Está en la página 1de 13

SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


MARZO 2023-AGOSTO 2023
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 19006

SEMIOLOGÍA 2 - GRUPO: 1
CARRERA MEDICINA

CICLO O SEMESTRE SEXTO NIVEL EJE DE FORMACIÓN PROFESIONALES

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 6 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD) 7.0 126.0

APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL - ASIGNATURA (APE/A) 5.0 90.0

APRENDIZAJE AUTÓNOMO (AA) 5.5 99.0

Total Horas: 17.5 315.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
BUSTAMANTE ZALAMEA MONICA YOLANDA -
( monica.bustamante@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL
(M.B.)
MONCAYO GAIBOR XIMENA ELIZABETH - (X.M.) ( ximena.moncayo@ucuenca.edu.ec )

OJEDA ORELLANA KARINA PAOLA - (K.O.) ( karina.ojeda@ucuenca.edu.ec )

ORELLANA COBOS DANILO FERNANDO - (D.O.) ( danilo.orellanac@ucuenca.edu.ec )

PACHECO BACUILIMA PEDRO XAVIER - (P.P.) ( pedro.pachecob@ucuenca.edu.ec )

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

La Semiología II, luego de identificar los síntomas y los signos (semiotecnia), los interpreta e integra en síndromes o problemas de salud (clínica
propedéutica) desarrollando el razonamiento clínico a partir del análisis de la historia clínica pilar fundamental del quehacer médico.
Las estrategias metodológicas, serán el aprendizaje asistido y colaborativo guiado por el docente mediante la lectura, análisis y comprensión de
material bibliográfico complementado con la práctica semiológica en escenarios experimentales, simuladores, ECOE, y en los centros asistenciales
docentes en donde el estudiante desarrollará una adecuada relación médico paciente lo que le permitirá realizar un diagnóstico integral aplicando los
procedimientos y destrezas del método clínico como fundamento de las decisiones médicas utilizando el conocimiento teórico, científico,
epidemiológico y clínico.
En la asignatura se reforzarán conocimientos en la elaboración de la historia clínica para el proceso diagnóstico y mediante una adecuada
interpretación de los signos y los síntomas el estudiante estará en capacidad de elaborar diagnósticos sindrómicos o identificar problemas de salud en
aparatos y sistemas cardiovascular, respiratorio, digestivo, renal, neurológico, endocrinológico, hematológico y osteomioarticular.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos

PRE-REQUISITOS

Asignatura Código

SEMIOLOGÍA 1 19003

1
OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: Establecer diagnósticos sindrómicos y etiológicos de problemas de salud a través del proceso de razonamiento clínico y sobre la
base de una historia clínica estructurada, ordenada y completa.

Objetivos específicos:

1. 1. Analizar la sintomatología y problemas de salud del paciente registrados en la historia clínica, integrando los aspectos
epidemiológicos, biológicos, psicológicos, culturales y sociales particulares de cada individuo.

2. Formular diagnósticos sindrómicos e hipótesis diagnósticas de problemas de salud, utilizando el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y
clínico.

LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN


Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. Analiza aplicando los métodos de • 1.- Evalúa la historia clínica como instrumento • 1.-Historias clínicas evaluadas según la
razonamiento clínico, la sintomatología del básico para el análisis clínico. rúbrica.
paciente, en base a los datos obtenidos durante 2.- Clasifica los datos anómalos subjetivos y 2.- Historias clínicas elaborados (una por
la entrevista y el examen físico, seleccionando objetivos semana)
los datos para organizarlos según sistemas, 3.- Presentación oral u escrita del proceso de
orden cronológico y tipo de procesos, con 3.- Identifica la topografía de los datos. razonamiento clínico (1 por semana) según
experticia en la formulación de las preguntas 4.- Define los fundamentos de cada proceso. rúbrica.
5.- Ordena los datos según su aparición en el
tiempo.

