Está en la página 1de 14

UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

Líneas de Investigación de la
UPTYAB

1
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

LINEAS DE INVESTIGACION DE LA UPTYAB

Área Subárea Línea de investigación


Ambiente Gestión de los recursos naturales Manejo ecológico de los recursos naturales (suelo, agua, flora, fauna)
Caracterización de los recursos naturales
Contaminación de los recursos naturales
Saneamiento ambiental

Biotecnología Biorremediación de recursos naturales contaminados


Sistemas entomológicos
Equilibrio biótico

Legislación Legislación sobre los recursos naturales y ambiente


Ordenamiento territorial

Educación Propuestas metodológicas para el estudio y preservación de la


biodiversidad
Formación ambiental
Procesos productivos soberanos Aprovechamiento racional y soberano de los recursos naturales.

Energía Biotecnología Procesos soberanos para el desarrollo de Biocombustibles

Procesos productivos soberanos Procesos petroquímicos endógenos sostenibles


Desarrollo de fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles

Soberanía y sustentabilidad Tecnologías de la información y Investigación, Innovación y soberanía en telecomunicaciones.


tecnológica comunicación Redes sociales en el contexto de la participación popular,
soberana y protagónica.
Sistemas informáticos en el marco de la independencia
tecnológica.

2
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

LINEAS DE INVESTIGACION DE LA UPTYAB

Área Subárea Línea de investigación


Soberanía y sustentabilidad Tecnologías de producción Tecnología e innovación en la producción y procesamiento de
tecnológica alimentos
Tecnologías innovadoras para la administración, seguridad y
auditoría de los datos

Política y sociedad Impacto social de los sistemas y tecnologías de información y


comunicación
Formación de Talento humano
Infogobierno
Innovación Técnica y Tecnológica en salud
Software educativo y tutoriales

Desarrollo industrial Procesos productivos soberanos Desarrollo e innovación en productos y procesos productivos
soberanos
Modelado y diseño de prototipos industriales y/o tecnológicos
soberanos
Inventiva e innovación popular

Desarrollo humano y social Salud colectiva Promoción y Prevención en el Cuidado Humano


sustentable La Transformación en el Cuidado Humano
Trans complejidad en el Cuidado Humano
Innovación en el Cuidado Humano
Política y Sociedad Gestión social participativa, protagónica, liberadora y
soberana
Economía para el desarrollo social y el vivir bien
Inclusión social en el marco de los valores socialistas
Bolivarianos y el respeto a los derechos humanos

3
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

LINEAS DE INVESTIGACION DE LA UPTYAB

Área Subárea Línea de investigación


Desarrollo humano y social Legislación Legislación para la organización
sustentable Derechos Humanos y Salud

Educación Diseño, gestión e innovación curricular


Formación de talento humano, investigación e innovación
Diseño, incorporación y adaptación de instrumentos, técnicas,
metodologías, modelos y epistemes de innovación educativa
Educación sociocrítica, sociohistórica y emancipadora
Investigación e innovación educativa para la comprensión e
intervención en los procesos de inclusión social en el marco del
respeto a los derechos humanos y constitucionales

Seguridad y Soberanía Biotecnología Herramientas biotecnológicas para el mejoramiento genético de


Agroalimentaria plantas
Salud agrícola integral
Salud animal
Mejora genética y reproducción animal
Biotecnología agrícola y ambiental para un desarrollo sustentable y
alternativas para su enseñanza
Aprovechamiento de plantas autóctonas para la alimentación
Investigación y biometría
Herramientas biotecnológicas para el seguimiento de la inocuidad
de los alimentos

4
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

LINEAS DE INVESTIGACION DE LA UPTYAB

Área Subárea Línea de investigación


Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria Política y Sociedad Estudios sociales sobre seguridad y soberanía alimentaria
Políticas de Distribución y Comercialización de alimentos
Redes socioproductivas y de distribución de alimentos
Bioética y bioseguridad
Cultura agroalimentaria y nutricional
Procesos productivos soberanos Bioinsumos agrícolas en el modelo de sustitución de importaciones
Producción masiva de plantas
Nutrición y producción de alimento animal
Agricultura urbana
Modelos de Producción sustentable.

