Está en la página 1de 9

SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


SEPTIEMBRE 2022-FEBRERO 2023
NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 18995

MORFOLOGÍA 1 - GRUPO: 2
CARRERA MEDICINA

CICLO O SEMESTRE PRIMER NIVEL EJE DE FORMACIÓN BÁSICAS

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 6 MODALIDAD: PRESENCIAL

CARGA HORARIA
COMPONENTES DEL APRENDIZAJE Horas / Semana Horas / Periodo Académico

APRENDIZAJE EN CONTACTO CON EL DOCENTE (ACD) 7.0 126.0

APRENDIZAJE PRÁCTICO EXPERIMENTAL - ASIGNATURA (APE/A) 5.0 90.0

APRENDIZAJE AUTÓNOMO (AA) 5.5 99.0

Total Horas: 17.5 315.0

PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S):
CANTOS ORMAZA JUAN EDISON - (J.C.) ( juan.cantos@ucuenca.edu.ec ) PRINCIPAL

MACHADO ORELLANA MARIA GABRIELA - (M.M.) ( gabriela.machado25@ucuenca.edu.ec )

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
Resumen descriptivo en torno al propósito, la estrategia metodológica y el contenido fundamental de la asignatura.

ORIENTACIÓN, CONTENIDO FUNDAMENTAL Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA La Morfología, como parte de las ciencias básicas, brinda los
conocimientos necesarios sobre el cuerpo humano para la comprensión de la salud y la enfermedad. Es un fundamento para desarrollar habilidades
exploratorias en el proceso de formación médica, otorgando la preparación para realizar maniobras que apoyen la ejecución del examen clínico, el
diagnóstico por imágenes y otros procedimientos. La asignatura está planteada considerando:
a. La organización desde lo microscópico a la estructura macroscópica de los órganos y sistemas; y,
b. Las relaciones de la topografía, la función y con correlato a las anomalías que se presentan. Morfología 1 abarca los siguientes capítulos: Anatomía
del desarrollo (Embriología), anatomía microscópica (Histología) y anatomía macroscópica de los sistemas osteoarticular, muscular, digestivo,
reproductor, urinario.
En las condiciones de salud actuales, las actividades se desarrollarán presenciales, según permite la situación epidemiológica y con estricto
cumplimiento de normas de bioseguridad. En el caso de presentarse un cambio en la situación de salud del Ecuador se utilizará entornos y
herramientas virtuales, restringiendo las actividades presenciales; ya que la experiencia adquirida durante la pandemia del COVID-19 permite que se
pueden utilizar esos recursos. Por todo eso, el sílabo se presenta con un carácter flexible para responder adecuadamente a las circunstancias que
varíen durante el transcurso del ciclo lectivo.

REQUISITOS DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura no tiene co-requisitos
Esta asignatura no tiene pre-requisitos

OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA:
Objetivos general y específicos de la asignatura en relación al Perfil de salida de la carrera.

Objetivo general: . Proporcionar al estudiante las bases teóricas y prácticas de la morfología para usar esta en la correlación con fisiología,
imagenología, semiología, clínica y cirugía.

Objetivos especificos:

1
1. 1. Reconocer las estructuras corporales normales brindando al estudiante conocimientos para hacer una diferenciación cabal entre
lo normal y lo patológico

2. 2. Fundamentar los conocimientos para los análisis preclínicos

3. 3. Desarrollar destrezas básicas para el manejo de instrumental médico a través de la correcta utilización del equipo de disección

4. 4. Realizar razonamiento anatómico-funcional integrador

LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE, INDICADOR(ES) Y ESTRATEGIA(S) DE EVALUACIÓN


Resultados o Logros de Aprendizaje (RdA's) de la Unidad de Organización Curricular (UOC) correspondiente, Indicadores y Estrategias de Evaluación de la
Asignatura, tomando como referencia el Perfil de salida (PdS) y la Organización Curricular (OC) del Proyecto de Carrera (PdC).

RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA1. • Explica las etapas del desarrollo • El estudiante enumera en orden cronológico • Frente a un feto normal, es capaz de
embrionario y del periodo fetal las etapas embrionarias y fetales, así como sus establecer adecuadamente la edad gestacional,
principales características según las características externas

RdA2. • Diferencia entre el desarrollo • El estudiante puede inferir el desarrollo de las • • En un feto patológico, el estudiante
embriológico normal y anormal. anormalidades embriológicas con base al reconoce malformaciones congénitas y
conocimiento del proceso normal describe las estructuras afectadas

RdA3. • Caracteriza en forma general los tejidos • Describe los componentes de cada tejido • Con la observación de imágenes de placas
básicos del cuerpo humano y de cada sistema básico del cuerpo humano histológicas identifica los elementos que
constituyen los tejidos básicos del cuerpo
humano