RdA2. Diagnóstica aplicando el método clínico • 1.- Selecciona los síntomas críticos o • 1.-Rúbrica de evaluación
los principales síndromes o problemas de salud específicos
tomando en cuenta los ejes biomédicos, 2.- Ajusta los datos con las posibles causas
sociales, psicológicos. que los expliquen.
3.- Selecciona el diagnóstico más probable de
una lista de diagnósticos diferenciales
4.- Sugiere métodos pertinentes, de verificación
de sus hipótesis

RdA3. Valora y utiliza de manera crítica las • 1.-Selecciona publicaciones de calidad con • 1.-Analiza referencias bibliográficas.
fuentes bibliográficas disponibles para: obtener, referencia bibliográfica y 2.-Realiza lectura y 2.-Plantea hipótesis diagnósticas con sustento
organizar, interpretar y comunicar la información análisis crítico sobre el problema de salud bibliográfico.
científica y sanitaria que le permitan llegar a un planteado. 3.-Participa de discusiones bibliográficas
adecuado diagnóstico clínico.

RdA4. Mediante una adecuada comunicación • 1.-Se presenta con respeto, informa y solicita • 1.-Rúbrica de evaluación.
verbal y no verbal establece un clima de respeto autorización al paciente y/o su familia para 2.-Formulario de consentimiento informado
entre paciente, familia y equipo de salud, elaborar la historia clínica manteniendo autorizado por paciente o familiar
respetando las normas de bioseguridad. principios éticos y salvaguardando el pudor del
paciente.

2.-Respeta y cumple las normas establecidas


por la institución de salud.

3.-Solicita el consentimiento informado.


4.-Elabora la historia clínica respetando el
anonimato del paciente.

CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. RAZONAMIENTO CLÍNICO

2
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Proceso de razonamiento clínico, síndromes y 1 Actividad 1.1 7 horas
problemas digestivos frecuentes: Clases magistrales.
Razonamiento clínico y valoración de las pruebas de Actividad 1.2
APRENDIZAJE EN
diagnóstico. ¿Qué es el razonamiento clínico? Conferencias sobre el tema propuesto
CONTACTO CON EL
Método hipotético deductivo. Actividad 1.3
DOCENTE (ACD)
Valoración de las evidencias. Retroalimentación y análisis de casos
clínicos (X.M.)

2 Actividad 1.4 5 horas


Prácticas presenciales en las casas de
salud asociadas a la Facultad,
en las que se realizará historias
APRENDIZAJE
clínicas, Presentación y análisis de
PRÁCTICO
casos clínicos.
EXPERIMENTAL -
Actividad 1.5.
ASIGNATURA
Prácticas en laboratorios de simulación
(APE/A)
Actividad 1.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Tarea: 5.5 horas


Actividad del estudiante: resolución de
APRENDIZAJE
problemas, investigación bibliográfica
AUTÓNOMO (AA)
y realización de ensayos (X.M.)

2. SÍNDROMES Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS FRECUENTES 1:

1. 1.Síndromes de las vías aéreas. 1 Actividad 1.1 7 horas


2.Síndromes parenquimatosos pulmonares. Clases magistrales.
3.Síndromes pleurales. Actividad 1.2
APRENDIZAJE EN
Conferencias sobre el tema propuesto
CONTACTO CON EL
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Actividad 1.3
DOCENTE (ACD)
unidades se revisará: Retroalimentación y análisis de casos
clínicos (X.M.)
Definición
Fisiopatología
Etiopatogenia 2 Actividad 1.4 5 horas
Etiología Prácticas presenciales en las casas de
Manifestaciones clínicas salud asociadas a la Facultad,
Enfoque diagnóstico en las que se realizará historias
APRENDIZAJE
Exámenes complementarios. clínicas, Presentación y análisis de
PRÁCTICO
casos clínicos.
EXPERIMENTAL -
Actividad 1.5.
ASIGNATURA
Prácticas en laboratorios de simulación
(APE/A)
Actividad 1.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Actividad del estudiante: resolución de 5.5 horas


problemas, investigación bibliográfica,
realización de ensayos, elaboración y
APRENDIZAJE
exposición de historias clínicas
AUTÓNOMO (AA)
con pacientes que son de los centros
asistencial docente. (X.M.)

