Está en la página 1de 5

Pasaporte de ciencias: Listado de plantas

¡Te damos la bienvenida a tu Pasaporte de plantas!


• Para crear tu pasaporte, imprime este recurso a doble cara si es posible. Si no, separa todas las hojas y:
• Pega las páginas 1 y 7 en el reverso de las páginas 2 y 8.
• Pega las páginas 6 y 3 en el reverso de las páginas 4 y 5.
• Dobla las hojas a doble cara por la mitad.

• Monta el pasaporte de tal manera que las páginas estén en el orden correcto y después grápalo o únelo con un cordel.

Cómo utilizar tu Pasaporte de Ciencias.


• A medida que vayas estudiando características de las plantas, recorta uno de los sellos
‘ESTUDIADO’ y pégalo en la parte superior del área de estudio correspondiente.
• La sección ‘notas’ te servirá para recoger anotaciones sobre algo que te interese.
• Si completas todo el pasaporte te habrás convertido en un experto o una experta en plantas.
Sellos ‘Estudiado’

visita twinkl.es
Pasaporte de ciencias: Plantas
Pasaporte de ciencias:
Plantas
Área de estudio Notas

Plantas modificadas
genéticamente

Plantas que
comemos

Forraje y otras
plantas comestibles

Este pasaporte pertenece a:


Sequía y hambruna

Plantas de récord Fecha de expedición del pasaporte:

8 1
Área de estudio Notas Área de estudio Notas

Los inicios de la
Evolución de las agricultura
plantas

Intercambio de alimentos
entre América y Europa
¿Qué necesitan las
plantas para crecer?

Pesticidas e insecticidas

Estructura de una
planta
Agricultura orgánica

Fotosíntesis Agricultura urbana

2 7
Área de estudio Notas Área de estudio Notas

Plantas parásitas Plantas con flor

Plantas carnívoras Plantas sin flor

Plantas medicinales Árboles

Otros usos de las


plantas Especies de plantas

6 3
Área de estudio Notas Área de estudio Notas

Defensas de las
Partes de una flor plantas – Veneno

Defensas de las
Polinización plantas – Escozor

Defensas de las plantas


Semillas viajeras – Pinchos y espinas

Otras defensas de
Esporas y tubérculos las plantas

4 5

También podría gustarte