Está en la página 1de 2

INSTITUTO AUSTRAL DE ENSEÑANZA

NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


CURSO: 3° año
ESPACIO CURRICULAR: Ciencias Sociales - HISTORIA
DOCENTE: Mariano García

ACTIVIDAD

TEMA: REVOLUCIÓN FRANCESA

Introducción

Las imágenes, como los textos escritos, constituyen formas de transmitir mensajes. En el siglo XVIII las caricaturas y
dibujos fueron, a la vez, medios de expresión individual y colectiva. Ciertamente, su “lectura puede resultar muy
compleja, en tanto sus códigos y formas no siempre son tan familiares como las de los textos escritos.
Como ocurre en la actualidad en diarios y revistas, en los siglos XVII y XVIII las caricaturas fueron medios de
expresión de las personas, que participaban del clima mental de esa época. Su análisis, aún con las dificultades que
presenta, resulta útil para avanzar en la comprensión de esa época.

1 2

1. En la imagen 1 están representados tres grupos sociales de la sociedad francesa pre revolucionaria
(nobleza, burguesía y campesinado).

a) Vincula cada una de los personajes con los grupos sociales mencionados. Explica cómo te diste
cuenta.
Página 1 de 2
b) ¿Cómo presenta la caricatura la relación entre los grupos sociales? ¿Por qué se la representa de
ese modo?

2. Observa atentamente e interpreta la segunda imagen y luego

a) Respecto a la relación entre grupos sociales ¿Qué diferencias encuentras con la primera imagen?
b) ¿Qué relación tiene esta nueva forma de representar los grupos sociales con los
acontecimientos revolucionarios?

3. Interpreta la información presentada en los gráficos:

a) ¿Cuál de los tres estamentos era el más


numeroso? ¿Qué estamento tenía
mayor cantidad de representantes en
los Estados Generales?
b)
c) ¿Qué grupos sociales se beneficiaban
según el sistema de un voto por
estamento, vigente hasta 1789? ¿Qué
diferencia había entre votar “por
Estado” y votar “por cabeza” desde el
punto de vista de la burguesía?

Página 2 de 2

También podría gustarte