Está en la página 1de 4

Presentación

Nombre:
Neriannis

Apellidos:
Santana De Los Santos

Matricula:
20-spss-2-047

Sección:
1091

Asignatura:
Optativa II

Docente:
Judith Altagracia Henríquez Espinal
Anamnesis

Información General:

 Nombre del Paciente: S.M


 Edad: 10 años
 Motivo de Consulta: Los padres de S.M acuden a consulta preocupados porque
su hijo presenta dificultades en el aprendizaje de la lectura. S.M tiene problemas
para identificar las letras, decodificar las palabras y comprender el texto.
 Fecha de Evaluación: 20/10/2023

Información Familiar:

 Padres: Ambos son profesionales y están altamente involucrados en la


educación de sus hijos.
 Hermanos: Una hermana menor de 8 años.
 Estatus Socioeconómico: Clase media.
 Ubicación: Residen en una zona urbana.

Antecedentes del Paciente: S.M ha tenido dificultades persistentes en la identificación


de letras, decodificación de palabras y comprensión del texto.

Desarrollo Temprano: No hay informes de retrasos significativos en el desarrollo


temprano de S.M. Alcanzó hitos del desarrollo físico y motor en los plazos esperados.

Historial Médico y Psicológico: No hay antecedentes médicos significativos ni eventos


traumáticos que hayan impactado negativamente el desarrollo de S.M.

Historia Escolar: S.M asiste a la escuela regularmente. Se ha observado que sus


dificultades en lectura han afectado su rendimiento académico y han causado ansiedad
en relación con las tareas de lectura en el entorno escolar.

Evaluación Psicológica: S.M fue evaluado mediante pruebas de lectura inicial y de


inteligencia general. Los resultados indicaron un diagnóstico de trastorno específico del
aprendizaje (DEA) en lectura. A pesar de tener una inteligencia dentro del rango
normal, S.M mostró dificultades significativas en las áreas de identificación de letras,
decodificación de palabras y comprensión del texto.

Observaciones Clínicas: Durante las sesiones de evaluación, se observó que S.M


mostraba signos de ansiedad al enfrentarse a tareas de lectura. Estos signos incluían
expresiones de frustración, evitación activa de la lectura y una disminución en la
autoestima relacionada con el rendimiento académico.

Plan de Intervención: S.M fue derivado a un tutor especializado en trastornos del


aprendizaje para una intervención personalizada. El plan de intervención se centró en
mejorar la identificación de letras, la decodificación de palabras, la comprensión del
texto y reducir la ansiedad relacionada con las tareas de lectura.
Estrategias de intervención: El plan de intervención incluyó:

1. Instrucción directa en habilidades de lectura.


2. Práctica guiada.
3. Retroalimentación.
4. Estrategias de aprendizaje cooperativo.
5. Estrategias de afrontamiento de la ansiedad.

Además de las estrategias mencionadas anteriormente, el tutor también utilizará las


siguientes estrategias para ayudar a S.M:

 Utilizar un enfoque multisensorial para enseñar las habilidades de lectura.


 Adaptar el material de lectura a las necesidades de S.M.
 Proporcionar a S.M un entorno de aprendizaje tranquilo y libre de distracciones.

El tutor también trabajará con los padres de S.M para ayudarlos a apoyar a S.M en casa.
Los padres de S.M aprenderán cómo ayudar a S.M con sus tareas de lectura y cómo
fomentar su confianza en sus habilidades.

Resultados de la Intervención: Después de 10 sesiones de intervención, S.M mostró


una mejora significativa en sus habilidades de lectura. Ahora es capaz de identificar
letras, decodificar palabras y comprender textos con mayor facilidad. Además, se ha
observado una reducción en su ansiedad relacionada con las tareas de lectura.

Conclusiones:
La evaluación inicial y el diagnóstico por parte del psicólogo permitieron identificar
adecuadamente el trastorno de S.M, lo que facilitó la derivación a un tutor especializado
en trastornos del aprendizaje. El enfoque de intervención implementado, que incluyó
instrucción directa, práctica guiada, retroalimentación, estrategias de aprendizaje
cooperativo y afrontamiento de la ansiedad, resultó en mejoras significativas en las
habilidades de lectura de S.M.
La observación del psicólogo también reveló la presencia de ansiedad en S.M al
enfrentar tareas de lectura. Esta observación condujo a la inclusión de estrategias de
afrontamiento de la ansiedad en el plan de intervención, lo que tuvo un impacto positivo
en la reducción de la ansiedad de S.M.
Recomendaciones:
Continuar con la intervención: Aunque S.M ha mostrado mejoras significativas, es
importante continuar con la intervención para consolidar sus habilidades de lectura. El
tutor y el psicólogo deben evaluar regularmente su progreso y hacer ajustes según sea
necesario.
Apoyo en el hogar: Los padres de S.M deben seguir brindando apoyo en el hogar.
Pueden ayudar a S.M con sus tareas de lectura, crear un ambiente tranquilo y libre de
distracciones para el estudio y fomentar su confianza en sus habilidades.
Comunicación entre el tutor, el psicólogo y los padres: Mantener una comunicación
regular entre todas las partes involucradas en la educación de S.M es esencial para
garantizar una intervención efectiva y un seguimiento adecuado.
Monitoreo de la ansiedad: La ansiedad de S.M ante las tareas de lectura debe ser
monitoreada de cerca. Si persiste o vuelve a surgir, se deben implementar estrategias
adicionales para abordarla.
Continuar la evaluación: Es importante seguir evaluando el progreso de S.M a través de
pruebas estandarizadas, observaciones y entrevistas. Esto permitirá hacer un
seguimiento adecuado de su desarrollo.

También podría gustarte