Está en la página 1de 17

2020

ESTRUCTURAS III
MODULO 4 – SESION 4
PLACAS
PLACAS ESTRUCTURAS III

PLACAS

Los muros de corte, también conocidos como


placas, son paredes de concreto armado que
dada su mayor dimensión en una dirección,
mucho mayor que su ancho, proporcionan en
dicha dirección una gran resistencia y rigidez
lateral ante movimientos laterales
PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS
PLACAS ESTRUCTURAS III

PLACAS
Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las
placas puesto que, como su principal función es
absorber las fuerzas de sismo, mientras más
abundantes o importantes sean tomarán un mayor
porcentaje del cortante sísmico total, aliviando más a
los pórticos.

• Para pre-dimensionar los muros se puede utilizar un


método aproximado, el cual consiste en calcular las
fuerzas cortantes en la base con el método establecido
en la Norma E.060 e igualarlos a la suma de la
resistencia al corte de los muros, dada por:
PLACAS ESTRUCTURAS III

PLACAS
Las placas pueden hacerse mínimo de 10 cm de
espesor (muros de ductibilidad limitada), pero
generalmente se consideran de 20, 25 o 30 cm
conforme aumentemos el numero de pisos o
disminuyamos su densidad
ARMADURA DE PLACAS
PLACAS ESTRUCTURAS III

TIPOS DE FALLA EN EL MURO


PLACAS ESTRUCTURAS III

TIPOS DE REFUERSO DE MURO

• Los muros tienen tres tipos de refuerzo: longitudinal, vertical y horizontal.


• El refuerzo longitudinal, ubicado en los extremos del muro, toma tracción o
compresión debido a la flexión, puede incluir el refuerzo de confinamiento y colabora
en tomar el corte en la base que tiende a generar deslizamiento.
• El refuerzo horizontal toma el corte en el alma y el refuerzo vertical puede tomar
carga axial, toma deslizamiento por corte y corte en el alma
PLACAS ESTRUCTURAS III

PLACAS
PLACAS ESTRUCTURAS III

ARMADURA

• El espaciamiento del refuerzo horizontal y vertical no será mayor que tres veces el
espesor del muro ni mayor que 45 cm.
• El acero vertical no necesita estribos laterales si la cuantía del refuerzo, respecto al
área bruta del elemento es menor que 0,01 o si este refuerzo no trabaja a
compresión.
• En los muros de espesor mayor que 25 cm el refuerzo horizontal y vertical debe
distribuirse en dos capas, como se muestra en la figura. Esta recomendación no es
válida para los muros de sótano.
• Aunque en los muros cuyo espesor es menor que 25 cm no se requiere que el
refuerzo se distribuya en dos capas, es conveniente hacerlo para controlar el
agrietamiento siempre que el espaciamiento y recubrimiento mínimo lo permitan
PLACAS ESTRUCTURAS III

ARMADURA
PLACAS ESTRUCTURAS III

ARMADURA
ESCALERAS
ESCALERAS ESTRUCTURAS III

ESCALERAS
La escalera de concreto es una losa dentada e inclinada,
que nos permite subir o bajar de un nivel a otro.

Una escalera está conformada por tramos, descansos y


barandas. Los tramos están formados por escalones; y los
escalones, por pasos y contrapasos
2020

MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte