Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN AMBIENTAL

¿Que se entiende por educación ambiental?


La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los
ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al
público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y
medidas responsables.

¿Qué es la educación ambiental y cuál es su importancia?


Además de enseñar y sensibilizar sobre la importancia del medio ambiente,
la educación ambiental busca crear valores en los ciudadanos y actitudes que
promuevan la utilización de forma racional de los recursos naturales y la
solución a los numerosos problemas ambientales que se producen,
principalmente en las ciudades.

¿Qué es la educación ambiental y un ejemplo?


Estas acciones nos enseñan cómo cuidar el planeta contaminando menos,
protegiendo el medio ambiente y cuidando de nosotros. Reutiliza y restaura
antes que consumir. Por ejemplo, reutiliza la ropa, dona libros, compra objetos
de segunda mano o restaura muebles antes de tirarlos.

¿Cuáles son los 4 objetivos ambientales?


Prevenir degradaciones. Corregir actuaciones degradantes. Curar
degradaciones: recuperar, restaurar, reformar y rehabilitar. Mejorar situaciones
que puedan ser mejorables.

¿Cuál es el principal objetivo de la educación ambiental?


Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los
individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del
medio ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos:
físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.)

¿Cuáles son los tipos de la educación ambiental?


Existen dos tipos de educación ambiental: formal y no formal. La primera
permite comprender las interacciones entre la sociedad y el ambiente así como
promover compromisos y participación para actuar de forma responsable.
¿Cuál es la importancia de cuidar el medio ambiente?

La conservación del medio ambiente nos garantiza y asegura los servicios


ambientales, mejor conocidos como servicios ecosistémicos, que nos brinda la
naturaleza por medio de los cuales satisfacemos nuestras necesidades básicas
(regulación y soporte de la vida).

¿Cuáles son los principios básicos de la educación ambiental?


Se basa en el respeto por la diversidad natural y cultural, el diálogo y la
comunicación intercultural como ejes para trabajar los valores de conservación
de las áreas protegidas en el marco de la sustentabilidad regional, a partir del
reconocimiento mutuo.

¿Cuáles son los 7 valores ambientales?

Existe otra clasificación de los valores ambientales que, a modo de


resumen, indica los siguientes:
 El amor ambiental.
 La conciencia ambiental.
 El respeto ambiental.
 La responsabilidad ambiental.
 La conservación ambiental.
 La convivencia ambiental.
 La sensibilidad ambiental.
 La iniciativa ambiental.
¿Dónde se aplica la educación ambiental?
Desde hace unos años la educación ambiental se ha incorporado a todas las
etapas educativas, iniciándose ya en Infantil. Este tipo de contenido se ha
implementado en el currículum escolar de forma transversal, ya que se puede
trabajar tanto en la clase de Lengua como en la de Ciencias.

¿Qué es lo que más afecta al medio ambiente?


El cambio en el uso de la tierra continúa siendo la mayor amenaza, sin
embargo otras presiones como la contaminación, la sobre cosecha, el cambio
climático, el turismo insostenible y la invasión de especies extranjeras
continúan exacerbando los ecosistemas ya estresados.

¿Cuál es el origen de la educación ambiental?


En este aspecto, la educación ambiental surgió cuando las teorías pedagógicas
desarrollaron la idea de incluir a los niños en contacto con la naturaleza y el
medio ambiente que les rodea.

¿Cómo podemos cuidar y preservar el medio ambiente?

Aquí te compartimos 7 tareas sencillas para empezar con el cambio,


ponerlos en práctica no requiere de mucho esfuerzo, únicamente se
necesita estar comprometida y comprometido.
1. Cultiva tus propios alimentos. ...
2. Planta árboles. ...
3. Ahorrar agua. ...
4. Separa la basura. ...
5. Reutiliza todo lo que puedas. ...
6. Conecta con la naturaleza.
¿Cuáles son los valores del medio ambiente?
La capacidad de amar, valorar, cuidar y conservar este planeta como a la vida
misma. Aprecio y respeto del entorno, así como el cumplimiento de las leyes
que regulan los impactos negativos del ser humano en la naturaleza.

¿Qué es la educación ambiental no formal?


La educación ambiental no formal se caracteriza por una elevada diversidad:
diversidad de personas y organizaciones implicadas en su promoción y
desarrollo, diversidad de escenarios de aprendizaje, diversidad de métodos de
trabajo.

Calendario Ambiental
Enero
26 Día Mundial de la Educación Ambiental
Febrero
2 Día Mundial de los Humedales
14 Día de la Energía
Marzo
7 Día del Campo
09 Día Nacional de los Héroes de Upare (Honduras)
10 Día Internacional del Sistema Arrecifal
14 Día Día Mundial de Acción Contra las Represas, a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida
21 Día Forestal Mundial
22 Día Mundial del agua
23 Día Meteorológico Mundial
31 Día del Comportamiento Humano / Día Nacional del Agua
Abril
7 Día Mundial de la Salud
19 Día del Aborígen
22 Día de la Tierra
26 Accidente Nuclear de Chernobyl (1986)
29 Día del Animal
Mayo
4 Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
7 Día de la Minería
9 Día Internacional de las Aves
9 Día Mundial de las Aves Migratorias
17 Día del Horticultor
22 Día Internacional de la Diversidad Biológica
30 Día Nacional del Árbol
30 al 05 de junio - Semana de los Recursos Naturales y el Ambiente
31 Día Mundial Sin Tabaco
Junio
5 Día Mundial del Medio Ambiente
8 Día Mundial de los Océanos
17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
28 Día Nacional del Ave Guara Roja y Mamífero venado cola Blanca
Julio
2 Día de la Agricultura Nacional
04 Día Internacional de la Vida Silvestre
7 Día de la Conservación del Suelo
11 Día Mundial de la Población
1º Sábado Día Universal de la Cooperación
Agosto
9 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
18 Día Aniversario de la SERNA
2do. Sábado de Agosto. Día Internacional del Aire
29 Día mundial del Árbol o día forestal mundial
Septiembre
3 Día de la Higiene
3 Día del sol
9 Día de la Agricultura
16 Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono
21 Día Internacional de la Paz
25 Día Mundial de los Mares
1 al 30 Campaña Mundial "A Limpiar el Mundo"
27 Día Nacional de la Conciencia Ambiental
3er. Sábado sept. - Día Internacional de la Limpieza y Ciudadanía
Ultima semana Día Marítimo Mundial
Octubre
1 Día del Mar y la Riqueza Pesquera
4 San Francisco de Asís (Patrono de la Ecología)
5 Día Nacional del Ave
9 Día del Guardaparque Nacional
16 Día Mundial de la Alimentación
17 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
18 Día de la Protección a la Naturaleza
24 Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
1º Lunes Día Mundial del Hábitat
2° viernes Día de los Jardines Botánicos
1º Sábado Día Interamericano del Agua
2º miércoles Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales
Noviembre
1 Día Mundial de la Ecología
6 Día de los Parques Nacionales
8 Día del Urbanismo
22 Día de la Flor Nacional (El Ceibo)
22 Día Nacional del Río Choluteca
3º Jueves Día del Aire Puro
Diciembre
03 Día Mundial del NO uso de los Plaguicidas
5 Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social
11 Día Internacional de las Montañas
15 Creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
Nota: en color verde conmemoraciones
ambientales Honduras

Lic. Franklin Omar Palma

También podría gustarte