Está en la página 1de 4

Elaboración de diagrama de concentración vs índice de

refracción
Zepeda Ambriz, Avilés Monjes, López Zamora, Murillo Vásquez
Ingeniería Química, Instituto Tecnológico de Mexicali.

(Fecha de entrega: 10/10/23)

Resumen
En esta práctica se utilizó un refractómetro con el objetivo de determinar el índice de refracción de cada
muestra de mezcla de metanol-agua que se preparó anteriormente. Se ajustó la escala del refractómetro y
una vez que las soluciones metanol-agua estuvieran listas se tomó una gota de cada una y se colocó en el
prisma y a través del ocular se observó el índice de refracción,el índice de refracción es una medida de cómo
se propaga la luz a través de un material. Cuanto mayor sea el índice de refracción, más lento viaja la luz, lo
que provoca un cambio correspondientemente mayor en la dirección de la luz dentro del material. Asimismo,
se comparó el resultado en un diagrama de concentración contra el índice de refracción.

Objetivos
1. Construir un diagrama de concentración contra índice de refracción para el sistema metanol-agua en fase
líquida.
los resultados y simplifica extraordinariamente el
1. INTRODUCCIÓN trabajo con relación a otros instrumentos que exigen
el empleo de cámara oscura.
Fundamento teórico

La refractometría es uno de los tantos tipos de


análisis de laboratorio que mide el índice de
refracción de una sustancia para determinar sus
principales características como lo es la densidad
de líquidos, gases y sólidos desde el principio de la
refracción de la luz originada en la capa límite entre
el prisma y la muestra. La medida de la variación
entre dos medios se le conoce como I.R y se
encuentra expresada con respecto al aire. Por lo
tanto, el hecho de que al pasar la luz de un medio a
otro, experimenta un cambio de dirección que
depende de la naturaleza de los medios, utilizando
Figura 1. Refractometro Abbe.
para ello dos prismas: uno fijo de iluminación sobre
el cual se deposita la muestra y uno móvil de Para soluciones azucaradas se encuentra graduado
refracción. Los prismas están rodeados de una para leer concentraciones porcentuales de
corriente de agua termo estabilizada, ya que la sacarosa.
temperatura es una de las variables que afecta a la Estando calibrado a 20ºC y utilizando luz blanca
medida. para su iluminación, nos da directamente el índice
Refractómetro Abbe: de refracción para la línea D del sodio (longitud de
Su funcionamiento es en base a la reflexión de la onda 5.893 A. El intervalo del índice generalmente
luz, (figura 1) permite conocer y analizar las va desde 1.300 a 1.700, aunque existen
propiedades de una sustancia. También, permite instrumentos de uso específico (tal caso de los
conocer la concentración de los sólidos solubles Butiro refractómetros que miden índice de
como las sales, proteínas, ácidos, aceites refracción en mantecas), cuya graduación va desde
alimenticios, aceites lubricantes, grasas, líquidos 1.4179 a 1.4922. De acuerdo a la aplicación de este
orgánicos en general. tipo de refractómetro, se pueden identificar distintas
Su principal ventaja es eliminar la dispersión por escalas de medición de porcentajes que son los
medio de un artificio compensador y la grados Brix, el Baumé y el Mash Sacch.
determinación del índice de refracción para la luz de
sodio, con luz de día. Esto aumenta la precisión de Procedimiento
Ajuste de la escala del Refractómetro Abbe
Materiales Reactivos
1. Colocar de 2 a 3 gotas de agua destilada en la
superficie del prisma principal con una pipeta (figura ● Bureta ● Agua
2). ● Termómetro ● Metanol
● Soporte universal
● Refractómetro
● Pinzas para
bureta
● Pipetas y perillas

1. Utilizando una bureta para cada una de las


sustancias, prepare siete soluciones de
metanol-agua en los tubos de ensayo,
donde el volumen de metanol es 0.2, 0.5, 1,
2, 3, 4 y 5 mL) y el agua ( 4.8, 4.5, 4, 3, 2, 1
mL).

Figura.2. Medición con refractómetro

2. Cierre el prisma secundario y observa a través


del ocular.
3. Ajusta la escala a 1.333.

