Está en la página 1de 16

TELECOMUNICACIONES

PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA EL RAYO


EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES
Identificación de Riesgos en Torres de Telecomunicaciones
Introducción

Necesidad de protección frente:

PARARRAYOS

Impactos directos de rayos Y ACCESORIOS

Efectos secundarios de rayos

SOBRETENSIONES
Riesgos laborales TRANSITORIAS

DETECCIÓN
LOCAL DE
TORMENTAS
Pararrayos y Accesorios
Pararrayos con dispositivo de cebado DAT CONTROLER® REMOTE

Los Pararrayos con Dispositivo de Cebado DAT CONTROLER® REMOTE


han sido ensayados en laboratorios oficiales e independientes para
obtener su avance en el cebado, que determina su radio de protección, y
certificar que son capaces de soportar corrientes de tipo rayo. Los Con un solo pararrayos puede protegerse una
pararrayos con Dispositivo de Cebado DAT CONTROLER® REMOTE superficie de casi 20.000m2 considerando un Nivel de
disponen de certificado de producto AENOR. Protección 1, el más exigente. Para lograr la eficacia
del sistema debe garantizarse una diferencia de altura
mínima de 2 metros.

Un pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), se caracteriza por Las torres de telecomunicaciones no están exentas de
responder al acercamiento del rayo, adelantándose en su captura a otros recibir impactos laterales, por lo que es necesario
elementos dentro de su zona de protección, para conducirlo a tierra de garantizar la cobertura total de antenas y equipos
forma segura. instalados sobre la propia estructura, así como todas
las instalaciones interconectadas.
El pararrayos DAT CONTROLER® REMOTE utiliza el campo eléctrico
ambiental como única fuente de alimentación. Es totalmente autónomo,
libre de mantenimiento y su funcionamiento puede comprobarse en
cualquier momento. Para mayor garantía, los pararrayos DAT CONTROLER®
REMOTE han sido sometidos a todos los ensayos necesarios en
laboratorios oficiales e independientes.

La instalación del pararrayos DAT CONTROLER® REMOTE debe realizarse


siguiendo la norma UNE 21186: "Protección de estructuras, edificaciones y
zonas abiertas mediante pararrayos con dispositivo de cebado".
Pararrayos y Accesorios
Pararrayos con dispositivo de cebado DAT CONTROLER® REMOTE

Autodiagnóstico y conectividad (IoT)


El dispositivo REMOTE permite el autochequeo diario del estado del pararrayos, sin necesidad
de desmontar el pararrayos ni de medios de elevación auxiliares.
El resultado de su autotest es enviado mediante comunicación M2M a un equipo receptor
(móvil, tablet, ordenador). La información puede ser visualizada en un portal web propio junto a
otras notificaciones personalizadas, facilitando así el correcto mantenimiento preventivo,
correctivo de la instalación y reduciendo los costes asociados.

AT-CLOUD

SCADA

at3w-connect.com

APP
Pararrayos y Accesorios
Contador de rayos

SMART LIGHTNING LOGGER

Contador inteligente de impactos de rayos.

Registra paso de corriente de rayo, amplitud, polaridad, fecha y hora de la descarga.


La información es enviada automáticamente al AT-CLOUD mediante comunicacion IoT.
Almacena información de la instalación de por vida.
Portal web y otras integraciones de gestión de datos fácil e intuitivo.
Fácil instalación: no requiere interrupción de la bajante.

DATA CENTER

VPN HTTPS://

SMART LIGHTNING LOGGER


at3w-connect.com

Otras integraciones (SCADA,...)

Consultar
Pararrayos y Accesorios
Puesta a tierra

TOMA DE TIERRA ESPECÍFICA (TTE):

El DAT CONTROLER PLUS REMOTE debe tener una toma de tierra específica formada por, al
menos, tres electrodos interconectados.
La distancia entre electrodos debe ser mayor o igual a la longitud del electrodo. d>l
Los electrodos se seleccionarán según las características del terreno. Pueden ser:
A) Picas (terrenos blandos que retienen humedad). APLIWELD®
B) Electrodos dinámicos (terrenos rocosos de alta resistividad).
C) Electrodos de grafito (terrenos corrosivos).
La toma de tierra específica debe tener una arqueta para el registro y conexiones
equipotenciales.

