Está en la página 1de 216

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS

NUESTRA SENORA REINA DE LA PAZ

HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

DR. ERICK JOSUE RODRIGUEZ


RAYOS X SE FORMAN CUANDO ELECTRONES
INCIDEN A UNA GRAN VELOCIDAD S/ LA MATERIA Y
SON FRENADOS REPENTINAMENTE.
Kv EXPOSICION RADIACION.
MaS INTENSIDAD DE LA RADIACION
TIEMPO DE EXPOSICION
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

RAYOS X RADIACION ELECTROMAGNETICA OCASIONA


IONIZACION DE LA MATERIA ALTO CONTENIDO
ENERGIA
DAÑO AL ADN Y CELULAS ALTAS DOSIS
BENEFICIO VISUALIZACION ANATOMIA INTERNA
NO INVASORA A DOSIS ADECUADAS Y MANEJABLES
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

A LA RADIACION SE LE CONOCE COMO

BREMSSTRAHLUNG
TERMINO EN ALEMAN QUE SIGNIFIC A RADIACION DE
FRENAJE
HISTORIA DE LA RADIACION

ENERGIA,

A MAYOR KILOVOLTAJE: E+ MAS RAPIDOS,MAYOR


MAYOR PENETRACION,RX MAS DUROS.
A MENOR KILOVOLTAJE: E+ MAS LENTOS,
MENOR ENERGIA, MENOR PENETRACION,
RX MAS BLANDOS.
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

TIPO DE RECEPTORES DE IMÁGENES RADIOLOGIA


DIAGNOSTICA:
PELICULA FOTOGRAFICA, FOSFORO
PANTALLAS ALMACENADORAS DE FOSFORO
DISPOSITIVOS DE INTERPRETACION DIGITAL
RIS; PAC
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

ELEMENTOS PARA RADIOGRAFIAS DE CALIDAD


➢ CONTROL DE LA DISPERSION

➢ TECNICA APROPIADA DE LA RX:


➢ POSICION, CENTRADO, TECNICA, INSPIRACION,
➢ CONTROL DE CALIDAD DE LA IMAGEN
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

ES DAÑINA LA RADIACION?
CATEGORIAS EFECTOS DAÑINOS DE LA RADIACION
IONIZANTE:
a.- ESTOCASTICOS
B.- DETERMINISTICOS
1 GRAY = 1 MILISIEVERT UNIDAD DE MEDICION DE LA
RADIACION
RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA
ALGO MUY IMPORTANTE

Una apropiada selección de las exploraciones diagnósticas


es esencial para garantizar la mejor asistencia para el
paciente sin realizarse gastos innecesarios para llegar a un
diagnóstico.
William Crookes
– La historia de los rayos X
comienza con sus experimentos
científicos, de investigación en el
siglo XIX sobre los efectos de
ciertos gases al aplicarles descargas
de energía.
Estos experimentos se
desarrollaban en un tubo vacío, y
electrodos para generar corrientes
de alto voltaje. Él lo llamó tubo de
Crookes.
Wilhelm Conrad Roentgen

Físico alemán, nacido en 1845 en Lennep


A los 24 años obtiene su doctorado en
Zurich.
Lleva a cabo el descubrimiento de los
rayos x a la edad de 45 años, cuando
ocupaba el cargo de Rector de la
Universidad de Würzburg
Wilhelm Conrad Roentgen
El 8 de noviembre de 1895 se descubrieron
los Rayos X.

Hecho ocurrido cuando al experimentar con


un tubo de rayos catódicos cubiertos con
papel negro y en una sala oscura, observó
que un papel de platinocianuro de bario,
que casualmente se encontraba en la
cercanía, se iluminó; a éste tipo de radiación
la denominó Rayos X.
Vio que esa luz invisible
atravesaba todo lo que le
colocaba enfrente del tubo.
Un día coloco una placa
fotográfica tras una caja y emitió
la luz invisible, al revelar la placa
observo que el contorno de la
caja se pinto en la placa, así
siguió con varios objetos.
Mano de la señora Bertha Roentgen, esposa Radiografía Moderna
de W. C. Roentgen
FEBRERO/1896 Esta fotografía muestra el primer examen de rayos X que tuvo
lugar en los EEUU. Un joven paciente, Eddie McCarthy, de Hanover, New
Hampshire, se rompió la muñeca mientras patinaba y fue enviado para que le
hiciesen una fotografía con la “luz X”
Thomas A. Edison

1898, Thomas Edison inventó el fluoroscopio.