Medición del índice de refracción de las soluciones


1. Abrir el prisma secundario, este debe estar
completamente seco antes de realizar una lectura, Figura 3. Sustancias preparadas metanol-agua
y colocar de 2 a 3 gotas de solución en el centro de
la superficie del prisma. 2. Una vez preparados pongales en un baño de
2. Cierra cuidadosamente el prisma secundario. agua a 25 grados centígrados y espere 15
3. Observa por el ocular, gira la perilla de minutos para que la temperatura de todos
compensación de color hasta que aparezca una los tubos sea la misma, con un termómetro
línea clara y definida en el campo de visión verifique la temperatura del baño.
4. Gira la perilla de medición alineando la línea
delimitadora con las líneas de intersección (ajuste
claro y oscuro al centro).
5. Mover la palanca de la parte inferior izquierda y
leer en la escala superior
el índice de refracción y repetir la operación en
función del número de soluciones a usar.

Materiales y reactivos
3. Utilizando el refractómetro, mide el índice de 1. A partir de los datos de densidad
refracción para cada mezcla, y determina el investigados, calcule los moles presentes
índice para los componentes. Los resultados del metanol y del agua, con esta
se reflejan en una tabla 2 de composición. información obtener las fracciones molares
de cada componente; con los datos
obtenidos de los dos puntos anteriores y los
Tubo metanol Agua mL Indice de
valores del índice de refracción.
mL refraccion
Tubo Ch3OH A n nAg XMet Xagu I.R
1 0.2 4.8 1.334 g Meta a a
u
ua
nol
a
2 0.5 4.5 1.335
4.9 2.6 1 1.0 1.3
3 1.0 4.0 1.336
x10 x-4
4 2.0 3.0 1.340 -2

5 3.0 2.0 1.341 1 0.2 4 1.2 2.4 1 1.0 1.3


. x10 8x-
6 4.5 0.5 1.335 8 -2 4

7 4.8 0.2 1.617 2 0.5 4 2.4 2.2 1 1.2 1.3


. x10 x-4
puro Metanol Metanol 1.330 5 -2

puro Agua Agua 1.340 3 1.0 4 4.9 1.6 1 1.4 1.3


. x10 x10
Tabla.2. Determinación del índice de refracción.
0 -2 -4

4 2.0 3 7.4 1.1 1 1.7 1.3


. x10 0x1
0 -2 0-4

5 3.0 2 0.1 2.7 1 1.0 1.3


. 11 x10
Resultados 0 -5

Densidad de sustancias a 25 grados centígrados. 6 4.5 0 0.1 2.7 1 1.0 1.3


. 186 x10
Sustancia Densidad 5 -4

Metanol 792 kg/m3 7 4.8 0 1.1 1.1 1 1.1 1.3


. 8x1 x10
Agua 997 kg/m3 2 0-4 -4

Agua 1 1.0 1.3

Conclusión
En esta práctica utilizamos por primera vez un
refractómetro. Utilizamos diferentes
concentraciones de agua y metanol para preparar
las soluciones y comparamos la concentración con
el índice de refracción. Podríamos notar que
cuanto mayor es la concentración de metanol,
mayor es el índice de refracción. índice de
refracción. Es un poco difícil de leer en algunas
soluciones porque cuesta definir bien las líneas de
color, pero en la práctica funciona.
REFERENCIAS

[1] Zapata, F. (15 de febrero de 2020).


Refractometría: fundamento, tipos de
refractómetros, aplicaciones. Lifeder. Consultado el
01 de octubre del 2022 en el sitio web:
Refractometría: fundamento, tipos de
refractómetros, aplicaciones (lifeder.com).
[2] Net InterLab. ( 2020).
¿Qué es un refractómetro y para qué sirve?.
Consultado el 01 de octubre del 2022, en el sitio
web: ➞ ¿Qué es un refractómetro y para qué sirve?
(net-interlab.es).
[3] Manual Laboratorio Integral II, Instituto
Tecnológico de Aguascalientes; Agosto 2015.
[4] Guía del usuario Refractómetro Abbe 5
Bellingham + Stanley

También podría gustarte