Electrodo

A B C
Pararrayos y Accesorios
Soldadura Exotérmica. APLIWELD® Secure+

APLIWELD® Secure+ Las tomas de tierra y sus conexiones deben perdurar durante toda la vida útil de una
edificación. La tecnología del sistema APLIWELD® Secure+ asegura este objetivo
En cualquier caso, es recomendable que las uniones en la toma de tierra se realicen con
superando el resultado de otras soldaduras y de técnicas tradicionales como las
soldadura exotérmica, ya que consigue una unión molecular entre conductores que no
conexiones mecánicas.
se afloja ni deteriora con el tiempo, como puede pasar con las uniones mecánicas.

La soldadura exotérmica APLIWELD® Secure+ garantiza la unión perdurable de los Realizar todos los tipos de unión con Una tasa de encendido superior al
conductores que forman la toma de tierra y, además, gracias a su formato en tabletas y una o varias tabletas, eliminando la 99% evitando pérdidas de material.
necesidad de múltiples referencias.
la posibilidad de encendido electrónico, es fácil de usar y minimiza riesgos laborales.
La disminución del desgaste de los
Optimizar la rotación del stock y moldes por menor choque térmico.
Fácil de usar eliminar stocks obsoletos.
La reducción de residuos en obra al
Método cerrado que evita errores y malas prácticas No absorbe humedad, por lo que finalizar los trabajos.
Conexiones certificadas evita caducidad de stocks.
Facilita abordar proyectos imprevistos.
Pararrayos y Accesorios
Soldadura Exotérmica. APLIWELD® Secure +

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Las tabletas e iniciadores de APLIWELD® Secure+ no contienen material inflamable


(temperatura de ignición superior a 900ºC). Esta característica, unida a su
encendido electrónico remoto activado por Bluetooth evita:

Riesgo de proyecciones y quemaduras.


Riesgo de igniciones indeseadas e inesperadas.
Riesgos en el almacenamiento.

APLIWELD® Secure+ establece un nuevo estándar de seguridad al


superar las limitaciones técnicas y riesgos de otras soldaduras
exotérmicas.

NO INFLAMABLE
NO EXPLOSIVO
PU E STA A T I E R R A
LPS GROUND El equipo permite:

METERING Identificar y anticipar signos de degradación que


pueden indicar la necesidad de un mantenimiento
preventivo o correctivo.
Identificar potenciales situaciones peligrosas o
LPS GROUND METERING monitoriza la resistencia de puesta a tierra y la incluso posibles actos vandálicos.
continuidad de las bajantes del pararrayos con una periodicidad Realizar in-situ las medidas periódicas marcadas
por las normativas para verificar el estado del
programable, enviando de forma remota, mediante comunicación IoT, sistema de puesta a tierra.
los datos de la medida. Recibir información a través del portal de usuario
y la APP.

Ventajas:
Configurable y operable remotamente.
Almacenamiento local del histórico de medidas,
para mayor seguridad.
Criterios de aviso y alarma configurables.
Sobretensiones transitorias
Protección interna contra sobretensiones

(A) TORRE
Los cables de la antena descienden por el interior
de la torre hasta un edificio técnico, sobre una
bandeja puesta a tierra.

(B) EDIFICIO TÉCNICO


Los cables de la antena entran en el edificio,
donde está instalada la centralización de antenas.
Todos los cuadros eléctricos deben estar puestos
a tierra.
Las protecciones contra sobretensiones se
instalan, habitualmente, en la centralización.

B
Sobretensiones transitorias
Protección interna contra sobretensiones

Las líneas de antena se protegerán con Las líneas telefónicas se protegerán Las líneas de informáticas se
protectores coaxiales de la serie ATFREQ con la serie ATFONO protegerán con la serie ATLAN
Sobretensiones transitorias
Protección interna contra sobretensiones

(B) Protección de la Centralización

1. Líneas de suministro eléctrico:


- Se instalarán protectores de TIPO 1+2 para proteger de efectos directos o
atenuados del rayo.
- Se seleccionarán del esquema de la siguiente diapositiva.
2. Líneas de alimentación de la torre:
- Se instalarán protectores de TIPO 2+3 (protección coordinada).
- Se seleccionarán según si la corriente es continua o alterna.
3. Líneas telefónicas y de datos:
- Se instalarán protectores de TIPO 2+3 (protección coordinada).
- Se protegerán las líneas con conectores coaxiales, las líneas telefónicas y
líneas informáticas (Fibra óptica no sufre sobretensiones).