Legislación Verificación y certificación de alimentos (materia prima, procesos,


productos terminados y sistemas de calidad).
Normativas para la certificación y comercialización de insumos
agroecológicos.

5
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

Definición de las Líneas de


Investigación de la UPTYAB

6
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Desarrollo humano y social sustentable Sub Área: Salud colectiva


Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
La prevención ha sido, es y será por Los propósitos de todo plan, proyecto o programa de -Salud y medio ambiente.
Promoción y siempre, la manera más efectiva de intervención o investigación para la prevención en enfermería, -Ecología social.
Prevención en luchar contra las enfermedades, alcanzar deben ir encaminados a alcanzar elevados estándares vitales, -Epidemiología y Bioestadística
el Cuidado y mantener niveles óptimos de salud y determinantes y precursores de la salud física, mental, social, -Farmacología profiláctica.
Humano elevar la calidad de vida de los pueblos. emocional y espiritual, con miras a impedir la instauración de -Políticas, planes y programas
El profesional de Enfermería Integral los procesos patológicos y los flagelos sociales. En virtud de preventivos y para el fomento de la
Comunitaria debe emprender y ello, el énfasis de la práctica debe recaer sobre la atención de salud
desarrollar acciones, proyectos, planes y salud preventiva, de allí la razón de ser de esta línea de -Higiene Mental
programas tendientes a fomentar la salud investigación. -Salud Física
en los pueblos a fin de prevenir estados -Salud Social
patológicos, al hacer uso de una amplia -Estilos de Vida
gama de herramientas cognitivas, -Calidad de Vida.
comunicativas, técnicas e instrumentales, -Nutrición y Salud
principios éticos y morales y un elevado -Salud Ocupacional.
nivel de compromiso, pertinencia y -Salud y Familia
sensibilidad social. -Salud y Educación
-Salud y Religión
En los últimos años, la sociedad ha Se justifica esta línea, dado que el campo de la salud, las -Eco Salud
protagonizado diversos y significativos transformaciones multicontextuales han repercutido de manera -Enfermedades del Siglo XXI
La cambios como consecuencia de la significativa en las concepciones asumidas por los diferentes -La Nueva filosofía de Enfermería
Transformación evolución suscitada en todos sus actores sociales, demandando con ello la redimensión de su del Siglo XXI
en el Cuidado aspectos a saber, científicos, políticos, visión sobre los aspectos ontológicos, teleológicos, -Transformaciones sociales en
Humano culturales, tecnológicos y que han praxiológicos, axiológicos y metodológicos de la realidad, a fin salud
impactado, a su vez, en los diferentes de lograr los cambios paradigmáticos necesarios. En este -Multiculturalidad y Cuidado
ámbitos y estratos societales. Estos sentido, se desata una reacción en cadena detonada en su Humano
cambios llaman, inevitablemente a la génesis, por una transformación del pensamiento, es decir, -Nuevas Teorías de Enfermería.
adaptación, por lo que se torna paradigmática, todo lo cual decanta en una transformación del -Flagelos Sociales del Siglo XXI
imprescindible ajustarse a las accionar, conducta y actitudes de los agentes individuales y que afectan a la salud
condiciones, necesidades, características colectivos para que puedan materializarse así, las
y exigencias del globalizado mundo transformaciones sociales, locales y planetarias esperadas.
actual.

7
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Desarrollo humano y social


