Está en la página 1de 12

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
PROYECTO:
COMPORTAMIENTO FÍSICO Y MECÁNICO DE UNA VARILLA CORRUGADA
POR UN FENOMINO DENOMINADO NIEBLA SALINA.
ENSAYE Y ANÁLISIS DE VARILLAS #3 Y #4 CON CARACTERÍSTICAS DE
CORROSIÓN EN LA CIUDAD DE TLAPA DE COMONFORT.

INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIANTE NO. DE CONTROL


DAY FERRER CRUZ C20120032

GRADO Y GRUPO: “7-A”

DOCENTE:
INGENIERO: ELEAZAR BAZURTO PORFIRIO

FECHA: 01 DE NOVIEMBRE DE 2023

1
INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
DELIMITACIÓN...................................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO................................................................................................................................6
VARILLA CORRUGADA....................................................................................................................6
TABLA VARILLAS CORRUGADAS.....................................................................................................6
CARACTERÍSTICAS..............................................................................................................................7
LA CORROSIÓN:..............................................................................................................................7
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE CORROSIÓN...........................................................................7
Corrosión directa............................................................................................................................7
Corrosión electroquímica...............................................................................................................7
CORROSIÓN ATMOSFÉRICA............................................................................................................8
ENSAYO DE CÁMARA DE NIEBLA SALINA............................................................................................8
¿Qué medidas se deben obtener?.................................................................................................9
METODOLOGÍA................................................................................................................................10
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN.................................................................................................10
DE CAMPO....................................................................................................................................10
BIBLIOGRÁFICA.............................................................................................................................10
TIPOS DE INVESTIGACIÓN................................................................................................................11
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................................11
MÉTODO DE HALLAZGO: INDUCTIVO...........................................................................................11
MÉTODO DE CONTRASTACIÓN: EXPERIMENTAL..........................................................................11
CONCLUSIÓN....................................................................................................................................11
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................................................12

INTRODUCCIÓN

2
A los materiales se les realiza diferentes estudios y análisis para determinar sus
características y propiedades y así establecer si son apropiados o no para una
aplicación específica. Entre ellos, la resistencia a la corrosión es una propiedad de
mucha importancia que se debe tener en cuenta, ya que debido a ella se
presentan muchas fallas, como inicios de fracturas, fugas en tanques o
conducciones, disminución de resistencia mecánica en estructuras o en partes de
máquinas, desviaciones del funcionamiento normal de equipos, contaminación
debida a los productos derivados de la corrosión, entre otras. Es aquí donde se
hace necesario un estudio sobre este fenómeno para determinar cuál material
cumple con las exigencias de diseño y resistencia a la atmósfera o medio
ambiente de trabajo que producen y aceleran su degradación, desgaste, cambios
en su estructura y propiedades mecánicas afectando su calidad y desempeño.
Para lograrlo se han desarrollado durante muchos años gran variedad de
procedimientos para estudiar el comportamiento de los materiales frente a la
corrosión, siendo uno de los más difundidos el ensayo denominado “Salt Spray
(Fog) Test” o prueba del spray de sal.

DELIMITACIÓN

3
Este proyecto se llevará entender el comportamiento físico y mecánico de la varilla
corrugada que puede llegar a una cierta corrosión en la construcción en la ciudad
de trapa de Comonfort.
El protocolo de estudio se efectuará en la cuidad de tlapa de Comonfort, para
descubrir la seguridad y bienes de los habitantes de la ciudad, centrado en los
ensayar de corrosión de las varillas #3 y #4 por método de niebla salita ya que es
un fenómeno corrosivo que puede reducir la potencia de salida de un módulo
fotovoltaico. La corrosión por niebla salina generalmente aparece cerca del mar o
bajo un alto nivel de humedad y condición de lluvias intensas y se realizará en el
laboratorio de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña y si
no contamos con los equipos necesarios en el laboratorio se harán estudios por
medio de comparación ya sea por medio de tesis, revistas, libros para recaudar
datos requeridos y comparar los resultados y mejoramiento al descubrir los
resultados.

4
OBJETIVOS

BUSCAR EL COMPORTAMIENTO FÍSICO Y MECÁNICO DE UNA


VARILLA CORRUGADA POR UN FENOMINO DENOMINADO
NIEBLA SALINA.
Generales:
NMX-D-9227-IMNC-2019
DECLARATORIA DE VIGENCIA DE LA NORMA MEXICANA NMX-
D-9227-IMNC-2019, "INDUSTRIA AUTOMOTRIZ-PRUEBAS DE
CORROSIÓN EN ATMÓSFERAS ARTIFICIALES-PRUEBAS DE
NIEBLA SALINA" (CANCELA LAS NORMAS MEXICANAS NMX-D-
024-1973, NMX-D-063-1975 Y NMX-D-122-1973)".