Edison mira la mano de su asistente
Clarence Dally, que descansa sobre la
caja que contiene el tubo de rayos X.

Clarence Dally falleció en 1904 y su


muerte se considera la primera
atribuible a los rayos X en EEUU.
RADIOLOGÍA MODERNA

1913 William Coolidge presentó su tubo de rayos X con cátodo


caliente, era un tubo de vacío que permitía seleccionar con gran
precisión la intensidad y la energía de los rayos.

1921 Rejilla Potter-Bucky, mejorando el contraste de la imagen


de los rayos X.
RADIOLOGÍA MODERNA
1921 Bell Telephone Laboratories inventó un tubo amplificador
que fue adaptado para su empleo en fluoroscopía.
1960 Técnicas de Ultrasonidos.
1970 Apareció la tomografía computarizada
1980 La Resonancia magnética se convertió en una modalidad
aceptada.
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA
EN HONDURAS

• En 1897 primer equipo de rayos x donado por el gobierno Alemán


al HGSF

• 15 de diciembre de 1929 bajo la dirección del Dr Ramon


Valladares se inaugura el primer departamento de rayos x moderno
en HGSF

• Primer radiólogo conocido en Honduras 1929 Dr Manuel Larios


Cordova graduado en la Universidad De Columbia New York,
laboro HGSF.
• 2 octubre 1931 La Policlinica primer centro privado en tener
rayos x en Honduras, Dr Larios.

• Entre 1950-1967 se crea el HOSPITAL MATERNO INFANTIL.

• En febrero de 1970 se inaugura departamento de rayos x.

• La UNAH pionero actual de radiodiagnóstico en Honduras.


• En el año 2014 se abre la especialidad de radiología en
Honduras apoyada por HEU, IHSS, siendo una especialidad
de 4 años.

• Primera generación 4 radiólogos Hondureños, Dr. Cristian


Pérez, Jorge Murillo, Walter Pacheco y la Dra Lisseth Espinoza
siendo ella la primera mujer radióloga de la historia
graduada en honduras.
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

EFECTOS ESTOCASTICOS: SE PRESENTAN CUANDO LA CANTIDAD


DE RADIACION ES MUY ALTA ejem: ACCIDENTES RADIOACTIVOS
CHERNOBYL, JAPON.
❑ EFECTOS GENETICOS
❑ EFECTOS CARCINOGENICOS.

❑SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES A LAS


DOSIS
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

EFECTOS DETERMINISTICOS: TIENE DOSIS UMBRAL POR


DEBAJO NO EFECTOS, POR ARRIBA DEL UMBRAL 100%
PROBABILIDAD EFECTOS SECUNDARIOS.
LA DOSIS PARA LLEGAR A EFECTOS ESTOCASTICOS ES DE
200 MILISIEVERT ANUALES.
RADIOLOGO 0.71 MILISIEVERT ANUAL
TECNICO 0.96 MILISIEVERT ANUAL
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

EFECTOS DETERMINISTICOS:
▪ REACCIONES CUTANEAS- ERITEMA
▪ DEPILACION
▪ DESCAMACION
▪ CATARATA
▪ FIBROSIS PULMONAR
▪ DAÑO HEPATICO
▪ DAÑO HEMATOPOYETICO
▪ DAÑO TIROIDEO
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

EN EL AMBIENTE RADIOLOGICO TENEMOS UN LEMA


« ALARA» «AS LOW AS REASONABLY ACHIEVABLE»
LO MAS BAJO QUE SEA RAZONABLEMENTE POSIBLE.
PARA EL PACIENTE, EL EMPLEADO DE SALUD Y PUBLICO
EN GENERAL.
HISTORIA DE LA RADIOLOGIA

RIESGO EN EL EMBARAZO?
RADIOGRAFIA DE TORAX 0.006
RADIOGRAFIA DE ABDOMEN 0.015
TOMOGRAFIA EQUIVALE A 96 RADIOGRAFIAS
FLUOROSCOPIA ES EL LUGAR DONDE MAS SE EXPONE EL
RADIOLOGO Y EL TECNICO ASICOMO LOS
INTERVENCIONISTAS.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes
del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos
X, ultrasonidos, campos magnéticos, etc.)

