Está en la página 1de 7

2do Parcial Sociología de la Educación

Docente : Eduardo Biassini

Brian De Arrascaeta
5.170.636-6

Firma……….

Alexis García
5.246.010-5

Firma……….
En el siguiente trabajo trataremos de profundizar el paradigma crítico centrándonos
en los conceptos principales de Bernstein, Bourdieu y Passeron. Veremos estos
conceptos a través de una serie de preguntas que le realizamos a la Subdirectora y
un profesor de historia del liceo 62 ubicado en el barrio Lezica.
Esta institución comprende los cursos de EBI, tiene una una población estimada de
unos 1.267 alumnos, provenientes de varias zonas aledañas pero en su mayoría
de los barrios Colón, Lezica y Conciliación. El liceo está ubicado en una zona con
varias problemáticas ya que hay varias zonas carenciadas haciendo que su entorno
no sea el más favorable y produciendo varios incidentes provenientes desde el
exterior que terminan en la institución con los propios alumnos.
Recordemos que el paradigma crítico surge debido al cambio social de los años 70
y que los movimientos de izquierda empiezan a tener mayor fuerza generando
condiciones que marcaban claras diferencias con la ciencia social dominante
alejándose del funcionalismo sociológico.
Bourdieu y Passeron hablan sobre cómo el sistema de relaciones educativas
garantiza la imposición y reproducción de la cultura dominante como única y
legítima, creando una selección basada en cuanto a la cercanía de los individuos a
esa cultura dominante, o en contrapartida a su alejamiento.
Para estos dos autores los principales obstáculos que tienen los alumnos de clase
baja no son tanto de tipo económicos sino más bien de tipo cultural, ya que la
institución tiende a esperar actitudes y aptitudes correspondientes a la clase
dominante, por ende, la selección escolar termina siendo una simple “elección de
los elegidos”.
Bourdieu y Passeron plantean que la cultura y el saber científico de hecho son
patrimonio de las clases altas, por lo que no es raro que los estudiantes proveniente
de esta clase, seguramente tengan éxito escolar debido a su capital escolar.
Por otro lado, los estudiantes de clases bajas, señalan que van a tener mayores
dificultades para alcanzar el saber escolar.
La subdirectora del liceo 62 nos da algunas respuestas que pueden llegar hacer
coincidentes en lo que plantean estos dos autores franceses:
¿Cuáles crees que son los mayores tipos de obstáculos que se enfrentan los
estudiantes en el ámbito educativo? “...Primero que son de tipo culturales que
sienten que no es algo útil y segundo que, no quiero que suene feo, pero muchos
alumnos vienen con un “retraso” que no es congénito, es un retraso en el
aprendizaje creado por el entorno. Porque hay un vocabulario restringido en la
familia, todo es insultos, todo es pelea, lo aprenden desde que son chicos porque
esa violencia la llevan a la escuela y hay que ponerse en el lugar de esa maestra
que está sola con 30 niños problemáticos. Lo que te decía el consumo problemático
de drogas, eso existe es verdad y algún efecto tiene que tener en la vida uterina del
niño. Para mi tienen con todo este bagaje que traen el conocimiento que se les
imparte en secundaria que ellos no pueden hacer, porque ya vienen condicionados
por un montón de limitaciones. Te diría más culturales que económicas…”
Aquí tenemos una clara respuesta en cuanto a que la institución no es neutra, ya
que su función de selección está muchas veces condicionada por el origen social de
los alumnos. ¿Pero realmente le corresponde al liceo cargar con todos estos
problemas?¿ o en realidad son otras instituciones que también tienen que entrar en
juego ?
A su vez la respuesta de la subdirectora nos da pie para entrar en otro autor que
nos parece importante mencionar, que es Bernstein.
Plantea que la institución escolar reproduce la cultura dominante y ejerce su
dominación a través del lenguaje, cada clase social tiene su propio código de
comunicación, este autor distingue dos códigos: el código restringido y el código
elaborado.
la clase obrera utiliza el código restringido donde las oraciones son mucho más
cortas y gramaticalmente simples, algo que podemos ver en la respuesta anterior.
La clase media utiliza un código elaborado que es gramaticalmente más complejo .
En otra pregunta podemos seguir viendo la misma linealidad en el discurso de los
actores educativos: ¿Es visible la brecha que hay entre los mismos alumnos en
cuanto a su bagaje cultural? ¿Qué tanto influye?
Subdirectora “... Si es visible, es visible y yo tengo toda una postura también. Hay
chiquilines, te doy un ejemplo, hay algunos que suelen venir de un colegio que es de
Lezica que por lo general viene al turno matutino, que egresan en sexto y vienen en
el turno matutino y tiene un muy buen rendimiento…”
Profesor: “ Se presentan alumnos de un bagaje cultural escaso que no conocen lo
que uno llamaría lo que es conocimiento básico, y se ve reflejado en la escritura,
hay muchas faltas de ortografía, problemas de redacción, se maneja un lenguaje
muy acotado”
Por parte de la subdirectora hay una crítica en esta pregunta, al propio sistema,
dejando entrever que este tipo de obstáculo cultural no solo es generado desde la
familia sino que muchas veces lo crea la propia institución o al menos lo agrava.
“....Yo tengo la teoría de que nuestro sistema educativo es muy perverso porque los
chiquilines vienen sin formación de la escuela porque los planes son así y no porque
la maestra sea mala, aunque puede haber aunque no son el cien por ciento de las
maestras, y después se achaca secundaria de que los chiquilines no aprenden.
Cuando en realidad se sabe que hay una maduración para todo, que hay una edad
en la cual ellos aprenden un montón, si no le enseñas a esa edad puede aprender
pero le va a costar o no va aprender…”
Por otra parte, los autores franceses dicen que los contenidos y prácticas educativas
terminan siendo la dominación de unas clases sobre otras, dominación que se
expresa a través de la imposición cultural, es decir, esta cultura es arbitraria la cual
termina siendo legítima y universal logrando esto por medio de la violencia
simbólica, violencia que los dominados no la sienten como tal sino todo lo contrario,
deben esforzarse para poder alcanzar esa cultura dominante. Esto permite hacer
creer que el fracaso es estrictamente personal.
¿El fracaso escolar es netamente personal?
Subdirectora “… podes llegar a revertir situaciones, el tema es que necesitas
muchos recursos y la educación pública no los da, no quiere estar capacitado
porque ya te lo digo, el sistema es perverso y la perversión empieza en primaria, los
dos primeros años de escuela en los cuales el niños ya tiene que generar ciertas
herramientas que ya no se dan hace muchos años que son la lectoescritura y el
cálculo, la base…”
Profesor “... el fracaso escolar no es netamente personal, influyen aspectos
económicos, del contexto en el cual viven, donde muchos de ellos tienen varias
carencias, la institución por su parte no tiene muchos recursos para brindar
soluciones y esto genera en los primeros meses mucha deserción, 6 o 7 por grupo.
obviamente hay estudiantes que vienen al liceo y no hacen el mínimo esfuerzo, pero
va de la mano con que acompañamiento se da, muchas veces se generaliza a los
alumnos como un grupo homogéneo y no se tiene en cuenta las dificultades de cada
uno, pero tampoco existen muchos recursos para trabajar personalizadamente…”
En estas dos respuestas podemos observar que en realidad no se tiene una visión
de que el fracaso sea netamente personal sino que se tiene en cuenta muchos
aspectos que están por fuera de las instituciones y que las mismas no pueden
absorber para brindar soluciones, por cuestiones de recursos, tanto económicos
como humanos.