IMPEDANCIA DE COORDINACIÓN
BOBINA DE DESACOPLO O MÁS
DE 10 METROS DE CABLE

EQUIPO PROTEGIDO

PROTECTORES PROTECTORES PROTECTORES


TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3

kV V V V
12 600 600 600

10 500 500 500

8 400 400 400

6 300 300 300

4 200 200 200

2 100 100 100

0 0 0 0

0 20 40 60 µs 0 1 2 µs 0 1 2 µs 0 1 2 µs

Reducción de las sobretensiones transitorias mediante una protección escalonada.


Detección local de tormentas
Protección preventiva

ATSTORM®
La protección preventiva es complementaria a la protección externa y la protección contra sobretensiones.
Tener información sobre la proximidad de una tormenta y tomar las medidas pertinentes puede evitar
situaciones de especial riesgo, pero no el daño de esa tormenta a los equipos si no hay un buen sistema de
protección. La detección temprana de las tormentas es necesaria para la puesta en marcha de planes de
emergencia de forma efectiva que permitan la protección de trabajadores, paralización de actividades de
riesgo, o conectar sistemas de alimentación autónomos para evitar que los rayos caídos en las líneas
eléctricas a las que se conectan los equipos puedan dañarse.

El detector de tormentas ATSTORM® es la herramienta idónea para la protección


preventiva de los efectos de las tormentas y las descargas atmosféricas, ya que permite
tomar medidas concretas con una antelación de varias decenas de minutos ante el
riesgo inminente de una tormenta eléctrica, salvaguardando a las personas y a los
equipos de sus efectos destructivos.

El objetivo de un Sistema Local de Detección


de Tormentas es identificar, con la mayor
anticipación, el riesgo de formación o
aproximación de una tormenta eléctrica.
Detección local de tormentas
ATSTORM® - Máxima eficacia

Sensor electrostático
E
Detección de todas las fases de la tormenta Detección de tormentas eléctricas en formación
sobre el objetivo por elevación del campo
Monitorizamos tanto el campo electroestático como el electromagnético, electrostático:
permitiendo la mayor anticipación sobre el riesgo local de caída de rayo. · Decenas de minutos de ALERTA ANTICIPADA
EM

Sin partes móviles, totalmente electrónico


Nuestros equipos no utilizan partes mecánicas móviles, evitando
obstrucciones, desgastes y averías. Sensor electromagnético
Detección de rayos en tormentas eléctricas
Operado por expertos mediante Internet of Things (IoT) activas acercándose al objetivo:
· 40km radio
Operamos de forma remota el sistema, asegurando el funcionamiento del
mismo en todo momento.

Sistema experto
Mejora continua de sus algoritmos, aumentando su adaptación a las
características de su localización.

Alertas de riesgo por múltiples canales


Nuestros clientes reciben las alertas de riesgo por múltiples canales: móviles,
tablets, portal privado web, emails y mediante la operación remota de
dispositivos de alerta.

Proyectos ad-hoc
Estudiamos cada localización a proteger y determinamos la mejor
configuración del sistema en cuanto a número de sensores y sus ubicaciones.
Detección local de tormentas
Referencias. Telecomunicaciones

PAÍS España PAÍS Perú PAÍS Singapore PAÍS Dominican Republic

Telefonica Horizon Mobile Horizon Mobile


PROYECTO TV Tower PROYECTO PROYECTO PROYECTO
Comm. Towers Comm. Building Comm. Building

Mediaset España
COMPAÑÍA COMPAÑÍA Telefonica / Movistar COMPAÑÍA Horizon COMPAÑÍA CallMax
Comunicación

También podría gustarte