3. SÍNDROMES Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS FRECUENTES 2:

3
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 4.Síndromes vasculares pulmonares. 1 Actividad 3.1 7 horas
5.Insuficiencia respiratoria. Clases magistrales
6.COVID-19 APRENDIZAJE EN Actividad 3.2
CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes DOCENTE (ACD) Actividad 3.3
unidades se revisará: Retroalimentación y análisis de casos
clínicos (X.M.)
Definición
Fisiopatología 2 Actividad 3.4 5 horas
Etiopatogenia Prácticas presenciales en las casas de
Etiología salud asociadas a la Facultad, en las
Manifestaciones clínicas que se realizará historias clínicas,
APRENDIZAJE
Enfoque diagnóstico presentación y análisis de casos
PRÁCTICO
Exámenes complementarios. clínicos.
EXPERIMENTAL -
Actividad 3.5.
ASIGNATURA
Prácticas en laboratorios de semiología
(APE/A)
y de simulación
Actividad 3.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Resolución de problemas, investigación
bibliográfica, realización de ensayos,
APRENDIZAJE
elaboración y exposición de historias
AUTÓNOMO (AA)
clínicas con pacientes de centro
asistencial docente (X.M.)

4. SÍNDROMES Y PROBLEMAS CARDIACOS FRECUENTES 1:

1. 1.HTA 1 Actividad 1.1 7 horas


2. Cardiopatía isquémica Clases magistrales
3.Insuficiencia cardiaca APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
4.Shock CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Retroalimentación y análisis de casos
unidades se revisará: clínicos (X.M.)
Definición
Fisiopatología 2 Actividad 1.4 5 horas
Etiopatogenia Prácticas presenciales en las casas de
salud asociadas a la Facultad,
en las que se realizará historias
APRENDIZAJE clínicas, presentación y análisis de
PRÁCTICO casos clínicos.
EXPERIMENTAL - Actividad 1.5.
ASIGNATURA Prácticas en laboratorios de semiología
(APE/A) y laboratorios de simulación
Actividad 1.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Resolución de problemas, investigación
APRENDIZAJE bibliográfica, realización de ensayos,
AUTÓNOMO (AA) elaboración y exposición de historias
(X.M.)

5. SÍNDROMES Y PROBLEMAS CARDÍACOS FRECUENTES 2:

4
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 5.Síndromes pericárdicos 6.Síndromes valvulares 1 Actividad 1.1 7 horas
cardíacos 7.Síndromes vasculares periféricos Nota. Clases magistrales
En cada uno de los temas de las diferentes unidades APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
se revisará: Definición Fisiopatología Etiopatogenia CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
Etiología Manifestaciones clínicas Enfoque DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
diagnóstico. Exámenes complementarios Retroalimentación y análisis de casos
clínicos (X.M.)

2 Actividad 1.4 5 horas


Prácticas presenciales en las casas de
salud asociadas a la Facultad,
en las que se realizará historias
APRENDIZAJE clínicas, presentación y análisis de
PRÁCTICO casos clínicos.
EXPERIMENTAL - Actividad 1.5.
ASIGNATURA Prácticas en laboratorios de semiología
(APE/A) y laboratorios de simulación
Actividad 1.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Resolución de problemas, investigación
APRENDIZAJE
bibliográfica, realización de ensayos,
AUTÓNOMO (AA)
elaboración y exposición de historias
(X.M.)

6. SÍNDROMES Y PROBLEMAS DIGESTIVOS FRECUENTES 1:

1. Síndromes y problemas digestivos frecuentes: 1. 1 Actividad 1.1 7 horas


Síndrome esofágico 2. Síndrome ulceroso y gastritis. Clases magistrales
3. Síndrome Pilórico 4. Íleo 5. Síndrome diarreico APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
unidades se revisará: Definición Fisiopatología DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Etiopatogenia Etiología Manifestaciones clínicas Retroalimentación y análisis de casos
Enfoque diagnóstico Exámenes complementarios. clínicos (X.M.)