SE REALIZARÁ POR MEDIO DE LAS NORMAS Y MÉTODOS:


Específicos  ISO-9227:2017 ENSAYOS DE CORROSIÓN EN ATMOSFERAS
ARTIFICIALES- ENSAYOS DE NIEBLA SALINA.
:  NIEBLA SALINA IEC-60068-2-52-ESTANDAR DE PRUEBA DE
CORROSIÓN.
 PRUEBA DE NIEBLA SALINA ASSTM-B117.

5
MARCO TEÓRICO

VARILLA CORRUGADA
Es un material que sirve para construir elementos estructurales conocido como
concreto armado. Funciona como el armado que da y mantiene la forma de las
columnas y trabes, quedando ocultas en los edificios al ser recubiertas por el
concreto.

TABLA VARILLAS CORRUGADAS


A continuación, te presentamos toda la información de la varilla corrugada tabla
que encontrarás disponible:

6
CARACTERÍSTICAS

– Longitud: 12 m. 3/8 y 1/2 Presentación recta y doblada, el resto recta.


– Tolerancia de ± 6% individual, ±3% masa.
– Resistencia mínima a la tensión: 6, 300 Kgf/cm²
– Resistencia mínima a la fluencia: 4,200 kgf/cm²
Bajo la norma NMX-C-40/
LA CORROSIÓN: Es un proceso natural mediante el cual un metal se deteriora
debido a una reacción que se produce entre el metal y el medio ambiente en que
está expuesto. En el libro titulado Control de la corrosión estudio y medida por
técnicas electroquímicas se afirma que: “en un sentido más amplio la corrosión es
un fenómeno por medio del cual los sistemas químicos expresan su tendencia
hacia un estado de equilibrio estable” (Gonzales, 1989, p. 1).
En el concreto reforzado la corrosión generalmente se produce de manera
uniforme en las varillas, debido a que cuando se presenta la carbonatación del
concreto este se des pasiva llegando a valores de pH< 9 y la varilla se corroe de
manera similar como si estuviera expuesta a la atmósfera.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE CORROSIÓN

Corrosión directa
La corrosión directa o también llamada corrosión seca, por gases calientes, por
alta temperatura, se produce en el momento “el metal reacciona directamente con
el agente agresivo (O2, SO2, etc.), afectando de manera similar a toda la
superficie metálica” (Morcillo y Gonzales, 2018, p. 33).
Corrosión electroquímica
La corrosión electroquímica o también llamada corrosión acuosa o húmeda, se
produce cuando “el metal se halla en contacto con electrolitos (agua, soluciones
salinas, ácidos, bases, etc.) (Morcillo y Gonzales, 2018, p. 33), en el caso del
concreto reforzado, la varilla es el conductor metálico y la capa acuosa que se
presenta sobre el concreto es el electrolito.

7
CORROSIÓN ATMOSFÉRICA
La corrosión atmosférica en ambientes secos tiene efectos menores en los
metales, en cambio en ambientes húmedos tiene gran relevancia

ENSAYO DE CÁMARA DE NIEBLA SALINA


Este ensayo está basado en la norma ASTM B117:2019, y busca reproducir de
manera controlada ambientes corrosivos, para obtener posteriormente información
sobre resistencias a la corrosión de diferentes tipos de metales. En muchas
ocasiones estas predicciones del comportamiento de la corrosión en metales no
son precisas debido a las innumerables variables que puede haber en un
ambiente corrosivo.
Así mismo estos resultados del comportamiento de la corrosión van a depender en
gran cantidad de los especímenes estudiados, el criterio de evaluación escogido,
el control de las variables de operación de la prueba, entre otros factores.

8
¿Qué medidas se deben obtener?
De acuerdo con los estándares antes mencionados debemos obtener las
siguientes medidas:

Los valores representados fueron exagerados tomando de referencia muestras de


acuerdo con la indicación de ambos estándares; sin embargo, los pesos varían
dependiendo de la muestra.

En el peso de la muestra se debe considerar que la pérdida de peso es muy


pequeña, debido a esto se solicita una balanza con resolución de 0.0001 g.

9
METODOLOGÍA

El siguiente trabajo pretende realizar ensayos de corrosión de forma acelerada,


está diseñado en base a los parámetros establecidos en la norma ASTM-B117. En
donde una solución salina se atomiza con aire comprimido limpio en una neblina
fina. La solución salina se dispersa con un sistema de alimentación desde un
tanque de almacenamiento hasta un reservorio auxiliar, el mismo que posee un
control de nivel.

MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN
Las modalidades de investigación aplicadas en el siguiente trabajo son:
bibliográficas y de campo, en donde se presenta la solución para la realización de
ensayos de corrosión de los metales, que serán utilizados por los estudiantes en el
laboratorio de Catálisis y corrosión.

DE CAMPO
Con este método de investigación, se logra determinar la problemática que existe.
Esta investigación se realiza en la ciudad de Latacunga en el laboratorio de
catálisis y corrosión de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión
Latacunga.

BIBLIOGRÁFICA
La investigación bibliográfica inicia con la adquisición y revisión de información
tomada de artículos científicos, catálogos, informes de ensayos realizados, Norma
ASTM-B117; adquiriendo conocimiento teórico muy importante y significativo para
el desarrollo y elaboración de la cámara de niebla salina didáctica que permita
realizar ensayos de corrosión.

10
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Este trabajo de investigación procura mostrar las variables de temperatura, control
de nivel para realizar los ensayos de corrosión, observando el comportamiento de
dichas variables en todo el tiempo que dura el proceso.
MÉTODO DE HALLAZGO: INDUCTIVO
Mediante el método inductivo se consigue una base teórica y práctica, con cuyos
efectos se podrá tener conocimiento sobre equipos utilizados en proyectos
relacionados en la realización de los ensayos de corrosión, lo cual es necesario
para implementar este proyecto en el laboratorio de Catálisis y corrosión de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga.
MÉTODO DE CONTRASTACIÓN: EXPERIMENTAL
Esta investigación se maneja en la selección de equipos y materiales, con la
iniciación de un análisis de los diferentes equipos con sus respectivas
características técnicas que hay en el mercado, que ayudarán al entendimiento y
correcta aplicación de los mismos.

CONCLUSIÓN

En este proyecto se tenía pensado llevar acabó en práctica para verificar las
pérdidas de componentes físicos y mecánico.
Básicamente, el procedimiento involucra el pulverizado de una solución salina
sobre las muestras a ensayar. Esto se hace en una cámara con temperatura
controlada. El medio es una solución salina al %5 (cloruro de sodio – NaCl). Las
muestras a ensayar son introducidas a la cámara, luego la solución salina es
pulverizada como una niebla muy delgada sobre las muestras. La temperatura en
la cámara se mantiene en un nivel constante. Como el pulverizado es continuo, las
muestras están húmedas constantemente, y por eso están sujetas a la corrosión
constantemente. A través de los años, se han agregados nuevos cambios para
estimular mejor las condiciones ambientales especiales, pero el proceso más
común en Norte América es el ensayo descrito en la norma ASTM B 117, Normas
Prácticas para la Operación de Aparatos de Niebla Salina.

11
FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS
 ISO 9227, Cómo realizar una prueba de niebla salina.
 Comportamiento a la corrosión de varillas ½” grado 60 mediante ensayos
acelerados de cámara de niebla salina.pdf
William A. Nash, Ph. D. Resistencia de Materiales, McGraw-Hill.
 James Newell, Ciencia de Materiales Aplicaciones en Ingeniería,
Alfaomega.
 https://labomat.eu/es/preguntas-mas-frecuentes/613-iso-9227-como-
realizar-una-prueba-de-niebla-salina.html
 T-ESPEL-EMI-0407.pdf
 Industria Automotriz-Pruebas de corrosión en atmósferas artificiales-
Pruebas de niebla salina (Cancela las Normas Mexicanas NMX-D-024-
1973, NMX-D-063-1975 y NMX-D-122-1973).
 Niebla salina (pérdida de masa) (ISO 9227 / ASTM B117).
 Para la correcta aplicación de esta Norma es necesario consultar las
siguientes normas mexicanas:
 NMX-B-1-1988 Métodos de análisis químico para determinar la
composición de aceros y fundiciones.
 NMX-B-113-1981 Acero-Método de prueba-Doblado de productos
terminados.
 NMX-B-172-1988 Métodos de prueba mecánicos para productos de acero.
 NMX-B-309-1971 Nomenclatura para términos usados en los métodos de
prueba mecánicos.
 NMX-B-434-1969 Método de prueba para determinar el peso unitario y el
área transversal de las varillas lisas y corrugadas para refuerzo de
concreto.
 NMX-H-121-1988 Procedimiento de soldadura estructural-Acero de
refuerzo.

12

También podría gustarte