• También se le denomina IMAGENOLOGÍA o diagnóstico por


imagen.
La Radiología puede dividirse en tres grandes
grupos, según su actividad principal:

Radiología Diagnóstica

Radiología Intervencionista

Medicina nuclear
DENSIDADES RADIOLÓGICAS

• Radiopaco: Capaz de atenuar la radiación, es decir, aquella


materia que dificulta el paso de los rayos “x”; por lo que en
una radiografía se apreciara de color blanco, el hueso por
ejemplo.

• Radiolúcido: No es capaz de atenuar la radiación: Material


que fácilmente es traspasado por los rayos “x”, en una
radiografía lo notaremos con tonalidades oscuras o negro,
ejemplo: el aire.
Radiopaco
Radiolúcido
ESCALA DE GRISES
RADIOLOGÍA DE
TÓRAX

DR. E RI CK RO DRI G UE Z
Objetivos Especificos

1. Conocer las proyecciones de la RX TX.

2. Conocer la formación de la imagen de la Rx.

3. Identificar la calidad y técnica de la imagen.

4. Conocer la lectura metodica de la Radiografía.

5. Identificar la anatomía radiológica básica.

6. Identificar los signos radiológicos básicos.

7. Identificar Patología :Patrones pulmonares.


5. ANATOMIA RADIOLOGICA
BASICA: LOBULOS
5. ANATOMIA RADIOLOGICA
BASICA: LOBULOS
Espacio delimitado lateralmente por pleuras viscerales, anteriormente por
esternon y posteriormente por columna dorsal.
 Contiene todos los organos
del torax excepto pulmones.

Corazon y grandes vasos, esofago, traquea, timo, cdto toracico, nervios, linfaticos
CRITERIOS DE CALIDAD

1 ROTACION
2 INSPIRACION

3 PENETRACION

4 ESCAPULAS FUERA DEL CAMPO

5 INCLUIR TODAS LAS ESTRUCTURAS


CRITERIOS DE CALIDAD

1. ROTACION:
.Las clavículas estén a la misma distancia del proceso
espinoso.
Una línea vertical debería poder unir procesos
espinosos.
CRITERIOS DE CALIDAD
2. INSPIRACION: Deben poder contarse al
menos:

• 6-8 arcos costales anteriores.

• 8-10 arcos costales


posteriores.
IMPORTANCIA DE LA INSPIRACION
CRITERIOS DE CALIDAD

3. PENETRACION:
Se deben ver por detras del
mediastino vasos retrocardiacos.

Columna dorsal

Se acepta que esta bien


penetrada cuando se llega a
ver hasta la 4º vertebra dorsal.
Radiografía de Tórax Radiografía de Tórax subexpuesta
diagnóstica No diagnóstica
CRITERIOS DE CALIDAD

4. ESCAPULAS FUERA DEL CAMPO

Para esto se adopta una abduccion de


hombro con rotacion interna, en
BIPEDESTACION

Cuidado con falsos positivos para neumotorax !!


CRITERIOS DE CALIDAD

5. INCLUIR TODAS LAS ESTRUCTURAS


Idealmente, deben verse hasta los hombros
y hemiabdomen superior.Desde vertices
pulmonares hasta senos costofrenicos
CLAVICULAS

ESCAPULAS

ÁNGULOS
COSTO
DIAFRAGMÁTICOS CAMARA
GÁSTRICA
4. LECTURA METODICA

1.DATOS INICIALES
2.CALIDAD Y TECNICA
3.EVALUACION CLINICA:
1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO
2.MEDIASTINO
3.HILIOS
4.PULMONES
5.PLEURA

Concepto Clave: La radiografía previa es su mejor referencia


4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Cintura escapular

Tamaño, forma y contorno de cada hueso

Densidad o mineralización

Comparar cavidad medular, patrón trabecular,


descartar erosiones, fracturas articulares

Espacio articular, normal,ensanchado,estrecho.


4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Pared Torácica

Revisar grosor global, enfisema


subcutáneo, calcificaciónes

Revisar planos grasos entre músculos


(a veces contienen aire)
4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Cuello, columna y Caja Torácica.

