Está en la página 1de 1

El valor de las decisiones

Las y los adolescentes suelen tener dificultades para tomar decisiones, pues aún están en
proceso de desarrollo de las áreas cerebrales que modulan el control de riesgo, el análisis de
opciones y variables, y la regulación emocional que los lleva a sentirse omnipotentes. A esto se le
puede sumar la inseguridad sentida ante su grupo, que le hace muy difícil tomar decisiones que
impacten en cómo los perciben. Es necesario ayudarles desde el entorno (docentes, familia) a
sopesar sus opciones y enfrentar la acción de decidir adecuadamente.
Las y los estudiantes participan en tres procesos diferentes de toma de decisiones, reconociendo
la importancia de realizar este proceso considerando las variables involucradas y las posibles
consecuencias de cada posible vía de acción.
Reto:
¿De qué manera mis decisiones determinan mis oportunidades y posibilidades presentes y
futuras?

El valor de las decisiones


Las y los adolescentes suelen tener dificultades para tomar decisiones, pues aún están en
proceso de desarrollo de las áreas cerebrales que modulan el control de riesgo, el análisis de
opciones y variables, y la regulación emocional que los lleva a sentirse omnipotentes. A esto se le
puede sumar la inseguridad sentida ante su grupo, que le hace muy difícil tomar decisiones que
impacten en cómo los perciben. Es necesario ayudarles desde el entorno (docentes, familia) a
sopesar sus opciones y enfrentar la acción de decidir adecuadamente.
Las y los estudiantes participan en tres procesos diferentes de toma de decisiones, reconociendo
la importancia de realizar este proceso considerando las variables involucradas y las posibles
consecuencias de cada posible vía de acción.
Reto:
¿De qué manera mis decisiones determinan mis oportunidades y posibilidades presentes y
futuras?

El valor de las decisiones


Las y los adolescentes suelen tener dificultades para tomar decisiones, pues aún están en
proceso de desarrollo de las áreas cerebrales que modulan el control de riesgo, el análisis de
opciones y variables, y la regulación emocional que los lleva a sentirse omnipotentes. A esto se le
puede sumar la inseguridad sentida ante su grupo, que le hace muy difícil tomar decisiones que
impacten en cómo los perciben. Es necesario ayudarles desde el entorno (docentes, familia) a
sopesar sus opciones y enfrentar la acción de decidir adecuadamente.
Las y los estudiantes participan en tres procesos diferentes de toma de decisiones, reconociendo
la importancia de realizar este proceso considerando las variables involucradas y las posibles
consecuencias de cada posible vía de acción.
Reto:
¿De qué manera mis decisiones determinan mis oportunidades y posibilidades presentes y
futuras?

El valor de las decisiones


Las y los adolescentes suelen tener dificultades para tomar decisiones, pues aún están en
proceso de desarrollo de las áreas cerebrales que modulan el control de riesgo, el análisis de
opciones y variables, y la regulación emocional que los lleva a sentirse omnipotentes. A esto se le
puede sumar la inseguridad sentida ante su grupo, que le hace muy difícil tomar decisiones que
impacten en cómo los perciben. Es necesario ayudarles desde el entorno (docentes, familia) a
sopesar sus opciones y enfrentar la acción de decidir adecuadamente.
Las y los estudiantes participan en tres procesos diferentes de toma de decisiones, reconociendo
la importancia de realizar este proceso considerando las variables involucradas y las posibles
consecuencias de cada posible vía de acción.
Reto:
¿De qué manera mis decisiones determinan mis oportunidades y posibilidades presentes y
futuras?

También podría gustarte