Sub Área: Salud colectiva
sustentable
Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
El mundo contemporáneo es una Ante la necesidad de estos cambios de paradigmas en las -Complejidad y Cuidado Humano
incertidumbre, una interrogante sociedades, donde se evidencian retrocesos en algunas áreas y -Dimensiones del Cuidado Humano
permanente. La ruptura paradigmática surgimiento de problemas en otros, se hace necesario el -Contexto Social y la Salud.
en los años reciente, dejo el fortalecimiento de saberes y la ampliación de otros por medio de -Salud Holística.
impostergable replanteamiento de las programas de estudios que profundicen en el carácter eco- -La multidimensionalidad de
perspectivas de la educación humanista del ser social; pero a la vez, la necesidad de la laNaturaleza y el Cuidado Humano.
universitaria, como elemento clave articulación de las disciplinas. La problemática en el diseño -Paradigmas en la práctica de
para la configuración de ese nuevo ser curricular de los programas de Enfermería, está relacionada con Enfermería.
social en una relación profunda con el la crisis y su solución, es un reclamo de la sociedad; por lo tanto, -Principios administrativos en la
yo, con el otro, con la naturaleza, la la educación ha de ser pertinente para que, entre otras cosas, práctica de Enfermería.
vida, la sociedad y con el planeta. conduzca al desarrollo de la vida espiritual del ser social y a un -Liderazgo en Enfermería.
Entendiendo por complejidad, al "tejido cuidado humano de los mismos. Por ello, se requiere de una -Evaluación y seguimiento de la
de eventos, acciones, interacciones, ciencia de la complejidad que juegue al pluralismo de la razón y a Gestión en salud.
Trans retroacciones, determinaciones, la infinita variedad de la vida. Así, se desprende lo importante de -Indicadores de salud
complejidad en azares, que constituyen nuestro incorporar junto a los saberes y a los avances de la ciencia y de -Planes y Programas para la
el Cuidado mundo fenoménico" (Morín, 2003:32), la tecnología la parte espiritual que envuelve al sujeto. De ahí, atención en salud
Humano no podemos menos sino expresar que que el aporte de la Transcomplejidad a la educación tiene como -Cuidado Humano en patologías
la educación universitaria ha de ser el objeto comprender la necesidad de estar abiertos al Agudas.
receptáculo, el caldo nutricio, la conocimiento, por cuanto su finalidad es la comprensión del -Cuidado Humano en patologías
médula, desde donde partan todas mundo y para ello, es imprescindible la unidad del conocimiento. crónicas.
aquellas estrategias que permitan a la Desde esta perspectiva, se razona una línea de investigación con -Intervenciones de Enfermería en
sociedad y a la persona, comprender un enfoque transcompleja; esto es, una eco-cognición sin centro, las Psicopatologías.
lo que sucede a su alrededor pero sí de relaciones y conexiones transversales donde el -Intervenciones de Enfermería en
(contexto, medio ambiente, planeta) y cuidado humano pasa por una serie de líneas interconectadas. Neoplasias.
actuar en consecuencia. Aquí, vemos como se conecta el conocimiento complejo con el -Violencia y Cuidado Humano.
paradigma transdisciplinario que supone ventanas comunicantes -Salud Sexual y Reproductiva.
entre todos los saberes, pero sin anclarse, ni en lo que concierne -Intervención de Enfermería en
meramente al cuidado humano, ni en los procesos educativos el Adulto Mayor.
que traspasan dicho conocimiento. Se hace necesaria una -Enfermería Neonatal
educación integral en y desde la Transcomplejidad.

8
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Desarrollo humano y social


Sub Área: Salud colectiva
sustentable
Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
Esta línea se refiere al cuidado como Desde esta visión, se justifica la innovación en el cuidado humano -Nuevas estrategias, métodos,
ayuda y actos de facilitación para la como elemento orientador de la investigación, se pretende técnicas y procedimientos para
vida humana y la salud como un avanzar en la práctica del cuidado humano al transformar optimizar la práctica de Enfermería.
proceso dinámico que representa el enfermería sin menoscabo de su autonomía, su individualidad, en -Nuevas aplicaciones digitales para
conjunto de posibilidades que fuerza colectiva. ser aplicadas en salud.
permiten que la vida continué, se -La inteligencia artificial al servicio
desarrolle, incluso cuando hay de la salud.
experiencia en enfermedad, es un -La Investigación en Enfermería.
Innovación en el área fundamental de la ciencia de la La PNL y la Salud
Cuidado enfermería y es preciso concienciar al -La Neurociencia y la salud.
Humano colectivo social sobre la importancia -Nuevos Modelos Gerenciales en
de los mismos, lo que hace necesario Enfermería
que los estudiantes se empoderen del -Innovaciones Farmacológicas.
significado y la significancia del -Recursos e instrumentos
proceso de cuidar para hacer las innovadores para recuperar o
innovaciones en la práctica, hacia mantener la salud
mejoras continuas significativas,
inmersas en el proceso y aportando
más valor a mediano plazo.