Enfisema subcutáneo
tras neumotórax
drenado
4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Siluetas mamarias

Puede haber asimetrías debido a presión desigual o


anatómicas. Identificar sin confundir pezones

 La densidad del parénquima pulmonar cambia (aumentando),


por la superposición del tejido mamario
4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Abdomen
 Gas en estómago y colon - ¿es normal la cantidad y
localización?
Valorar tamaño de visceras, si son visibles
Valorar la existencia de aire libre intraperitoneal
(Neumoperitoneo)
Buscar la posible existencia de calcificaciones y masas -
¿están localizadas en estructuras específicas?
4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Columna

Revisar alineación, lesiones específicas:

Mirar cada vertebra y espacio discal

Comparar PA y L, altura de cuerpos y discos,


integridad de cortical, pedículos y esclerosis.
Calcificaciones condrales
Calcificaciones condrales
4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Costillas

Compararlas individualmente, lado a


 Lado

 Arco anterior y posterior

Atención a las primeras costillas

Atención a los cartílagos calcificados,


pueden confundir
4. LECTURA METODICA

1.TEJIDOS BLANDOS Y ESQUELETO


Cuello, columna y Caja Torácica

Fracturas costales
AP (camara, oblicuidad)
44. LECTURA METODICA

2. MEDIASTINO
Mirar el tamaño y
aspecto global del
mediastino

Ensanchamientos,
masas,
calcificaciones

Repasar catéteres,
marcapasos, ...
4. LECTURA METODICA

2. MEDIASTINO
Espacio delimitado
lateralmente por pleuras
viscerales, anteriormente
por esternon y
posteriormente por columna
dorsal.
Contiene todos los
organos del torax excepto
pulmones.

Corazon y grandes vasos, esofago, traquea, timo, cdto toracico, nervios, linfaticos
4. LECTURA METODICA

2. MEDIASTINO
Anatomico: por abordaje
quirúrgico

Radiologico: por
diseminacion de
enfermedades.
4. LECTURA METODICA

2. MEDIASTINO
Anatomico: por abordaje
quirúrgico

Radiologico:
por diseminacion de
enfermedades.

ABORDAJE DX
4. LECTURA METODICA

2. MEDIASTINO
Ensanchado o de calibre normal

TRÁQUEA: desplazada o centrada. Estructura tubular radiolucida en el centro.


CAYADO Ao: ensanchado en
aneurismas y disecciónes traumáticas.
Traquea y cayado Ao deben estar
en contacto.
Si se separan, valorar adenopatias.
4. LECTURA METODICA

2. MEDIASTINO
Corazón y vasos L: lineas
4. LECTURA METODICA

3. HILIOS
1. Deben de mostrarse concavos por:
-Vena pulmonar superior
se cruza con
-Arteria pulmonar lobulo inferior

2. Misma densidad

3. Izquierdo más alto en 1cm (70%)


Mismo nivel (30%)
4. LECTURA METODICA

3. HILIOS
Signos de especial importancia
 Aumento unilateral o bilateral
TBC, sarcoidosis , linfomas , neoplasias
Borramiento (hilios tapados)
Fallo cardíaco
Desplazamientos
Atelectasias
Mala técnica radiológica

Disminución de tamaño Cardiopatías congénitas


Hipoplasias
4. LECTURA METODICA

4. PULMONES
1. DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

2. CONOCER LOCALIZACIÓN BÁSICA:

 Aumentos de densidad
 Nódulos / masas
 Disminuciones de densidad
 Otras lesiones anormales

3. RECONOCER: ZONAS DE LA MISMA DENSIDAD


4. LECTURA METODICA
4. LECTURA METODICA

5. PLEURA y DIAFRAGMA

No se ve si está normal Solo si es patologica.

LAS CISURAS SON PARTE DE LA PLEURA Y DIVIDEN LOBULOS


4. LECTURA METODICA

5. PLEURA y DIAFRAGMA
4. LECTURA METODICA

5. PLEURA
4. LECTURA METODICA

5. PLEURA y DIAFRAGMA
Es frecuente ver variaciones anatomicas

Importante evaluar toda su superficie:


SCF: Si borrados sospechar
derrame pleural: placa en
decubito lateral

 E l derecho suele ser 1.5 cm mas alto que el izdo.

 IMP: senos costo y cardio frenicos: libres afilados, SG Menisco?


6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

SIGNO DE LA SILUETA (interfase)


sus bordes.
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

BRONCOGRAMA AÉREO:
Patrón de bronquios llenos de aire (radio transparente)
sobre un fondo radio opaco (blanco): pulmón sin aire.