2 Actividad 1.4 5 horas


Prácticas presenciales en las casas de
salud asociadas a la Facultad,
en las que se realizará historias
APRENDIZAJE clínicas, presentación y análisis de
PRÁCTICO casos clínicos.
EXPERIMENTAL - Actividad 1.5.
ASIGNATURA Prácticas en laboratorios de semiología
(APE/A) y laboratorios de simulación
Actividad 1.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Resolución de problemas, investigación
APRENDIZAJE
bibliográfica, realización de ensayos,
AUTÓNOMO (AA)
elaboración y exposición de historias
(X.M.)

7. SÍNDROMES Y PROBLEMAS DIGESTIVOS FRECUENTES 2:

5
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 6.Síndrome del intestino irritable 1 Actividad 1.1 7 horas
7.Síndrome de malabsorción. Clases magistrales
8.Hemorragia digestiva APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
9.Síndromes rectoanales CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
10.Síndromes vesiculares DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Retroalimentación y análisis de casos
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes clínicos (X.M.)
unidades se revisará:
Definición 2 Actividad 1.4 5 horas
Fisiopatología Prácticas presenciales en las casas de
Etiopatogenia salud asociadas a la Facultad,
Etiología en las que se realizará historias
Manifestaciones clínicas APRENDIZAJE clínicas, presentación y análisis de
Enfoque diagnóstico. PRÁCTICO casos clínicos.
Exámenes complementarios. EXPERIMENTAL - Actividad 1.5.
ASIGNATURA Prácticas en laboratorios de semiología
(APE/A) y laboratorios de simulación
Actividad 1.6
Tutorías sobre semiotecnia y
razonamiento clínico (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Resolución de problemas, investigación
APRENDIZAJE
bibliográfica, realización de ensayos,
AUTÓNOMO (AA)
elaboración y exposición de historias
(X.M.)

8. SÍNDROMES Y PROBLEMAS DIGESTIVOS FRECUENTES 3:

1. 11. Cirrosis e hipertensión portal. 1 Actividad 1.1 7 horas


12. Insuficiencia hepática. Clases magistrales
13. Síndromes pancreáticos APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
14. El paciente con dolor abdominal. CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Retroalimentación y análisis de caso
unidades se revisará: clínico (X.M.)

Definición 2 Actividad 1.4 5 horas


Fisiopatología Prácticas presenciales en centro
Etiopatogenia asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Etiología presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Manifestaciones clínicas Actividad 1.5.
EXPERIMENTAL -
Enfoque diagnóstico Entornos de simulación y y laboratorio
ASIGNATURA
Exámenes complementarios. de semiología.
(APE/A)
Actividad 1.6
Tutoría de semiología (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Resolución de problemas, investigación
APRENDIZAJE
bibliográfica, realización de ensayos,
AUTÓNOMO (AA)
elaboración y exposición de historias
(X.M.)

9. SÍNDROMES Y PROBLEMAS RENALES FRECUENTES:

6
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1. Síndrome nefrótico 1 Actividad 1.1 7 horas
2.Síndrome nefrítico agudo Clases magistrales
3. Insuficiencia renal aguda APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
4. Insuficiencia renal crónica CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
5.Infección urinaria DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Retroalimentación y análisis de caso
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes clínico (X.M.)
unidades se revisará:
Definición 2 Actividad 1.4 5 horas
Fisiopatología Prácticas presenciales en centro
Etiopatogenia asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Etiología presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Manifestaciones clínicas Actividad 1.5.
EXPERIMENTAL -
Enfoque diagnóstico. Laboratorios de simulación y
ASIGNATURA
Exámenes complementarios. laboratorios de semiología
(APE/A)
Actividad 1.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica de pacientes de centro
asistencial docente. (X.M.)