9
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Seguridad y soberanía agroalimentaria Sub Área: Biotecnología


Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
El mejoramiento genético a través de las técnicas
Herramientas Esta línea contempla las investigaciones convencionales ha tenido un rol protagónico en la
Biotecnológicas destinadas a identificar y seleccionar genes, producción de alimentos, sin embargo persisten
para el proteínas y metabolitos asociados a la calidad características por mejorar que demandan métodos más
Mejoramiento nutricional, rendimiento y resistencia a estrés efectivos y con mayor alcance, por lo que se requiere del
Genético de biótico y abiótico. apoyo de herramientas biotecnológica que permitan
Plantas identificar más eficientemente los genes y proteínas
responsables de los caracteres agronómicos de
importancia estratégica nacional

En esta línea se persigue el estudio de los La utilización de prácticas de manejo con biotecnologías Producción de bioinsumo a base de
microorganismos con uso potencial en la alternativas donde se estimule el papel de los Trichoderma harzianum en distintos
agricultura, las interacciones plantas- microorganismos en procesos naturales, representa una sustratos en el INIA Yaracuy.
Salud Agrícola microorganismos para la nutrición, desarrollo alternativa agroecológica al reducir el uso de
Integral y defensa de plantas y sistemas de agroquímicos, lo que nos permite producir alimentos
producción de organismos de interés agrícola. sanos con menor impacto ambiental y contribuir con la
seguridad y soberanía
agroalimentaria

Esta línea orienta los esfuerzos investigativos Una de las principales causas de disminución de la
hacia el estudio de problemas relacionados productividad de los sistemas agrícolas animales es la
Salud Animal con las enfermedades que afectan a animales incidencia de enfermedades, por lo que el diagnostico,
de interés económico con fines control y prevención de patógenos, así como el estudio de
agroalimentarios. Comprende desde el enfermedades emergentes, constituyen un desafío
diagnóstico de las enfermedades con el uso permanente para garantizar animales sanos y
de herramientas biotecnológicas, la consecuentemente la seguridad alimentaria.
caracterización de los patógenos, estudio de
las etiopatogenias moleculares de las
enfermedades.

10
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Seguridad y soberanía agroalimentaria Sub Área: Biotecnología


Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
Esta línea direcciona los esfuerzos de El mejoramiento genético animal permite encontrar
investigación hacia la aplicación de la estrategias óptimas para aprovechar la variación genética
biotecnología en la mejora genética animal, existente entre los individuos de una misma raza y entre
Mejora generando y/ó adaptando conocimiento sobre razas, orientando la adaptación de poblaciones animales
Genética y la caracterización y conservación del a las condiciones de producción, donde la biotecnología
Reproducción germoplasma de razas autóctonas del país de la reproducción ofrece herramientas que potencian y
Animal con vista a una explotación correcta de las facilitan la aplicación de los métodos de mejora para
mismas, estimulando la combinación garantizar la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas
adecuada con métodos tradicionales para de producción animal.
lograr una mayor efectividad en los
programas de mejora genética y evitar o
disminuir problemas reproductivos.
1.- Impacto: Las innovaciones biotecnológicas puede La lombricultura como alternativa
Biotecnología Esta línea de investigación persigue el favorecer el aprovechamiento de los recursos naturales agroecológica en el Instituto de
Agrícola y análisis de las innovaciones biotecnológicas de que se dispone en la región para elevar la Educación Especial Bolivariano
Ambiental para de importancia que podrían resultar de apoyo productividad y producción de alimentos y materias “Darío Acuña Lagos” Municipio
un Desarrollo a la agricultura sustentable. primas, hacer eficiente el tratamiento de los desechos independencia.
Sustentable y agroindustriales y urbanos y generar productos para los
Alternativas sectores de salud y medio ambiente, contribuyendo, de Evaluación del cultivo de moringa
para su esta manera, a un mayor desarrollo en el área. En esta (moringa oleifera, lam) en la
Enseñanza perspectiva, es imperativo identificar los riesgos y producción de hidroforraje, en el
oportunidades que tenemos como región, para que la municipio independencia, estado
tecnología pueda desarrollar nuestras fortalezas y superar Yaracuy.
nuestras debilidades y, por esta vía, contribuir realmente
a mejorar la capacidad competitiva de los agentes
económicos regionales y mejorar las condiciones de vida
de su población.
2.-Pertinencia: se hace evidente que necesitamos invertir
en tecnologías que se ajusten a ayudar a los países en
desarrollo y crear capacidad en las comunidades
empleando recursos locales. Las inversiones en