RdA4. • Identifica las características de los • Clasifica, nombra y describe los huesos del • Con piezas anatómicas o maquetas identifica
huesos del cuerpo humano según su ubicación, cuerpo según su ubicación y el tipo de hueso. las estructuras macroscópicas de los huesos
tipo. Diferencia entre hueso esponjoso y compacto del cuerpo. En una imagen radiográfica normal
reconoce las estructuras óseas. Es capaz de
reconocer las principales estructuras óseas del
cuerpo humano que se proyectan a la
superficie

RdA5. • Describe las articulaciones del cuerpo • Ejemplifica correctamente los tipos de • En los movimientos que realiza una persona
humano, según sus caras articulares y los ejes articulaciones, según los ejes y la forma de las es capaz de indicar la articulación, el tipo y eje
caras articulares de movimiento

RdA6. • Ubica los músculos del cuerpo humano • Esquematiza grupos musculares, • Identifica en la superficie del cuerpo humano
según su función y localización diferenciando función y localización los músculos que componen los grupos
musculares, así también de acuerdo a los
movimientos de las partes corporales

RdA7. • Conoce los órganos y principales • El estudiante caracteriza cada órgano del • Frente a la pieza anatómica, es capaz de
relaciones del sistema digestivo y sus glándulas sistema digestivo, sus glándulas anexas, y las identificar las características macroscópicas de
anexas relaciones entre ello cada órgano y definir sus relaciones
anatómicas. Utilizando referencias anatómicas
y la regionalización de la superficie corporal,
reconoce la proyección de los órganos

RdA8. • Conoce los órganos y principales • El estudiante describe cada órgano del • Frente a la pieza anatómica, es capaz de
relaciones del sistema urinario sistema urinario y las relaciones entre ellos identificar las características macroscópicas de
cada órgano y definir sus relaciones
anatómicas. Utilizando referencias anatómicas
y la regionalización de la superficie corporal,
reconoce la proyección de los órganos

RdA9. • Conoce los órganos y principales • El estudiante describe cada órgano del • Frente a la pieza anatómica, es capaz de
relaciones de los sistemas reproductores del sistema reproductor, tanto del hombre como de identificar las características macroscópicas de
hombre y de la mujer la mujer, y las relaciones entre ellos cada órgano y definir sus relaciones
anatómicas. Es capaz de comunicar en forma
verbal y escrita las características de los
aparatos reproductores del hombre y de la
mujer

RdA10. • Comprende la importancia de la • Aplica normas fundamentales de bioseguridad • Durante las prácticas presenciales mantiene
bioseguridad en las actividades académicas. el cumplimiento de las normas fundamentales
de bioseguridad

2
RESULTADOS O LOGROS DE
INDICADORES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
RdA11. • Maneja de instrumental de disección • Identifica y utiliza adecuadamente el • Demuestra el correcto uso del instrumental
instrumental que compone el equipo de durante una disección
disección

RdA12. • Realiza búsqueda de información • Aplica la lectura crítica generando aportes a • Realización de trabajo autónomo y generación
científica y su lectura crítica, fomentando el los contenidos estudiados en clase de productos, de acuerdo al contenido tratado:
autoaprendizaje mapas conceptuales, cuadros comparativos,
dibujos, esquemas gráficos, resolución de
cuestionarios

RdA13. • Conoce herramientas de la informática • Aplica las herramientas informáticas y • Realización de disertaciones grupales en
y tecnología en la comunicación e información tecnológicas en la sustentación y presentación entorno virtual.
para aplicarlas en las diferentes etapas de su de trabajos
formación
• Contribuye al éxito del trabajo grupal en la
obtención de los resultados

RdA14. • Se integra con facilidad y de manera • Contribuye al éxito del trabajo grupal en la • Demuestra su trabajo coordinado y manejo
proactiva al trabajo en equipo obtención de los resultados cordial de grupo

CONTENIDOS, SESIONES Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Título de la Unidad, sub -unidades, nro. de sesión y actividades para los componentes de aprendizaje.

Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. UNIDAD 1
• INTRODUCCIÓN A LA CARRERA
1. • Acuerdos generales 1 • Explicación dialogada y en 4 horas
APRENDIZAJE EN
• Presentación del sílabo forma presencial del sílabo,
CONTACTO CON EL
• Presentación del perfil de salida bibliografía y sus criterios de
DOCENTE (ACD)
calificaciones. Bioseguridad (J.C.)

APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE • Revisión grupal del perfil 2 horas


PRÁCTICO de la carrera (J.C.)
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

3 • Recuento del perfil de la 2 horas


APRENDIZAJE
carrera y estrategias de estudio (J.
AUTÓNOMO (AA)
C.)
2. UNIDAD 2
• EMBRIOLOGÍA GENERAL

3
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. • Comienzo del desarrollo embrionario • Formación 1 • Exposición dialogada de la 6 horas
del disco embrionario APRENDIZAJE EN fecundación: Comienzo del
• Período organogénico CONTACTO CON EL desarrollo embrionario Formación
• Período fetal hasta el nacimiento DOCENTE (ACD) del disco embrionario Período
• Placenta y membranas fetales organogenético (J.C.)
• Malformaciones congénitas
APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE • Examen 5 horas


PRÁCTICO • Discusión y reforzamiento
EXPERIMENTAL - de conceptos mediante seminarios
ASIGNATURA (J.C.)
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

3 • Recuento del perfil de la 6.5 horas


carrera y estrategias de estudio
APRENDIZAJE
• Elaboración por grupos de
AUTÓNOMO (AA)
mapa conceptual sobre el período
embrionario (J.C.)
3. UNIDAD 3
• HISTOLOGÍA GENERAL
1. • Matriz extracelular (MEC) y membrana basal 1 APRENDIZAJE EN • Exposición docente (J.C.) 4 horas
• Epitelios y glándulas CONTACTO CON EL
• Tejido conjuntivo DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 3 horas


PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

3 • Elaboración de 2.5 horas


APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
4. UNIDAD 4
• TÉCNICAS DE ESTUDIO ANATÓMICO

4
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Técnicas de estudio de la anatomía. 1 APRENDIZAJE EN • Explicación de temas 2 horas
Posición y terminología anatómica CONTACTO CON EL mediante seminario (J.C.)
Nomenclatura DOCENTE (ACD)
Estudios de imagenología útiles para el estudio de la
anatomía APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 2 horas


PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

3 • Elaboración de 1.5 horas


APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
5. UNIDAD 5
• SISTEMA OSTEOARTICULAR
1. Embriología del sistema óseo. 1 APRENDIZAJE EN • Explicación de temas 26 horas
Histología de cartílago y hueso. CONTACTO CON EL mediante seminario (J.C.)
Sindesmología DOCENTE (ACD)
Esqueleto axial: • Cráneo y articulación
temporomandibular • Columna vertebral y sus APRENDIZAJE
articulaciones • Tórax y sus articulaciones Esqueleto PRÁCTICO
apendicular – Miembro superior: • Huesos de la EXPERIMENTAL -
cintura escapular • Huesos del brazo y antebrazo • ASIGNATURA
Articulaciones Esqueleto apendicular – Miembro (APE/A)
inferior: • Huesos de la pelvis • Pelvis en su conjunto •
APRENDIZAJE
Fémur y articulación coxofemoral • Tibia, peroné y
AUTÓNOMO (AA)
sus articulaciones • Articulación de la rodilla • Hueso
del tarso, pie y sus articulaciones 2 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 18 horas


PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

3 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

• Elaboración de 20.5 horas


APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
6. UNIDAD 6
• SISTEMA MUSCULAR

5
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Embriología del sistema muscular Histología del 1 APRENDIZAJE EN • Explicación de temas 21 horas
sistema muscular: • Histología del músculo CONTACTO CON EL mediante seminario, videos y mesa
esquelético • Histología del músculo cardíaco • DOCENTE (ACD) virtual (J.C.)
Histología del músculo liso. Estudio del sistema
muscular: • Conceptos generales • Músculos de la APRENDIZAJE
cabeza Músculos del miembro superior • Músculos PRÁCTICO
del miembro inferior • Canal inguinal EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 15 horas


PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

3 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

• Elaboración de 16.5 horas


APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
7. UNIDAD 7
• SISTEMA DIGESTIVO Y GLÁNDULAS ANEXAS
1. Embriología del aparato digestivo. Histología del 2 APRENDIZAJE EN • Explicación de temas 28 horas
aparato digestivo: • Cavidad bucal • Tubo digestivo • CONTACTO CON EL mediante seminario, videos y mesa
Glándulas anexas • Cavidad bucal, lengua y DOCENTE (ACD) virtual (J.C.)
glándulas salivales • Faringe y esófago Estómago •
Duodeno, yeyuno, íleon • Colon, recto Hígado • Vía APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 20 horas
biliar • Páncreas PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

3 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

• Elaboración de 22 horas
APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
8. UNIDAD 8
• SISTEMA URINARIO

6
Nro. COMPONENTE DE
SUB-UNIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SESIÓN APRENDIZAJE
1. Embriología del sistema urogenital. Histología del 1 APRENDIZAJE EN • Explicación de temas 14 horas
aparato urinario: CONTACTO CON EL mediante seminario, videos y mesa
Anatomía de: • Riñones Vía urinaria: • Uréteres, DOCENTE (ACD) virtual (J.C.)
vejiga, uretra
APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 10 horas


PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

3 • Elaboración de 11 horas
APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
9. UNIDAD 9
• SISTEMA REPRODUCTOR.
1. Embriología e Histología del aparato reproductor 1 APRENDIZAJE EN • Explicación de temas 21 horas
masculino y femenino CONTACTO CON EL mediante seminario, videos y mesa
Aparato reproductor del hombre: • Escroto, testículos. DOCENTE (ACD) virtual (J.C.)
• Cordón espermático y su relación con el conducto
inguinal, vesículas, próstata. • Pene, triángulo APRENDIZAJE
urogenital, fascias, piso pélvico PRÁCTICO
Aparato reproductor de la mujer: • Útero, trompas, EXPERIMENTAL -
ovario • Ligamentos de sostén del aparato ASIGNATURA
reproductor de la mujer • Vagina, vulva, glándulas (APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

2 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE • Discusión en grupos para 15 horas


PRÁCTICO reforzamiento de aprendizaje
EXPERIMENTAL - • Practica según manual
ASIGNATURA • Examen semanal (J.C.)
(APE/A)

APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA)

3 APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL
DOCENTE (ACD)

APRENDIZAJE
PRÁCTICO
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA
(APE/A)

• Elaboración de 16.5 horas


APRENDIZAJE
documentos finales consensuados
AUTÓNOMO (AA)
(J.C.)
APRENDIZAJE EN
CONTACTO CON EL 126 horas
DOCENTE (ACD)
APRENDIZAJE
PRÁCTICO 90 horas
EXPERIMENTAL -
ASIGNATURA (APE/A)
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO (AA) 99 horas

7
Total Planificación: 315 horas

RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Equipos, materiales, instrumentos tecnológicos, reactivos, entre otros, que serán utilizados durante el desarrollo de la asignatura.
• Ambientes y Entornos de Aprendizaje
• Aula de clase.
• Entorno virtual
• Anfiteatro
• Laboratorio de Histologia
• Recursos Didácticos y Medios Tecnológicos
• Textos materiales y virtuales.
• Revistas digitales
• Videos
• Simulaciones digitales
• Mesa de disección digital
• Pizarra
• Multimedia
• Piezas anatómicas humanas
• Piezas anatómicas de animales
• Maquetas.
• Placas histológicas

CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA


Parámetros de acreditación, tomando como referencia los Resultados de Aprendizaje (RdA's), indicadores y criterios de evaluación planteados y en base a
la normativa de evaluación y calificaciones vigente en la Universidad de Cuenca y Consejo de Educación Superior (CES).

CRITERIO GENERAL DE ACREDITACIÓN PUNTAJE


PRUEBAS 12
EXAMENES 70
PRACTICAS 8
EXPOSICIONES 10

TOTAL: 100

DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
APROVECHAMIENTO I

contesta cuestionarios en lecciones semanales 6 PRUEBAS

responde correctamente cuestionarios de examen 10 EXAMENES


C94 mensual

Prepara y sustenta practicas 4 PRACTICAS

preparan y sustentan trabajos individuales y grupales 5 EXPOSICIONES

INTERCICLO
C95 responde correctamente cuestionarios de examen 20 EXAMENES
interciclo (bimensual)

APROVECHAMIENTO II

contesta cuestionarios en lecciones semanales 6 PRUEBAS

responde correctamente cuestionarios de examen 10 EXAMENES


C96 mensual

prepara y sustenta practicas 4 PRACTICAS

preparan y sustentan trabajos individuales y grupales 5 EXPOSICIONES

FINAL
C97 responde correctamente cuestionarios de examen 30 EXAMENES
final

SUSPENSIÓN
C98

8
DETALLE DE CRITERIOS DE
PUNTAJE / CRITERIO GENERAL
ACREDITACIÓN
Total: 100

TEXTOS U OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Libros, revistas, bases digitales, periódicos, direcciones de Internet y demás fuentes de información, pertinentes y actuales.

BÁSICA
1. Bibliografía Básica
• Moore, K. Arthur, F. Dalley, and Agur R. Anatomía con Orientación Clínica. 8va. 2018. Lippincott Williams &Wilkins.
COMPLEMENTARIA
1. Bibliografía Complementaria
• Drake, R.; Vogl, W.; Mitchell, A. GRAY. Anatomía para estudiantes 3ra 2015 Elsevier

Docente: CANTOS ORMAZA JUAN EDISON Director: ENCALADA TORRES LORENA ESPERANZA

Finalizado: 25/9/2022 Publicado: 20/10/2022

También podría gustarte