10. SÍNDROMES Y PROBLEMAS NEUROLÓGICOS FRECUENTES A:

1. 1.- Síndrome demencial, síndrome 1 Actividad 1.1 7 horas


confusional Clases magistrales
2.-Síndrome de hipertensión endocraneana. APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
3.-Síndrome meningoencefalico. CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
4.-Síndrome piramidal. DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Retroalimentación y análisis de caso
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes clínico (X.M.)
unidades se revisará:
2 Actividad 1.4 5 horas
Definición Prácticas presenciales en centro
Fisiopatología asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Etiopatogenia presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Etiología Actividad 1.5.
EXPERIMENTAL -
Manifestaciones clínicas Laboratorios de simulación y
ASIGNATURA
Enfoque diagnóstico. laboratorios de semiología
(APE/A)
Exámenes complementarios Actividad 1.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica de pacientes de centro
asistencial docente. (X.M.)

11. SÍNDROMES Y PROBLEMAS NEUROLÓGICOS FRECUENTES B:

7
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 5.-Síndrome de Segunda motoneurona. 1 Actividad 2.1 7 horas
6.-Síndromes medulares Clases magistrales
7.-Síndromes de Nervios periféricos. APRENDIZAJE EN Actividad 2.2
CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes DOCENTE (ACD) Actividad 2.3
unidades se revisará: Retroalimentación y análisis de caso
clínico (X.M.)
Definición
Fisiopatología 2 Actividad 2.4 5 horas
Etiopatogenia Prácticas presenciales en centro
Etiología asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Manifestaciones clínicas presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Enfoque diagnóstico. Actividad 2.5.
EXPERIMENTAL -
Exámenes complementarios Entornos de simulación y laboratorios
ASIGNATURA
de semiología
(APE/A)
Actividad 2.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica de pacientes de centro
asistencial docente. (X.M.)

12. SÍNDROMES Y PROBLEMAS NEUROLÓGICOS FRECUENTES C:

1. 8.-Síndrome extrapiramidal. 1 Actividad 3.1 7 horas


9.-Síndromes cerebelosos. Clases magistrales
10.-Síndromes Miopáticos, Miastenia gravis, APRENDIZAJE EN Actividad 3.2
Polimiositis CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
DOCENTE (ACD) Actividad 3.3
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Retroalimentación y análisis de caso
unidades se revisará: clínico (X.M.)

Definición 2 Actividad 3.4 5 horas


Fisiopatología Prácticas presenciales en centro
Etiopatogenia asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Etiología presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Manifestaciones clínicas Actividad 3.5.
EXPERIMENTAL -
Enfoque diagnóstico. Entornos de simulación y laboratorios
ASIGNATURA
Exámenes complementarios de semiología
(APE/A)
Actividad 3.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica paciente de centro asistencial
docente. (X.M.)

13. SÍNDROMES Y PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS FRECUENTES A:

8
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1.-Síndrome anémico. 1 Actividad 1.1 7 horas
2.-Poliglobulias. Clases magistrales
3.-Leucocitosis – leucopenias APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
4.-Trombocitopenias y trombocitosis CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Retroalimentación y análisis de caso
unidades se revisará: clínico (X.M.)

Definición 2 Actividad 1.4 5 horas


Fisiopatología Prácticas presenciales en centro
Etiopatogenia asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Etiología presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Manifestaciones clínicas Actividad 1.5.
EXPERIMENTAL -
Enfoque diagnóstico Laboratorios de simulación y
ASIGNATURA
Exámenes complementarios laboratorios de semiología
(APE/A)
Actividad 1.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica paciente de centro asistencial
docente. (X.M.)

