Está en la página 1de 4

Corporación Municipal de Educación

Escuela España
Punta Arenas
Prueba de Lengua y Literatura
Unidad 2

Nombre:

Curso 8º básico Fecha:

Puntaje Puntos obtenidos % Exigencia Nota


Ideal
15 puntos. 60%

Habilidad: Localizar información explícita e implícita, interpretar y relacionar,


reflexionar.
Objetivos de Aprendizaje (OA):
(OA 8): Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea
coherente con su análisis, considerando su experiencia personal y sus conocimientos.
Lee los siguientes textos y luego responde las preguntas asociadas, pensando en los
pasos mentales que realizas para llegar a la alternativa que consideras correcta.
FIN DE SEMANA

Ese viernes de alerta ambiental, la Virgen cerró los brazos y bajó del cerro. Caminó hacia el Metro.
Lo tomó y llegó a la Estación Central. Se subió al tren. Se bajó en Temuco y respiró profundo. Miró
hacia arriba y se dio cuenta de que el cielo era azul. Repitió esto tantas veces, que llegó el domingo.
Volvió al tren. Se subió. Se bajó en la Estación Central. Tomó el Metro y llegó al cerro. Subió y abrió
los brazos. Nadie se dio cuenta de que ella no había estado ahí. Había alerta ambiental.
Carolina Vega, 29 años, Peñaflor

1. ¿Por qué nadie se dio cuenta de que la virgen había salido el fin de semana? (1 pto.)
A. Porque ese fin de semana no había nadie en Santiago
B. Porque viajó de noche, mientras todos dormían
C. Porque Santiago estaba tan contaminado que no se veía el cerro
D. Porque se imaginó que viajaba, pero nunca tomó el tren

2. Según el fragmento: “…respiró profundo. Miró hacia arriba y se dio cuenta de que el cielo era
azul. Repitió esto tantas veces…” ¿Por qué la virgen realiza esta acción repetidas veces? (2 ptos.)
A. Porque en Santiago el aire es tan sucio que no se puede respirar bien
B. Porque en Estación Central el aire es más limpio que en el cerro
C. Porque era viernes en la noche y aprovechó de respirar mientras nadie la veía

“Tradición Educativa en el Barrio Sur”


Corporación Municipal de Educación
Escuela España
Punta Arenas
D. Porque nunca había visto el cielo azul desde un tren

3. ¿Qué día es el que la virgen escoge para su viaje? (1 pto.)


A. El día en que Santiago casi no tenía contaminación
B. Un viernes de alerta ambiental
C. El día en que la virgen tenía vacaciones
D. El viernes feriado por ser el día de Puerto Montt

4. ¿Por qué el cuento se llama “Fin de semana”? (1 pto.)


A. Porque todos los fines de semana la virgen se escapa
B. Porque el fin de semana siempre hay alerta ambiental
C. Porque la virgen se escapa un fin de semana
D. Porque era el fin de semana de la virgen del cerro

5. Según este texto ¿cómo se describe a la ciudad de Santiago? (1 pto.)


A. Como una ciudad oscura, de cielos azules y aire limpio
B. Como una ciudad con metro y tren
C. Como una ciudad donde la gente no se da cuenta de nada
D. Como una ciudad contaminada y de aire sucio

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 9:

Dos pesos de agua

Juan Bosch

La vieja Remigia sujeta el aparejo, alza la pequeña cara y dice:


- Dele ese rial fuerte a las ánimas pa’ que llueva, Felipa.
Felipa fuma y calla. Al cabo de tanto oír lamentar la sequía levanta los ojos y recorre el cielo con
ellos. Claro, amplio y alto, el cielo se muestra sin una mancha. Es de una limpieza desesperante.
-Y no se ve nadita de nubes -comenta.
Baja entonces la mirada. Los terrenos pardos se agrietan a la distancia. Allá, al pie de la loma, un
bohío. La gente que vive en él, y en los otros, y en los más remotos, estará pensando como ella y
como la vieja Remigia. ¡Nada de lluvia en una sarta bien larga de meses! Los hombres prenden
fuego a los pinos de las lomas; el resplandor de los candelazos chamusca las escasas hojas de los
maizales; algunas chispas vuelan como pájaros, dejando estelas luminosas, caen y florecen en
incendios enormes: todo para que ascienda el humo a los cielos, para que llueva… Y nada. Nada.
-Nos vamos a acabar, Remigia -dice.
La vieja comenta:
-Pa’ lo que nos falta.

“Tradición Educativa en el Barrio Sur”


Corporación Municipal de Educación
Escuela España
Punta Arenas
La sequía había empezado matando la primera cosecha; cuando se hubo hecho larga y le sacó
todo el jugo a la tierra, les cayó encima a los arroyos; poco a poco los cauces le fueron quedando
anchos al agua, las piedras surgieron cubiertas de lama y los pececillos emigraron corriente abajo.
Infinidad de caños acabaron por agotarse, otros por tornarse lagunas, otros lodazales.
Sedientos y desesperados, muchos hombres abandonaron los conucos, aparejaron caballos y se
fueron con las familias en busca de lugares menos áridos.
La vieja Remigia se resistía a salir. Algún día caería el agua; alguna tarde se cargaría el cielo de
nubes; alguna noche rompería el canto del aguacero sobre el ardido techo de yaguas. Algún día…
https://ciudadseva.com/texto/dos-pesos-de-agua/

6. La limpieza desesperante del cielo, demuestra que: (1 pto.)

A. Se acerca una sequía.


B. Llovera a cántaros.
C. No hay probabilidad de lluvia.
D. Viene probabilidad de lluvia.

7. Los hombres queman los pinos en las lomas con el propósito de: (2 ptos.)

A. Eliminar especies que no son nativas.


B. Provocar grandes incendios forestales.
C. Evitar una gran y devastadora lluvia
D. Que ascienda el humo al cielo y llueva.

8. ¿Qué significado tiene, “poco a poco los cauces le fueron quedando anchos al agua”? que:

(2 ptos.)

A. La sequía es cada vez mayor.


B. Los incendios son mayores.
C. La lluvia tomó otra ruta.
D. Han aumentado los vientos.

9. La gran sequía provoca que los hombres: (1 pto.)

A. detengan los grandes incendios.


B. viajen en busca de nuevos habitantes.
C. se mantengan firmes y laboriosos.
D. emigren a lugares con agua.

“Tradición Educativa en el Barrio Sur”


Corporación Municipal de Educación
Escuela España
Punta Arenas

10. Considerando la sequía del pueblo, estás de acuerdo con que los hombres prendieran fuego
a los pinos de las lomas. Para redactar tu texto (a favor o en contra), debes considerar: (3 ptos.)

 2 argumentos que justifique tu tesis


 El uso adecuado de signos de puntuación
 Cuida tu ortografía acentual y literal.

“Tradición Educativa en el Barrio Sur”

También podría gustarte