11
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

biotecnología se han hecho principalmente en los países


DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Seguridad y soberanía agroalimentaria Sub Área: Biotecnología


Línea de
Investigación
Definición Justificación Proyectos

Biotecnología en desarrollo y en productos que ofrecerán beneficios


Agrícola y económicos; este enfoque es natural para el sector
Ambiental para privado, pero se necesita un plan más amplio para
un Desarrollo favorecer al colectivo.
Sustentable y 3.- Innovación: los gobiernos y otras organizaciones
Alternativas deberían invertir en investigación y desarrollo en los
para su países en desarrollo y productos que puedan beneficiar a
Enseñanza los mismos.
4.- Sustentabilidad social: a través del mayor
conocimiento del contexto social de la biotecnología y del
compromiso para resolver problemas actuales, podemos
plantear la necesidad de una biotecnología que se
aproveche de modo responsable para ayudar a todas las
naciones y a todas las personas, en otras palabras para
alcanzar un desarrollo sustentable.

12
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Seguridad y soberanía


Sub Área: Procesos productivos soberanos
agroalimentaria
Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
Con la inserción de esta línea se La propagación masiva de plantas por métodos Banco de semillas artesanales para la
Producción busca profundizar en el biotecnológicos constituye en la actualidad una herramienta liberación socioproductiva en la Misión Sucre,
Masiva de conocimiento sobre las técnicas importante para el desarrollo agrícola del país, ofreciendo ALDEA universitaria Tribu Jirahara.
Plantas de cultivo in vitro y el desarrollo alternativas para conservar materiales promisorios en
de modelos para la espacios reducidos, libres de plagas y enfermedades,
implementación de tecnologías aumentando el vigor por rejuvenecimiento.
para la producción de semillas.
La nutrición es una de las áreas más importantes de la Caracterización de ensilajes mixtos de
Nutrición y Esta línea contempla el diseño, producción animal, ya que además de su impacto en la Pennisetum purpureum y Pueraria
Producción de desarrollo, aplicación, adaptación calidad del producto, representa más del 50 % de los phaseoloides.
Alimento e innovación en las alternativas costos de producción; debido a esto, el uso de tecnologías
Animal científicas y tecnológicas para el para la obtención de fuentes alternativas de alimentos, Ensilaje de maíz mezclado con soya forrajera
establecimiento de formulaciones conjuntamente con la eficiencia de aprovechamiento de para la alimentación de vacas lecheras.
nutritivas de alimentos para estos, pueden determinar la rentabilidad de los sistemas de
animales, así como la evaluación producción. Evalución del Bledo Blanco (Amaranthus
y seguimiento de su aplicación. dubius) presecado y su uso en la alimentación
de cerdos de ceba.

Sustitución parcial del pienso comercial por


forraje de Tithonia diversifolia en alimentación
de cerdas.

Utilización de la harina de yuca integral (raíz –


follaje) para la alimentación de codornices
ponedoras.

Evaluación de un alimento balanceado con


Kudzu Tropical para conejos en la etapa de
engorde.

13
UNIDAD DE CREACIÓN INTELECTUAL Y DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO

DEFINICIÓN DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UPTYAB Y PROYECTOS DERIVADOS

AREA: Seguridad y soberanía agroalimentaria Sub Área: Política y sociedad


Línea de
Investigación Definición Justificación Proyectos
El propósito de esta línea es analizar el Los Estudios Sociales sobre Seguridad y Soberanía Prácticas ancestrales como
Estudios sistema agroalimentario venezolano Alimentaria responden a la necesidad de ampliar las fronteras mecanismo de apropiación del
Sociales sobre desde la perspectiva de seguridad y analíticas para la compresión de los actores, interacciones y conocimiento popular en el PNF en
Seguridad y soberanía alimentaria, haciendo énfasis contexto de la agricultura como hecho social, abriendo Agroalimentación.
Soberanía en aspectos organizativos y el cambio espacio al análisis social y a una mirada transdisciplinaria de
Alimentaria paradigmático que representa. la actividad científica vinculada a la agricultura.

14

También podría gustarte