14. SÍNDROMES Y PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS FRECUENTES B:

1. 5.-Síndromes hemorragíparos. 2 Actividad 2.1 7 horas


6.-Estados protrombóticos y de Clases magistrales
hipercoagulabilidad. APRENDIZAJE EN Actividad 2.2
7.-Adenomegalias. CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
DOCENTE (ACD) Actividad 2.3
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Retroalimentación y análisis de caso
unidades se revisará: clínico (X.M.)
Definición
Fisiopatología Actividad 2.4 5 horas
Etiopatogenia Prácticas presenciales en centro
Etiología asistencial docente, elaboración,
Manifestaciones clínicas APRENDIZAJE presentación y análisis de caso clínico.
Enfoque diagnóstico PRÁCTICO
Exámenes complementarios. EXPERIMENTAL - Actividad 2.5.
ASIGNATURA Entornos de simulación y laboratorios
(APE/A) de semiología.
Actividad 2.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica paciente de centro asistencial
docente. (X.M.)

15. SÍNDROMES Y PROBLEMAS REUMATOLÓGICOS FRECUENTES A:

9
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 1.Síndromes inflamatorios monoarticular y 1 Actividad 1.1 7 horas
poliarticular Clases magistrales
2.-Reumatismos extraarticulares: Síndrome del APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
manguito rotador, lumbalgia, dolor cervical CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
3.-Osteoartritis DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
4.-Fibromialgia Retroalimentación y análisis de caso
5.-Métodos complementarios: Líquido sinovial, clínico (X.M.)
estudios inmunológicos.
2 Actividad 1.4 5 horas
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Prácticas presenciales en centro
unidades se revisará: asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Definición presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Fisiopatología Actividad 1.5.
EXPERIMENTAL -
Etiopatogenia Laboratorios de simulación y
ASIGNATURA
Etiología laboratorios de semiología
(APE/A)
Manifestaciones clínicas Actividad 1.6
Enfoque diagnóstico Tutoría de semiología. (X.M.)
Exámenes complementarios

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica paciente que son de centro
asistencial docente. (X.M.)

16. SÍNDROMES Y PROBLEMAS ENDOCRINOLÓGICOS FRECUENTES A:

1. 1.-Panhipopituitarismo 1 Actividad 1.1 7 horas


2.-Diabetes insípida y Acromegalia Clases magistrales
3.-Hipertiroidismo e hipotiroidismo APRENDIZAJE EN Actividad 1.2
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
unidades se revisará: DOCENTE (ACD) Actividad 1.3
Definición Retroalimentación y análisis de caso
Fisiopatología clínico (X.M.)
Etiopatogenia
Etiología 2 Actividad 1.4 5 horas
Manifestaciones clínicas Prácticas presenciales en centro
Enfoque diagnóstico asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Exámenes complementarios. presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Actividad 1.5.
EXPERIMENTAL -
Laboratorios de simulación y
ASIGNATURA
laboratorios de semiología
(APE/A)
Actividad 1.6
Tutoría de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica paciente que son de centro
asistencial docente. (X.M.)

17. SÍNDROMES Y PROBLEMAS ENDOCRINOLÓGICOS FRECUENTES B:

10
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. 4.-Hiperparatiroidismo 1 Actividad 2. 7 horas
5.-Hipoparatiroidismo Clases magistrales.
6.-Síndrome de Cushing APRENDIZAJE EN
7.-Síndrome hiperandrogénico Actividad 2.2
CONTACTO CON EL
Conferencias sobre tema propuesto
DOCENTE (ACD)
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Actividad 2.3
unidades se revisará: Retroalimentación y análisis de caso
Definición clínico (X.M.)
Fisiopatología
Etiopatogenia 2 Actividad 2.4 5 horas
Etiología Prácticas presenciales en centro
Manifestaciones clínicas asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Enfoque diagnóstico presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Exámenes complementarios. Actividad 2.5
EXPERIMENTAL -
Entornos de simulación y laboratorios
ASIGNATURA
de semiología.
(APE/A)
Actividad 2.6
Tutorías de semiología. (X.M.)

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
material bibliográfico y
APRENDIZAJE
documental.
AUTÓNOMO (AA)
Elaboración y exposición de historia
clínica paciente de los centros
asistenciales docentes.