Aquí vemos esta problemática en el reporte individual del liceo realizado por el
CES.
Por último, Bernstein habla sobre cómo la clase media empieza a tener mayor
dominio por el control de la escuela debido al auge de la nueva pedagogía centrada
en el niño en Inglaterra en los años 70 bajo un discurso universalista y progresista.
el dominio de la nueva clase media conlleva una determinada ideología pedagógica,
muy distinta a la de la vieja clase media, ahora, mediante los códigos integrados que
plantea el autor se le proporciona al individuo más capacidad crítica y autonomía,
siendo necesario que exista una idea consensuada que abarquen todas las
prácticas pedagógicas, para brindar mayor decisión sobre su propio aprendizaje al
alumno.

¿El alumnado tiene algún margen de decisión en su aprendizaje? ¿Qué


prácticas se llevan adelante para que exista este margen? Si es que lo hay.
Subdirectora “... No y los nuevos planes y programas de la EBI, si los contempla
pero no es real, no es real. Porque si vos a un alumno le decis que lo que aprende
en el liceo le va a ser útil y el dice bueno, me está yendo mal en fisica y pregunta
¿Va a haber tutorías? y vos le decis no, va haber un proyecto para plantar cosas en
el patio, el gurí te va a decir pero yo quiero tutorías. Y cuando vos presentas un
proyecto y paso en este liceo, de dar apoyo real para las asignaturas ese proyecto
te lo rechazan, pero si surge algo de reciclar materiales, pintar los muros con
graffitis, hacer la chacra. Hay otro proyecto lindo, muy creativo de un profesor de
física que implica, creatividad, reciclaje, física y electrónica. Lo que él intenta es
hacer juguetes que impliquen programación a través de la creatividad de los
alumnos, en este caso pueden aprender un poco de informática robótica,
matemática, dibujo, diseño” .
Podemos observar que en nuestra realidad es muy difícil bajar a tierra o querer
llevar a cabo que el estudiante tenga algún tipo de decisión sobre su aprendizaje,
por varios factores el sistema es muy rígido, el salvoconducto siempre termina
siendo el ingenio de los profesores/as para poder acercarse a esta meta y no morir
en el intento.

Conclusión: Podemos observar en las respuestas obtenidas de la subdirectora y el


profesor de historia que hay una cierta concordancia unas con otras a pesar de
tener cargos diferentes, es decir, el discurso termina siendo el mismo frente a
diferentes problemáticas, pero tendríamos que preguntarnos si a pesar de ir en la
misma línea existe verdaderamente un trabajo en conjunto entre todas las
autoridades educativas para poder solucionar estos problemas, y sobre todo si
existe un discurso unificado que les llegue a los alumnos y a las familias desde la
institución.
BIBLIOGRAFÍA

Xavier Bonal - Sociología de la Educación Una aproximación crítica a las corrientes


contemporáneas. Paidos Ibérica S.A.
España

CES Monitor Educativo Liceal.


https://servicios.ces.edu.uy/monitorces/servlet/ainformecb?L,1062

También podría gustarte