1. Via respiratoria proximal permeable


Y
2. Evacuacion aire distal: consolidacion
o sustitucion, o absorcion
(atelectasia).
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS
BRONCOGRAMA AÉREO:
SIGNO DEL MENISCO
DERRAME PLEURAL
Acumulación patológica de líquido en el espacio pleural.
1. Libre: en bipedestación se observa el signo del menisco o
curva de Damoisseau
2. Puede estar encapsulado
LINEAS DE KERLEY

• Las líneas de Kerley representan un signo radiológico presente en radiografías de tórax en


pacientes con engrosamiento septal pulmonar. Fueron descritas por primera vez en 1933, por Sir
Peter James Kerley, un eminente radiólogo inglés; fruto de observación científica rigurosa en una
época con limitados recursos tecnológicos. Con tres patrones de presentación (A, B y C); mediante
correlación histopatológica se determinó que correspondían a engrosamiento del tejido conectivo
septal en su distinta disposición en el tejido pulmonar. Hoy en día son un signo plenamente
vigente y de gran utilidad clínica en pacientes estudiados con radiografía simple de tórax con
sospecha de edema pulmonar cardiogénico.
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

SIGNO DEL GEMELO


Signo del Gemelo: la mejor forma de evaluar la vascularizacion pulmonar
es compararla con nuestro bronquio.

Visualizacion de arteria y bronquio en corte horizontal


6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

Según distribucion vasculatura prominente:

Centralizacion: HTP Apex pulmonar (aumento P venosa en bases):

Verticalizacion, hacia
Edema pulmonar

HTP:
concavos
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS
Según distribucion vasculatura prominente:

Centralizacion: HTP

Verticalizacion, hacia Apex pulmonar (aumento P venosa en bases):


Edema pulmonar

Distribucion: Alas
de mariposa
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

SIGNO DE LA EMBARAZADA

Se observa como lesión de partes blandas


Con contorno nítido y delimitada por la pleura
Lesiones de PARED y MEDIASTINICAS
Forma un borde convexo hacia pulmón,
con ángulos abiertos:
PATOLOGIA EXTRAPARENQUIMATOSA
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

ATELECTASIA

La atelectasia = colapso, refiriéndose a un


insuflación incompleta de todo o de una parte del
pulmón,
con la correspondiente pérdida de volumen, se
suele acompañar de aumento de densidad
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

ATELECTASIA
DIRECTOS
1. Desplazamiento de las cisuras
2. Opacidad Pulmonar zona atelectasiada

INDIRECTOS
1. Desplazamiento de hilios y mediastino LADO AFECTO
2. Elevación hemidiafragma LADO AFECTO
3. Disminución de los espacios costales LADO AFECTO
4. Hiperinsuflacion CONTRALATERAL
DERRAME PLEURAL
O
ATELECTASIA?
ATELECTASIA 1. Desplazamiento de hilios y mediastino LADO
AFECTADO
TOTAL 2. Elevación hemidiafragma LADO AFECTADO
3. Disminución de los espacios costales LADO
AFECTADO
4. Hiperinsuflación CONTRALATERAL
DERRAME PLEURAL
MASIVO
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

SIGNOS DE ATRAPAMIENTO AÉREO


1. Hiperclaridad parenquimatosa
2. Aplanamiento diafragmático
(hasta 2 cm n),inversion diafrag.
3. Horizontalización costal
4. Tórax campaniforme
5.Silueta cardiaca estrecha y
verticalizada
6. SIGNOS RADIOLÓGICOS

SIGNO DE DIAFRAGMA CONTÍNUO

Traduce Neumomediastino
GRACIAS POR SU ATENCION!
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS.
NUESTRA SENORA REINA DE LA PAZ

RADIOLOGIA CONVENCIONAL
• RADIOLOGIA CONVENCIONALOTROS
SECCION DE ABDOMEN

DR ROSSEL PALENCIA CASCO


RADIOLOGO
UNICAH DR. ERICK JOSUE RODRIGUEZ CAMPOS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DEL SIGNO DE LA DOBLE BURBUJA

Bandas de ladd
Atresia duodenal
Pancreas anular
Obstruccion intestinal por mal rotacion
Volvulos.

También podría gustarte