18. SÍNDROMES Y PROBLEMAS ENDOCRINOLÓGICOS FRECUENTES C:

1. 8.-Hiperaldosteronismo primario y secundario 1 Actividad 3.1 7 horas


9.-Enfermedad de Addison Clases magistrales
10.-.Síndrome metabólico APRENDIZAJE EN Actividad 3.2
11.-.Diabetes mellitus y el paciente con CONTACTO CON EL Conferencias sobre tema propuesto
hipoglucemia DOCENTE (ACD) Actividad 3.3
Nota. En cada uno de los temas de las diferentes Retroalimentación y análisis de caso
unidades se revisará: clínico

Definición 2 Actividad 3.4 5 horas


Fisiopatología Prácticas presenciales en centro
Etiopatogenia asistencial docente, elaboración,
APRENDIZAJE
Etiología presentación y análisis de caso clínico.
PRÁCTICO
Manifestaciones clínicas Actividad 3.5.
EXPERIMENTAL -
Enfoque diagnóstico Entornos de simulación y laboratorios
ASIGNATURA
Exámenes complementarios de semiología
(APE/A)
Actividad 3.6
Tutoría de semiología.

3 Actividad del estudiante: 5.5 horas


Lectura, análisis y comprensión de
APRENDIZAJE material bibliográfico y documental.
AUTÓNOMO (AA) Elaboración y exposición de historia
clínica paciente de centro asistencial
docente.
APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL 126 horas
DOCENTE (ACD)
APRENDIZAJE
PRÁCTICO 90 horas
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA (APE/A)
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA) 99 horas

Total Planificación: 315 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.
• Recursos de percepción directa:
Textos y revistas de consulta.
Recursos audiovisuales:
Computadora y proyector multimedia; archivos interactivos de semiología disponibles por parte del docente y en direcciones web.
• Recursos/instrumental médico:
Tensiómetro, estetoscopio, set de diagnóstico, guantes, mascarilla, termómetro, cinta métrica, baja lenguas, lámpara, martillo de percusión, diapasón,
formularios de historia clínica.

11
• Equipos de protección personal (EPP).

• Computadora, Tablet, Smartphone, servicio de internet.

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE


EXAMENES 50
REVISION DE LITERATURA 3
PRUEBAS 20
PRACTICAS 22
LECCIONES ORALES 5

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO I

PRACTICAS EN CENTROS ASISTENCIALES 10 PRACTICAS

LECCIONES (ORALES O ESCRITAS) Y 3 LECCIONES ORALES


C94 PARTICIPACIÓN EN CLASE

PRUEBAS MENSUALES 10 PRUEBAS

TRABAJO AUTÓNOMO 2 REVISION DE LITERATURA

INTERCICLO
C95
I EXAMEN 20 EXAMENES

APROVECHAMIENTO II

PRUEBA PRACTICA FINAL 7 PRACTICAS

PRACTICAS EN CENTROS ASISTENCIALES 5 PRACTICAS

C96 TRABAJO AUTÓNOMO 1 REVISION DE LITERATURA

PRUEBAS MENSUALES 10 PRUEBAS

LECCIONES (ORALES O ESCRITAS) Y 2 LECCIONES ORALES


PARTICIPACIÓN EN CLASE

FINAL
C97
II EXAMEN 30 EXAMENES

SUSPENSIÓN
C98

Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA
1. • Argente H, Alvarez M. Semiología Médica, fisiopatología, semiotecnia y propedeútica. 3 ed. 2021
Kasper D. Manual de Medicina Interna. 20 ed.Mcgraw Hill;2019
COMPLEMENTARIA
1. • Goic A, et al. Semiología Médica. 3 ed.Mediterráneo; 2018
• Bickley L, et al, Bates Guía de exploración física e historia clínica; 12 ed Wolters Kluwer. 2013.

12
Docente: BUSTAMANTE ZALAMEA MONICA YOLANDA Director: ENCALADA TORRES LORENA ESPERANZA

Finalizado: 19/4/2023 Publicado: 19/4/2023

13

También podría gustarte