Está en la página 1de 3

Nombre: Jaime Bladimir Coria Arucutipa

Turno: Sabado
Semestre: 8vo Semestre

1.- Desarrolle cuales son los beneficios de la Ecoeficiencia

 Minimizará costos de producción


 Reducirá la emisión de contaminante.
 Será competitivo e innovador en la producción
 Utilizará de manera más responsable los recursos naturales
 Obtendrá ingresos adicionales con el reciclaje y re uso de desechos.
 Gozará de prestigio entre distribuidores y consumidores
 Reducirá el nivel de rotación de personal y mantendrá un ambiente
laboral sano y estable.
 Tendrá acceso a nuevas oportunidades de mercado y cumplirá con
estándares internacionales.

2.- En la ecoeficiencia que entiende por lograr reducir el nivel de rotación de personal y
mantener un ambiente laboral sano y estable.

Reducir el nivel de rotación de personal es una forma de lograr eco eficiencia, ya que implica
mantener a los trabajadores motivados, comprometidos y satisfechos con su trabajo, lo que
se traduce en una mayor productividad, calidad y creatividad3. Además, al reducir la rotación
de personal se evitan los costos asociados a la contratación, capacitación y adaptación de
nuevos empleados, así como a la pérdida de conocimiento y experiencia que supone la
salida de los antiguos.

3.- Desarrolle cuales son las ventajas de la ecoeficiencia

 Reduce la contaminación, ya que al usar menos recursos naturales se generan


menos emisiones de gases de efecto invernadero y otros residuos peligrosos para el
medio ambiente
 Disminuye los costes de producción, al ahorrar en el consumo de agua, energía y
materiales, y al generar ingresos adicionales por el reciclaje y la reutilización de los
desechos
 Mejora la imagen de la empresa, al demostrar su compromiso con el desarrollo
sostenible y la responsabilidad social corporativa
 Aumenta la competitividad, al ofrecer productos y servicios de mayor calidad,
durabilidad y eficiencia, que satisfacen las necesidades y expectativas de los clientes
 Abre nuevas oportunidades de mercado, al adaptarse a las demandas de los
consumidores y a las normativas ambientales cada vez más exigentes

4.- Que es el desarrollo sostenible

Docente: Ingrid Gutiérrez López


Nombre: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Turno: Sabado
Semestre: 8vo Semestre
Las bases de la sostenibilidad ambiental son: cuidar el agua, ahorrar energía, reducir
residuos, utilizar envases reciclables, limitar o eliminar el uso de plásticos, utilizar transporte
sostenible, reutilizar el papel y cuidar la flora y la fauna.

5.- Cite algunos ejemplos de cómo se puede reducir el consumo de energía y las emisiones
contaminantes

 Desenchufar dispositivos que no estén en uso, ya que siguen consumiendo energía


en el modo de espera.
 Colocar colores claros en las paredes, para reflejar y dispersar la iluminación natural y
reducir la necesidad de luz artificial.
 Cambiar las bombillas incandescentes o fluorescentes por LED, que consumen
menos energía y tienen mayor durabilidad.
 Elegir electrodomésticos eficientes, de bajo consumo y poca contaminación (A+++).

6.- Investigue cuales son los países que contaminan más al planeta

Los países que más contaminan el planeta son:

 China, con 9,9 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2020, debido en
gran parte a la exportación de bienes de consumo y su gran dependencia del carbón
 Estados Unidos, con 4,4 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2020, por
ser la primera potencia industrial y comercial del mundo
 India, con 2,3 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2020. India es el
tercer país más poblado del mundo y tiene una gran demanda de energía
 Rusia, con 1,5 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2020. Rusia es el
mayor productor y exportador de gas natural del mundo, y también depende mucho
del petróleo y el carbón

7.- Investigue cuales son los países que contaminan menos al planeta

Siguiendo con la clasificación de los países menos contaminantes, encontramos a


Luxemburgo en el 2º puesto y a Suiza en el 3º, con la curiosidad de que todos los puestos
hasta el 11º están ocupados por países europeos, como el Reino Unido, Francia, Austria,
Finlandia y Suecia.

8.- Dentro de las diferentes actividades económicas cual considera usted que es la que
contamina más nuestro país

Una de las actividades económicas que más contamina en Bolivia es la minería,


especialmente la minería aluvial que se dedica a la extracción de oro. Esta actividad genera
la contaminación de los ríos y el suelo por el uso de mercurio y otros químicos, así como la
deforestación y la pérdida de biodiversidad.

Docente: Ingrid Gutiérrez López


Nombre: Jaime Bladimir Coria Arucutipa
Turno: Sabado
Semestre: 8vo Semestre
9.- Es lo mismo trabajar en un mercado de competencia perfecta y un mercado
monopolístico

No, trabajar en un mercado de competencia perfecta y un mercado monopolístico no es lo


mismo. Ambos mercados tienen diferencias significativas en términos de estructura, control
de precios y barreras de entrada.

En un *mercado monopolístico*, generalmente hay una sola empresa que controla


totalmente la oferta de bienes y servicios. Esta empresa tiene el poder de dictar los niveles
de precios y tiene una participación total del mercado. Las barreras de entrada son altas, lo
que dificulta la entrada de nuevas empresas¹.

Por otro lado, en un *mercado de competencia perfecta*, hay muchas empresas que
venden productos homogéneos o sustitutos cercanos. Ninguna empresa tiene suficiente
control del mercado para influir en los precios, que están determinados por las fuerzas de la
oferta y la demanda. Las barreras de entrada son bajas, permitiendo que las empresas
entren y salgan fácilmente del mercado

10.- Investigue que es el ecoposicionamiento

El ecoposicionamiento de una empresa es su postura con respecto a su entorno e impacto


ambiental, y forma parte de las ventajas de la ecoeficiencia.

Docente: Ingrid Gutiérrez López

También podría gustarte