermedia o
JUNCO, CAÑA baja)
FIBRON Línea y Pleno Se trabaja la línea en función de contorno y de pleno
Plano plano.
PINCEL Se trabaja la línea en función de contorno y de pleno
“ ” plano.
PINCEL SECO Línea y Pleno Se trabaja la línea en función del pleno discontínuo o
Discontinuo texturado.
ESGRAFIADO Se trabaja por raspado de cartulina enyesada. Línea
“ ” blanca s/ fondo negro. Línea en función de contorno y
de trama.

 Pochoir – s tencil: https://youtu.be/q98tIvc_9Vs

Se buscarán imágenes de artistas o ilustradores referentes, para cada técnica. Incluir


documentación en carpeta o dossier.

También podría gustarte