Está en la página 1de 4

Los sistemas económicos

Debido a la gran importancia que han tenido y tienen los sistemas


económicos en nuestra sociedad, vamos a profundizar un poco más en
ellos. En parejas o tríos deberemos elegir un país de la columna
izquierda o de la derecha y según el país elegido deberéis responder a
unas preguntas u otras. Como podréis ver, los países de la columna
izquierda hacen referencia a sistemas de economía de mercado y los de
la columna derecha siguen sistemas de economía planificada. Ahora os
toca a vosotros elegir.

Una vez hayáis formado los grupos y respondido a las preguntas


deberéis exponerlas ante vuestros compañeros.

A) Sistemas de economía de mercado B) Sistemas de economía planificada

Estados Unidos Rusia


Corea del sur Corea del Norte
Reino Unido China
Alemania Laos
Canadá Cuba

Elige un país de la lista y responde a las siguientes preguntas:


¿Por qué has elegido este país? Define sus características brevemente
respondiendo a las siguientes preguntas:
 ¿Dónde se encuentra geográficamente el país? ¿Cuáles son sus
fronteras?
 ¿Cuál es el tamaño del país en términos de superficie terrestre?
 ¿Cuánta gente vive en el país?
 ¿Cuál es el sistema político y la forma de gobierno del país (por
ejemplo, república, monarquía, democracia, etc.)?
 ¿Cuál es la historia del país? ¿Cuándo se fundó o se independizó?
¿Cuáles son los eventos históricos significativos en su desarrollo?
 ¿Cuáles son sus principales industrias, recursos naturales y
sectores económicos?
 ¿Cuál es la relación del país con otras naciones y organizaciones
internacionales? ¿Cuáles son sus alianzas y acuerdos
internacionales?
Una vez respondidas las cuestiones relacionadas con el país responded
las siguientes:

1. ¿Qué es una economía de planificación centralizada y cuáles son sus


características fundamentales?
2. ¿Cuál es el papel del gobierno en una economía de planificación
centralizada y cómo se diferencia de un sistema de mercado?
3. ¿Cómo se toman las decisiones económicas en una economía de
planificación centralizada? ¿quién determina qué se produce? ¿cómo y
para quién se produce?
4. ¿Cuál es el papel de la propiedad pública en una economía de
planificación centralizada y cómo afecta a la asignación de recursos?
5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una economía de
planificación centralizada en términos de eficiencia económica y
equidad?
6. ¿Cómo se abordan cuestiones de desigualdad de ingresos y
distribución de la riqueza en una economía de planificación
centralizada?
7. ¿Cuál es la importancia de la igualdad social en una economía de
planificación centralizada y cómo se promueve?
8. ¿Cómo se determinan los precios en una economía de planificación
centralizada?
9. ¿Cuál es la relación entre la planificación centralizada y la producción
de bienes y servicios de uso común, como la educación y la salud?
10. ¿Qué desafíos enfrentan las economías de planificación centralizada
en términos de innovación tecnológica y adaptación al cambio?
12. ¿Cómo ha evolucionado la idea de la planificación centralizada a lo
largo de la historia y cuáles son las tendencias actuales?
13. ¿Cuál es la relación entre la planificación centralizada y la eficiencia
económica en comparación con los sistemas de mercado?
14. ¿Qué lecciones se pueden aprender de las experiencias pasadas y
presentes de las economías de planificación centralizada?
15. ¿Cuál es el impacto de la globalización en las economías de
planificación centralizada y cómo afecta a la interconexión de las
economías a nivel mundial?

También podría gustarte